Cómo citar
Garrido Pinzón, J., Uribe Rodríguez, A. F., & Blanch, J. M. (2011). Riesgos psicosociales desde la perspectiva de la calidad de vida laboral. Acta Colombiana De Psicología, 14(2), 27–34. Recuperado a partir de https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/342
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo identificar los riesgos psicosociales desde la perspectiva de la calidad de vida laboral de 221 trabajadores pertenecientes a diferentes instituciones santandereanas, a partir de la aplicación del instrumento de Calidad de Vida Laboral. El estudio se desarrolló bajo un diseño no experimental, con enfoque cuantitativo y de tipo descriptivo transversal. El cuestionario utilizado para la recolección de la información está conformado por dos partes: La primera se compone de 14 escalas numéricas y la segunda corresponde a los datos censales de los participantes. Se realizó un análisis bivariado de los datos obtenidos con relación a la práctica profesional y al tipo de institución. Dentro de los resultados encontrados se resalta la afectación de los docentes de instituciones universitarias, propiciada por la influencia de sus condiciones laborales actuales. Por último, como parte del proceso de medición, se sugieren estrategias de mejoramiento encaminadas a minimizar los factores de riesgos psicosociales que hacen referencia a la organización del sistema de trabajo en las diferentes instituciones, es decir, a sus aspectos intralaborales.

Palabras clave:

Citas

Álvarez, G. y Miles, D. (2006). El papel de la empleabilidad en la satisfacción laboral de los trabajadores temporales. Revista Galega de Economia, 15 (2), 1-20.

Antunes, R. y Alves, G. (2004). As mutações no mundo do trabalhona era da mundialização do capital. Educação & Sociedade, 25 (87), 335-351.

Barattini, M. (2009). El trabajo precario en la era de la globalización. ¿Es posible la organización? Polis, Revista de la Universidad Bolivariana, 8 (24), 1-14.

Benedito, M., Bonavia, T. y Llinares, L. (2008). Relación entre las prioridades de valor y la satisfacción laboral. Revista Colombiana de Psicología, 17, 59-73.

Bernardo, M. H. (2009). Trabalho duro, discurso flexível: uma análise das contradições do toyotismo a partir da vivência de trabalhadores. São Paulo: Editora Expressão Popular.

Blanch, J. M. (2003). Teoría de las relaciones laborales. Fundamentos. Barcelona: Editorial UOC.

Blanch, J. M. (2008). Cuestionario de Calidad de Vida Laboral. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Blanch, J. M. y Cantera, L. (2007). El capitalismo sanitario como factor de riesgo psicosocial. En C. Guillén y R. Guil (Eds.). Psicología Social: Un encuentro de Perspectivas. Cádiz: APPS, Vol. 1, 1075-1080.

Blanch, J. M. y Stecher, A. (2009). La empresarización de universidades y hospitales: Informe preliminar de un estudio iberoamericano sobre cultura y subjetividad en el capitalismo organizacional. En T. Wittke y P. Melogno (Eds.). Psicología y organización del trabajo. Producción de subjetividad en la organización del trabajo. (pp. 101-209). Montevideo: Psicolibros.

Bourdieu, P. (2000). Contrafuegos: reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Barcelona: Anagrama.

Contreras, F., Barbosa, D., Juárez, F., Uribe, A. y Mejía, C. (2009). Estilos de liderazgo, clima organizacional y riesgos psicosociales en entidades del sector salud. Un estudio comparativo. Acta Colombiana de Psicología, 12 (2), 13-26.

Gamero, C. (2007). Satisfacción laboral y tipo de contrato en España. Investigaciones Económicas, 31 (3), 415-444.

Gómez, I. (2009). Promoción de la salud en el lugar del trabajo. En M. C. Aguilar y E. Rentería (Eds.). Psicología del trabajo y de las organizaciones. Reflexiones y experiencias de investigación. (pp. 445-474). Bogotá: Universidad Santo Tomás.

González, P., Peiró, J. M. y Bravo, M. J. (1996). Calidad de vida laboral. En: J. M. Peiró y F. Prieto. Tratado de Psicología del Trabajo Volumen II: Aspectos Psicosociales del Trabajo. (pp. 161-186). Madrid: Editorial Síntesis S.A.

Kinman, G. (2001). Pressure points: A review of research on stressors and strains in UK academics. Educational Psychology, 21(4), 473-492.

Leguizamón, L. C. y Gómez V. (2001). Condiciones laborales y de salud en enfermeras de Santafé de Bogotá. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2, 173-182.

Marrau, C. M. (2004).El síndrome de Burnuot y sus posibles consecuencias en el trabajador docente. Fundamentos en Humanidades, 5, 53-68.

Martín, J., Luceño, L., Jaén. M. y Rubio, S. (2007). Relación entre factores psicosociales adversos, evaluados a través del cuestionario multidimensional Decore, y salud laboral deficiente. Psicothema, 19, 95-101.

Martínez, S. y Preciado, M. L. (2009). Consecuencias de las políticas neoliberales sobre el trabajo y la salud de académicos universitarios: el burnout como fenómeno emergente. Psicología y Salud, 19 (2), 197-206.

Ministerio de la Protección Social. (2008). Resolución 002646. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607. El 22 junio de 2010.

Oliveira, D. A., Gonçalves G. B. y Melo, S. D. (2004). Cambios en la organización del trabajo docente. Consecuencias para los profesores. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9, 183-197.

Pando, M., Aranda, A., Aldrete, M. G., Flores, E. E. y Pozos, E. (2006). Factores psicosociales y burnout en docentes del centro universitario de ciencias de la salud. Investigación en Salud, 8, 173-177.

Peiró, J. M. (2004). El Sistema de Trabajo y sus implicaciones para la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo. Universitas Psychologica, 3 (2), 179-186.

Peiró, J. M., y Prieto, F. (1996). Tratado de Psicología del Trabajo Volumen I: Actividad Laboral en su contexto. Madrid: Editorial Síntesis S.A.

Peralta, M. C., Santofimio, A. M. y Segura, V. (2007). El compromiso laboral: discursos en la organización. Psicología desde el Caribe, 19, 81-109.

Recio, A. (1997). Trabajo, personas, mercados. Cuaderno de economía laboral. España: Icaria.

Rojas, M. L., Zapata, J. A. y Grisales, H. (2008). Síndrome de Burnout y satisfacción laboral en docentes de una institución de educación superior, Medellín, 2008. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 27 (2), 198-210.

Sierra, Y., Rodríguez, J. A. y Guecha, J.P. (2009). Diseño de un programa de prevención de factores de riesgo psicosocial, a nivel primario, secundario y terciario. En M. C. Aguilar y E. Rentería (Eds.). Psicología del trabajo y de las organizaciones. Reflexiones y experiencias de investigación. (pp.477-507). Bogotá: Universidad Santo Tomás.

Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés. (2001). Factores psicosociales y de organización. En S. L., Sauter, L.R., Murphy, J. J., Hurrell, y L., Levi (Eds.) Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Internacional del Trabajo, O.I.T. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (pp. 34.1-34.87). Tercera Edición. España.

Segurado, A. y Agulló, E. (2002). Calidad de vida laboral: Hacia un enfoque integrador desde la psicología social. Psicothema, 14, 828-836.

Tomás, M. M., Taboada, M. A. y Toledo, M. D. (2004). Las condiciones y medio ambiente de trabajo en empresas estatales y sus efectos sobre la salud de la población. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 22,339-357.

Useche, M. C. (2002). La organización del trabajo en el marco de la globalización. Gaceta Laboral, 8, 67-78.

Citado por

Artículos más leídos del mismo autor/a

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |