Cómo citar
Sánchez Medina, R., Enríquez Negrete, D. J., & Robles Montijo, S. S. (2016). Evaluación de un programa de intervención para promover la salud sexual en adolescentes mexicanos en conflicto con la ley. Acta Colombiana De Psicología, 19(2), 257–268. https://doi.org/10.14718/ACP.2016.19.2.11
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

El propósito de la presente investigación fue evaluar la efectividad de un programa de intervención para promover la salud sexual de adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley. Se trabajó con 118 adolescentes pertenecientes a una comunidad de diagnóstico. Se utilizó un diseño cuasi experimental con un grupo de intervención y uno control, conformado por tres fases: preevaluación, intervención y postevaluación. La intervención consistió en cinco sesiones de dos horas cada una, y estuvo conformada por los elementos que responden al modelo ecológico en sus tres niveles: microsistema (conocimientos, creencias, actitudes, intención y autoeficacia para usar condón, autoestima, comunicación con pareja, estilos de negociación para usar condón, entre otras); mesosistema (apoyo, supervisión y comunicación con padre y madre, entre otras), y macrosistema (estereotipos de género). Se realizó un análisis de medidas repetidas. Los resultados mostraron cambios entre el grupo control y el experimental, a favor de este último en todas las variables del modelo, excepto en comunicación con la pareja y autoestima. Los hallazgos se discuten en términos de la importancia de diseñar programas con base en el modelo ecológico dirigidos a población que se encuentran en un ambiente privado de la libertad.

Palabras clave:

Citas

Amirkhanian, Y., Kelly, J., Kabakchieva, E., McAuliffe, T. y Vassileva, S. (2003). Evaluation of a social network HIV prevention intervention program for young men who have sex with men in Russia and Bulgaria. AIDS Education and Prevention, 15(3), 205-215.

Anderson, E., Wagstaff, D., Heckman, T., Winett, R., Roffman, R., Solomon, L. et al. (2006). Information-motivation-behavioral skills (IMB) model: Testing direct and mediated treatment effects on condom use among women in low-income housing. Annals of Behavioral Medicine: A Publication of the Society of Behavioral Medicine, 31(1), 70-79.

Andrade, J., Barbosa, J. y Lozada, C. (2012). Factores de riesgo biopsicosocial que influyen en el desarrollo del trastorno disocial en adolescentes colombianos. Revista Internacional de Psicología, 12(1), 1-25.

Andrade, P., Betancourt, d. y Palacios, J. (2006). Factores familiares asociados a la conducta sexual en adolescentes. Revista Colombiana de Psicología, 15, 91-101.

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Experimentos en entornos naturales y diseñados. Barcelona: Paidós.

Callejas, S., Fernández, B., Méndez, P., León, T., Fábrega, C., Villarín, A. et al. (2005). Intervención educativa para la prevención de embarazos y enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de la Ciudad de Toledo. Revista Española de Salud Pública, 79(5), 581-589.

Centeno, H. (2008). Fortalezas y debilidades del proyecto de atención a poblaciones móviles para la disminución del VIH/ SIDA en El Salvador, una intervención de campo. Población y Salud en Mesoamérica, 5(2), 1-16.

Czuchry, M., Timpson, S., Williams, M., Bowen, A. M. y Ratliff, E. A. (2009). Improving condom self-efficacy and use among individuals living with HIV: the positive choices mapping intervention. Journal of Substance Use, 14(3-4), 230-239. DGTPA. (2013). Sitio web de la Dirección General de Tratamiento para Adolescentes. Recuperado de http://www.reclusorios.cdmx.gob.mx/adolescentes/index.html.

Díaz, E. (2010). Relación de la autoestima con el comportamiento sexual de los adolescentes. Tesis de Especialidad no publicada. UniverSIDAd Nacional Autónoma de México, Morelia, Michoacan. DiClemente, R., Salazar, L. y Crosby, R. (2007). A review of STD/HIV preventive interventions for adolescents: Sustaining effects using an ecological approach. Journal of Pediatric Psychology, nil (nil), 1-19.

Gallegos, E., Villarruel, A., Loveland, C., Ronis, D. y Zhou, Y. (2008). Intervención para reducir riesgo en conductas sexuales de adolescentes: Un ensayo aleatorizado y controlado. Salud Pública de México, 50(1), 59-66.

Gaxiola, J., González, S. y Contreras, Z. (2011). Resiliencia, metas y contexto social: su influencia en el rendimiento académico en estudiantes de preparatoria. Trabajo presentado en el XXXVIII Congreso Nacional del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP). Ciudad de México, México.

Harper, G. W., Bangi, A. K., Sánchez, B., Doll, M. y Pedraza, A. (2009). A quasi-experimental evaluation of a communitybased HIV prevention intervention for Mexican American female adolescents: the SHERO’s program. AIDS Education y Prevention, 21(5), 109-123.

Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales (4a. ed.). México: McGraw Hill.

Ministerio de la Protección Social de Colombia. (2011). Guía de Prevención VIH/SIDA. Población privada de la libertad. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_vih/documentos/prevencion/promocion_prevencion/prevencion_poblaciones_vulnerables/a_poblaciones_vulnerables/PPL.pdf

O’Laughlin, B. (2015). Trapped in the prison of the proximate: structural HIV/AIDS prevention in southern Africa. Review of African Political Economy, 42(145), 342-361.

ONUSIDA. (2009). Las mujeres y el VIH en el entorno carcelario. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/hiv-aids/UNODC_UNAIDS_2008_Women_and_HIV_in_prison_settings-SP.pdf

ONUSIDA. (2014). The GAP Report. Recuperado de: http://www.unaids.org/sites/default/files/en/media/unaids/contentassets/documents/unaidspublication/2014/UNAIDS_Gap_report_en.pdf

ONUSIDA. (2016). Fast-Track to ending AIDS. Recuperado de: http://www.unaids.org/sites/default/files/media_ asset/2016HighLevelMeeting_en.pdf

Operario, D., Smith, C. D., Arnold, E. y Kegeles, S. (2010). The Bruthas Project: evaluation of a community-based HIV prevention intervention for African American men who have sex with men and women. AIDS Education y Prevention, 22(1), 37-48.

Pinto, R. M. y McKay, M. M. (2006). A mixed-method analysis of African-American women’s attendance at an HIV prevention intervention. Journal of Community Psychology, 34(5), 601-616.

Robles, S. y Díaz-Loving, R. (2011). Validación de la Encuesta Estudiantil sobre Salud Sexual (EESS). México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Robles, S., Frias, B., Moreno, D., Rodriguez, M. y Barroso R. (2011). Conocimientos sobre VIH/SIDA, comunicación sexual y negociación del uso del condón en adolescentes sexualmente activos. Revista Electronica de Psicología Iztacala, 14(4), 317-333.

Robles, S., Moreno, D., Frías, B., Rodríguez, M., Barroso, R., Díaz-González, E. et al. (2006). Entrenamiento conductual en habilidades de comunicación sexual en la pareja y uso correcto del condón. Anales de Psicología, 22(1), 60-71.

Robles, S., Rodríguez, M., Frías, B. y Moreno, D. (2014). Indicadores del uso eficaz del preservativo. Revista Puertorriqueña de Psicología, 25(2), 244-258.

Rocha, T. y Díaz-Loving, R. (2005). Cultura de Género: la brecha ideológica entre hombres y mujeres. Anales de Psicología, 21(1), 42-49.

Sanabria, A. y Uribe, A. (2010). Factores psicosociales de riesgo asociados a conductas problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 6(2), 257-274.

Sánchez, R., Enríquez, D. y Reyes-Lagunes, I. (2011). Apoyo y supervisión parental y conducta sexual protegida. En DíazLoving, R., y Robles, S. (Eds.), Salud y sexualidad. México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

Senteio, C., Wright, S., Jackson, R., Welk, S. y Zhang, S. (2010). Effective resources supporting healthy sexual behavior in formerly incarcerated persons. American Journal of Sexuality Education, 5, 362-376.

Thurman, T., Kidman, R., Carton, T. y Chiroro, P. (2016). Psychological and behavioral interventions to reduce HIV risk: evidence from a randomized control trial among orphaned and vulnerable adolescents in South Africa, AIDS Care, 28(1), 8-15. Trickett, E. (2009). Multilevel community-based culturally situated interventions and community impact: An ecological perspective. Am J Community Psychol, 43, 257-266.

Tulloch, H., McCaul, K., Miltenberger, R. y Smyth, J. (2004). Partner communication skills and condom use among college couples. Journal of American College Health, 52(6), 263-267. Wang, B., Li, X., Stanton, B., Kamali, V., Naar-King, S., Shah, I. et al. (2007). Sexual attitudes, pattern of communication, and sexual behavior among unmarried out-of-school youth in China. BMC Public Health, 7, 1-10.

Zimmerman, R., Cupp, P., Donohew, L., Sionéan, K., Feist-Price, S., y Helme, D. (2008). Effects of a School-Based, TheoryDriven HIV And Pregnancy Prevention Curriculum. Perspectives on Sexual and Reproductive Health, 40(1), 42-52.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |