Cómo citar
Ruiz Carrillo, E., & Estrevel Rivera, L. B. (2008). El papel del aula y la transformación del individuo. Acta Colombiana De Psicología, 11(1), 135–143. Recuperado a partir de https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/324
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

La transmisión de saberes en el aula y la formación de individuos son permeados por el sentido común y las ideologías y actitudes del profesor. La escuela impone la actividad educativa y las visiones del mundo, desvinculándola de otras actividades supeditadas a la educación. Por ello, la escuela no es un espacio donde se da el proceso pasivo de enseñanza-aprendizaje, sino un espacio de prácticas educativas específicas, en donde se dan la lucha y la negociación de intereses. La construcción del conocimiento en la escuela está orientada a compartir significados.

Palabras clave:

Citas

Azuma, H. (1994) Temas relacionados con el niño como un todo: consecuencias para el desarrollo de un programa. En: Aprender a pensar, pensar en aprender. Mclure y Davies (comps.) Gedisa, Barcelona, pp. 239-246.

Bajtin, M. (1992) El problema de los géneros discursivos. En: Estética de la creación verbal., Bajtín, Siglo XXI, México, pp. 248-293.

Bourdieu, P. (1997) ¿Qué es hacer hablar a un autor? En: Capital cultural, escuela y espacio social. Siglo XXI México, pp. 11-20.

Bruner, J. (1986) Cultura y desarrollo cognitivo. Acción, pensamiento y lenguaje. Linaza (Comp.) México. Alianza, p. 169.

Burke, P. (1996) Hablar y callar. Funciones sociales del lenguaje a través de la historia. Gedisa, España, p.209.

Candela, A. (1995) Transformaciones del conocimiento científico en el Aula. En: La escuela cotidiana Rockwell (Coord.) Fondo de Cultura Económica, México, pp. 173-197.

Castorina, J. A. (1996) El debate Piaget-Vigotsky; la búsqueda de un criterio par su evaluación. En: Piaget-Vigotsky: Contribuciones para replantear el debate. Castorina, et al. Paidós, M.E.C., España, p. 235.

Coll, C., Colomina, R., Onrubia, J. y Rochera, MªJ. (1995) Actividad conjunta y habla: una aproximación a los mecanismos de influencia educativa. En: P. Fernández Berrocal y MªA. Melero (comps.): La interacción social en contextos educativos (pp.193-326). España: Siglo XXI de España Editores.

Coulon, A. (1995) Etnometodología y educación. Paidós, Educador No. 118 Paidós, España, pp. 155- 230.

Edwards, D. (1992) Discurso y aprendizaje en el aula. En: Psicología social de la escuela primaria. Roger y Kutnick (Comp.) Paidós, Temas de educación 29, España, pp. 95-118.

Edwards, V. (1995) Las formas de conocimiento en el aula. En: La escuela cotidiana. Rockwell (Coord.) Fondo de Cultura Económica, México, pp. 145-172.

Edwards, D. y Mercer, N. (1988). El conocimiento compartido. Barcelona: Paidós. p. 129.

Entwistle, N. (1988) La comprensión del aprendizaje en el aula. Paidós, M.E.C., España p. 136.

French, J. (1992) La interacción social en el aula. En: Psicología social de la escuela primaria. Roger y Kutnick (Comp.) Paidós, Temas de educación 29, España, pp. 25-42.

Geertz, C. (1995) La política del significado. En: La interpretación de las culturas. Gedisa, España, pp, 262-273.

Lemke, J. (1997) Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores. Temas de educación No. 42 Paidós, España, pp. 11-178.

Mercer, N. (1997) Palabras y mentes. Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos. Buenos Aires: Paidos.

Middleton, D. y Edwards, D. (1992) Recuerdo conversacional: un enfoque sociológico. En: Memoria compartida. La naturaleza social del recuerdo y del olvido. Middleton y Edwards (Comp.) Paidós, España, p. 137-155.

Potter, J. (1988) La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social. Paidós, España, p. 319.

Robertson, M. (1993) El método etnográfico en la investigación educativa. Universidad de Guadalajara, México, pp. 52-116.

Rockwell, E. (1995) De huellas y veredas: una historia cotidiana de la escuela. En: La escuela cotidiana. Rockwell (Coord.) Fondo de Cultura Económica México, pp. 13-57.

Shotter, J. (1992) La construcción social del recuerdo y del olvido. En: Memoria compartida. La naturaleza social del recuerdo y del olvido.

Small, C. (1991) Música sociedad y educación. Un examen de la función de la música en las culturas occidentales, orientales y africanas, que estudia su influencia sobre la sociedad y sus usos en la educación. CONACULTA, Alianza, México, p.228.

Stuubs, M. (1984): Lenguaje y escuela. Análisis sociolingüístico de la enseñanza, Diálogos en educación núm. 19. Colombia: Cincel-Kapeluzs.

Vásquez, A. y Martínez I. (1996) La socialización en la escuela. Una perspectiva etnográfica. Papeles de pedagogía 26, Paidós, España, p. 200.

Vigotsky, L. (1996b) El primer año. En: Obras escogidas IV Aprendizaje Visor, España, pp. 275-318.

Vigotsky, L. (1993) Pensamiento y lenguaje. En: Obras escogidas II Aprendizaje Visor, España, pp. 341-367.

Wacquant, L. (1995) Introducción. En: Respuestas por una antropología reflexiva. Bourdieu y Wacquant, Grijalvo, México, pp. 15-38.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |