Cómo citar
Gómez Delgado, Y. A., Muñoz Rosero, D. M., Luna Tascón, E. G., & Benavides Martínez, J. C. (2017). Efecto de la correspondencia entre descripciones de contingencias y contingencias sobre la conducta de elección bajo paradigma de autocontrol. Acta Colombiana De Psicología, 20(2), 227–239. https://doi.org/10.14718/ACP.2017.20.2.11
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

En este trabajo se analiza el efecto de la historia de correspondencia entre las descripciones de contingencias y las contingencias sobre la conducta de elección bajo paradigma de autocontrol en 85 participantes de entre 10 y 11 años de edad, por medio de dos experimentos intrasujeto, uno realizado en contexto de laboratorio y otro en una situación natural simulada. Los resultados indican que es posible afectar la conducta de elección entre un reforzador inmediato de menor magnitud y otro demorado de mayor proporción en favor de la segunda alternativa a partir de una historia experimental de correspondencia entre las descripciones de contingencias y las contingencias. En ambos experimentos, la mayoría de participantes eligió el reforzador demorado después de experimentar los ensayos de correspondencia entre descripciones y contingencias, y el reforzador inmediato después de enfrentar los ensayos de correspondencia ausente pese a que las situaciones de entrenamiento fueron formal y funcionalmente diferentes en relación con la tarea establecida para evaluar la conducta de elección. Los resultados se analizan a la luz de la Teoría de los Marcos Relacionales, específicamente en relación con la alteración de las funciones del lenguaje.

Palabras clave:

Citas

Alós, F., Guerrero, M., Falla, D., & Amo, A. (2013). Estímulos compuestos, discriminaciones simples y transferencia del aprendizaje en nuevas discriminaciones simples y condicionales. International Journal of Psychology and Psycho- logical Therapy, 13(1), 97-112. Recuperado de http://www.ijpsy.com/volumen13/num1/349/estmulos-compuestos-dis-criminaciones-simples-ES.pdf.

American Psychological Association. (2012). Lo que se necesi- ta saber acerca de la fuerza de voluntad: la ciencia psi- cológica del autocontrol. Recuperado de http://www.apa.org/helpcenter/willpower-spanish.pdf.

Barnes-Holmes, D., Rodríguez, M., & Whelan, R. (2005). La teoría de los marcos relacionales y el análisis experimen- tal del lenguaje y la cognición. Revista Latinoamericana de Psicología, 37(2), 255-275. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oaid=80537203.

Benabou, R., & Tirole, J. (2004). Willpower and Personal Rules. Journal of Political Economy, 112(4), 848-887. Recuperado de http://www.princeton.edu/~rbenabou/papers/JPE2004.pdf.

Binder, L., Dixon, M., & Ghezzi, P. (2000). A procedure to teach self-control to children with attention deficit hyper- activity disorder. Journal of Applied Behavior Analysis, 33(2), 233-237. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1284241/.

Cáceres, D., Salazar, I., Varela, M., & Tovar, J. (2006). Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores psicosociales. Universitas Psychologica, 5(3), 521-534. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v5n3/v5n3a08.pdf.

Corral, V. (2006). Contribuciones del análisis de la conducta a la investigación del comportamiento pro-ecológico. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 32(002), 111-127. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/593/59332203.pdf.

Dixon, M., & Cummings, A. (2001). Self-control in children with autism: response allocation during delays to reinforcement. Journal of Applied Behavior Analysis, 34 (4), 491- 495. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1284343/pdf/11800188.pdf.

Dixon, M., Rehfeldt, R., & Randich, L. (2003). Enhancing tolerance to delayed reinforcers: The role of intervening activities. Journal of Applied Behavior Analysis, 36(2), 263- 266. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1284440/pdf/12858992.pdf.

García, C. (2008). Riesgos del uso de internet por niños y adolescentes. Estrategias de seguridad. Acta Pediátrica México, 29(5), 273-279. Recuperado de http://nietoeditores.com.mx/download/actapediatrica/Sep-Oct2008/ActaPediat-273-9.pdf.

Gómez, I., & Luciano, C. (1991). Autocontrol en niños: un estudio experimental sobre dos procedimientos en la adquisición de conductas de espera. Psicothema, 3(1), 25-44. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.aspid=2002.

Gómez, I., & Luciano, C. (2000). Autocontrol a través de reglas que alteran la función. Psicothema, 12(003), 418-425. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPd-fRed.jspiCve=72712314.

Gómez, M., López, F., & Mesa, H. (2007). Teoría de los marcos relacionales: algunas implicaciones para la psicopatología y la psicoterapia. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(2), 491-507. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/337/33717060015.pdf.

González, J., Ávila, R., Juárez, A., & Miranda, P. (2011). ¿Es la ?abstención? de comer comida disponible un ejemplo de conducta de autocontrol en palomas? Acta comportamentalia, 19(3), 255-267. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/VentanaResumenTabs.jspclaveArt=274520129001.

Grosch, J., & Nuringer, A. (1981). Self-control in pigeons under the Mischel paradigm. Journal of applied behavior analysis, 35(1), 3-21. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1333016/.

Guevremont, D., Osnes, P., & Stokes, T. (1986). Preparation for effective self-regulation: The development of generalized verbal control. Journal of Applied Behavior Analysis, 19(1), 99-104. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1308046/.

Hernández, A., & Sandoval, M. (2003). La actividad simbólica humana: una revisión de las tendencias contemporáneas en el análisis del comportamiento verbal. Acta Colombiana de Psicología, 1(10), 73-87. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/798/79801006.pdf.

Kerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento (4a Ed.). México: McGraw-Hill.

Luciano, C., Gómez, S., Hernández, M., & Cabello, F. (2001). Alcoholismo, evitación experiencial y Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Análisis y Modificación de Conducta, 27(113), 333-371.

Luciano, C. (1992). La conducta verbal a la luz de recientes investigaciones. Su papel sobre otras conductas verbales. Psicothema, 4(2), 445-468. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jspiCve=72704210.

Luciano, C., Valdivia, S., Gutiérrez, O., & Páez, M. (2006). Avances desde la terapia de aceptación y compromiso (ACT). Edupsykhé, 5(2), 173-201. Recuperado de http://www.ucjc.edu/pdf/publicaciones/edupsikhe/vol-5/cap3_vol5-2.pdf.

Martin, G., & Pearl, J. (2006). Modificación de Conducta. Qué es y cómo aplicarla. Madrid: Prentice Hall.

Martínez, H., Ortíz, G., & González, A. (2007). Efectos diferenciales de instrucciones y consecuencias en ejecuciones de discriminación condicional humana. Psicothema, 19(1), 14-22. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo-codigo=2231448.

Montgomery, W. (2008). Teoría, investigación y aplicaciones clínicas del autocontrol. Psicothema, 11(2), 215-225. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/rip/v11n2/a13v11n2.pdf.

Msetfi, R., Wade, C., & Murphy, R. (2013). Context and Time in Causal Learning: Contingency and Mood Dependent Effects. PLoS ONE, 8(5), 1-15. Recuperado de http://www.readcube.com/articles/10.1371%2Fjournal.pone.0064063.

Naciones Unidas (2012). Informe mundial sobre las Drogas, 2012. Nueva York: Oficina contra la Droga y el Delito. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/WDR2012/WDR_2012_Spanish_web.pdf.

Organización Mundial de la Salud & Ministerio de Sanidad y Consumo (2006). Tabaco. Mortífero en todas sus formas. Recuperado de http://www.who.int/tobacco/resources/publications/wntd/2006/translations/Brochure_Spanish.pdf.

Organización Mundial de la Salud (2010). 10 datos sobre medio ambiente y prevención de enfermedades. Recuperado de http://www.who.int/features/factfiles/environmental_health/es/index.html.

Organización Mundial de la Salud (2012). Obesidad y sobrepeso. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html.

Ortiz, G., & Cruz, Y. (2011). El papel de la precisión instruccional y la retroalimentación en la ejecución y descripciones poscontacto. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 37(1), 69-87. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/593/59319102006.pdf.

Ortiz, G., González, A., Rosas, M., & Alcaraz, F. (2006). Efectos de la precisión instruccional y la densidad de retroalimenta- ción sobre el seguimiento, la elaboración y transmisión de descripciones en tareas de discriminación condicional. Acta Comportamentalia, 14(2), 103-130. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oaid=274520152001.

Ruiz, D., & Gómez, I. (2010). Transformación de funciones: Marcos de coordinación y oposición de acuerdo con equivalencia. Revista Latinoamericana de Psicología, 42(2), 311-322. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oaid=80515381011.

Ruiz, D., & Gómez, M. (2016). Papel del control instruccional en el estudio de las tendencias de regulación verbal. Universitas Psychologica, 15(2), 135-152. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/viewFile/11986/13902.

Sidman, M. (1971). Reading and auditory-visual equivalences. Journal of Speech and Hearing Research, 14, 5-13. Recuperado de http://jslhr.pubs.asha.org/article.Aspx-articleid=1749398.

Skinner, B. (1981). Conducta verbal. México: Trillas.

Theler, R., & Shefrin, H. (1981). An economic theory of self- control. Journal of Political Economy, 89(2), 392-406. Re- cuperado de http://www.jstor.org/discover/10.2307/1833317uid=3737808&uid=2129&uid=2&uid=70&uid=4&sid=21101153672451.

Törneke, N., Luciano, C., & Valdivia, S. (2008). Comportamiento gobernado por reglas y problemas psicológicos. Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(2), 141-156. Recuperado de http://conductual-contextual.es/ files/7713/3881/5865/Torneke_Luciano_ValdiviaESPAOL. pdf.

Valdivia, S., & Luciano M. (2006). Una revisión de la alteración de las propiedades reforzantes de los eventos en hu- manos. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 6(3), 425-444. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa-id=56060310.

Wechsler, D. (1981). WISC-R. Escala de inteligencia revisada para el nivel escolar. México: El Manual Moderno.

Wilson, K., & Luciano, C. (2007). Terapia de aceptación y compromiso (ACT). Madrid, España: Pirámide.

Zentall, T., Galizio, M., & Critchfied, T. (2002). Categoritazion, concept learning, and behavior analysis: an introduction. Journal of the Experimental Analysis Behavior, 78(3), 237- 248. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1284898/.

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |