Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:
Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.
Resumen
Este estudio examina la experiencia de las mujeres policías en México acerca de sus estrategias para conciliar el empleo remunerado y la vida familiar desde una perspectiva de género y explora algunas experiencias individuales y estructurales relacionadas con sus preferencias sobre el trabajo y la vida. La doble presencia, entendida como la necesidad de responder simultáneamente a las exigencias del trabajo remunerado y doméstico de la familia, afecta sobre todo a las mujeres y puede tener un impacto negativo en su salud, por lo que es importante analizar sus diferentes manifestaciones en mujeres que trabajan en empleos con horarios de trabajo prolongados y atípicos como agentes de policía. Se utilizaron métodos mixtos (cuantitativocualitativos), por lo que primero se administraron cuestionarios a mujeres y hombres policías con rangos operativos y a mujeres con rangos de mando en la institución. Posteriormente, se entrevistó a mujeres con ambos rangos policiales con el fin de profundizar en algunos indicadores cuantitativos relacionados con las desigualdades de género en la división del trabajo. Los resultados muestran desigualdades de género en la forma en que mujeres y hombres organizan su trabajo y vida familiar. Estas desigualdades dan lugar a estrategias conciliatorias informales individuales que derivan en un aumento en las cargas de trabajo de las mujeres. Se discute la especificidad de la institución policial, así como la prevalencia de las necesidades de las mujeres policías en la manera en que toman sus decisiones sobre la conciliación entre familia y trabajo. Por último, se releva la importancia de diseñar políticas institucionales que permitan decisiones libres en las mujeres.
Palabras clave:
Citas
Ábramo, L. (2004). Inserción laboral de las mujeres en América latina: ¿Una fuerza de trabajo secundaria? Revista Estudios Feministas, 12(2), 224−264.
Alcañiz, M. (2012). Relaciones entre la producción económica y la reproducción social en tiempos de crisis: Identidades y roles de género en transformación. En: G. Escrig, M. J. Ortí & R. Beltrán, Actas del VIII Congreso Estatal Isonomía sobre igualdad entre mujeres y hombres. El Género de la Economía o la Economía de Género (pp. 58−68). Universitat Jaume: Fundación Isonomía.
Arteaga, N. (2000). El trabajo de las mujeres policías. El Cotidiano, 16 (101), 74-83.
Balbo, L. (1979). La doppia presenza. Inchiesta, 32, 3−11.
Bochantin, J., & Cowan, R. (2010). “I’m not an invalid because I have a baby…”: a cluster of analysis of female police officers experiences as mothers on the job. Human Communication, 13(4), 319-335.
Carrasquer, P. (2009). La doble presencia: El trabajo y el empleo femenino en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Chan, J., Doran, S., & Marel, C. (2010). Doing and undoing gender in policing. Theoretical Criminology, 14 (4), 425-446.
Cordner, G. y Gordner, A. (2011). Stuck on a Plateau? Obstacles to recruitment, selection and retention of police women. Police Quarterly, 14 (3), 207-226.
Crompton, R., & Lyonette, C. (2008). Family, class and gender “strategies” in mothers’ employment and childcare. En: J. Scott, R. Crompton & C. Lyonette (Eds.). Gender inequalities in the 21st century: New barriers and continuing constraints (174−192). Cheltenham: Edward Elgar.
Dema, S. (2006). Una pareja, dos salarios. El dinero y las relaciones de poder en las parejas de doble ingreso. Madrid: CIS.
Friedan, B. (1963). The Feminine Mystique. New York: Dell Publishing.
Goldsmith, M. (2005). Análisis histórico y contemporáneo del trabajo doméstico. En: D. Rodríguez & J. Cooper (Eds.), El debate sobre el trabajo doméstico (pp. 121−174). México: UNAM.
Hackim, C. (2005). Modelos de familia en las sociedades modernas. Ideales y realidades. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Hackim, C. (2006). Women, careers, and work-life preferences. British Journal of Guidance & Counselling, 34 (3), 279−294.
Haraway, D. (1988). Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective. Feminist Studies, 14(3), 575-599.
Harding, S. (1987). Feminism and methodology. Bloomington: Indiana University Press.
Harding, S. (1993). Rethinking standpoint epistemology: What is “Strong Objectivity”? In: L. Alcoff and E. Potter (Eds.), Feminist Epistemologies (pp. 49-829). New York: Routledge
Jayaratne, T. E. & Stewart, A. J. (1991). Quantitative and qualitative methods in the social sciences: Current feminist issues and practical strategies. In: M.M. Fonow & J.A. Cook (Eds.) Beyond Methodology (pp. 85-106). Bloominghton: Indiana University Press.
Larrañaga, I., Arregi, B., y Arpal, J. (2004). El trabajo reproductivo o doméstico. Gaceta Sanitaria, 18(1), 31-37.
López, J., García, A., y Sánchez, J. (2013). Uso y distribución del tiempo en mujeres y hombres oficiales de policía de la ciudad de México. International Journal of Latin American Studies, 3 (1), 151-174.
Moreno, A. (2010). Relaciones de género, maternidad, corresponsabilidad familiar y políticas de protección familiar en España en el contexto europeo. España: Universidad de Valladolid, Memoria Proyecto de Investigación.
Morash, M., & Haar, R. (2012). Doing, redoing, and undoing gender: Variation in gender identities of women working as police officers. Feminist Criminology, 7 (1), 3−23.
O’Hara, M. (2009). Female police officers in Ireland: Challenges experienced in balancing domestic care responsibilities with work commitments and their implications for career advancement. Irish Journal of Public Policy, 3 (2), 11−17.
Pedrero, M. (2004). Género, trabajo doméstico y extradoméstico en México. Estudios Demográficos y Urbanos, 19(2), 413−446.
Rabe-Hemp, C. E. (2008). Female officers and the ethics of care: Does officer gender impact police behaviors? Journal of Criminal Justice, 36, 426-434.
Seagram, B C., & Stark-Adamec, C. (1992). Women in Canadian urban policing: Why Are they leaving? Police Chief, 59 (10), 122-128.
Suárez, M. E. (2006). La ruta pirata del asfalto. Trayectorias femeninas y delictivas en el mundo policial. La Ventana, 24, 250−296.
Tena, O. (2006). Los malestares subjetivos de las mujeres académicas como un conflicto de deberes. En: M, Favela y J.Muñoz (Eds.), Jornadas Anuales de Investigación 2005 (pp. 227−240). México: CEIICH, UNAM.
Tena, O., Rodríguez, C., & Jiménez, P. (2010). Malestares y uso del tiempo en investigadoras de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala. Revista Investigación y Ciencia, 46, 64-75.
Tena, O., Aldaz, R., García, A., Espinosa, I., Avendaño, E., & Ramos, Z. (in press). Acoso sexual en mujeres policías. Del poder jerárquico al poder sexual. En: G. Vélez (ed.), Violencia de género: Escenarios y quehaceres pendientes. Universidad Autónoma del Estado de México.
Torns, T. (2011). Conciliación de la vida laboral y familiar o corresponsabilidad: ¿El mismo discurso? Revista Interdisciplinar de Estudios de Género, 1, 5−13.