Cómo citar
Arenas Ortiz, F., & Andrade Jaramillo, V. (2013). Factores de riesgo psicosocial y compromiso (Engagement) con el trabajo en una organización del sector salud de la ciudad de Cali, Colombia. Acta Colombiana De Psicología, 16(1), 43–56. Recuperado a partir de https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/247
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

El presente artículo describe los resultados de una investigación cuyo objetivo fue evaluar e identificar la relación entre los Factores Psicosociales Intralaborales y la experiencia de Engagement en el trabajo, en una organización privada del sector salud de la ciudad de Cali, Colombia. Participaron 111 trabajadores. Se utilizó el Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral (Ministerio de la Protección Social, 2010) y la versión en español de la Encuesta de Bienestar y Trabajo (Utrech Work Engagement Scale [UWES]), elaborada por Shaufeli y Bakker (2003). El puntaje total en la evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial permite inferir que la organización se encuentra en un nivel de riesgo medio. Las dimensiones que indican un nivel de riesgo alto son: Demandas emocionales en el trabajo y Retroalimentación del desempeño. En la evaluación del Engagement se encontraron puntajes altos y medios en sus tres dimensiones (vigor, dedicación y absorción), mostrando relaciones estadísticamente significativas con los factores psicosociales: Control sobre el trabajo, Recompensas, y Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo. Como conclusión, la investigación logró evidenciar relaciones significativas entre los Factores Psicosociales Intralaborales y la experiencia de Engagement en el trabajo, por lo cual se destaca la pertinencia de incluir la mirada de la Psicología Positiva en el estudio de las condiciones de trabajo y su impacto en la salud de los trabajadores.

Palabras clave:

Citas

Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (2009). Riesgos nuevos y emergentes para la seguridad y la salud en el trabajo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas

Alonso, E. y Pozo, C. (2001). Análisis de los factores psicosociales de riesgo en los profesionales dedicados al cuidado de la salud. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 17 (3), 273-294.

Andrade, V. y Gómez, I. (2008). Salud laboral. Investigaciones realizadas en Colombia. Pensamiento Psicológico. 4 (10), 65-80.

Aranda, C. y, Pando, M. (2007). Factores psicosociales asociados a patologías laborales en médicos de nivel primario de atención en Guadalajara, México. Revista Médica de Uruguay, 23 (4), 251-259.

Ávila, J., Gómez, L. y Montiel, M. (2010). Características demográficas y laborales asociadas al Síndrome de Burnout en profesionales de la salud. Pensamiento Psicológico, 8 (12), 39-52.

Blanch, J., Sahagún, M. y Cervantes, G. (2010). Estructura factorial del cuestionario de condiciones de trabajo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26 (3), 175-189.

Boix, P. (1999). Sprint o carrera de fondo. Reflexiones para un balance de situación acerca de la prevención de riesgos laborales. Cuadernos de Relaciones Laborales, 14, 17-32.

Cardona, A., Mejía, L., Nieto, E. y Restrepo, R. (2005). Temas críticos en la reforma de la Ley de seguridad social de Colombia en el capítulo de salud. Revista Facultad Nacional de salud Pública, 23 (1), 117 - 133.

Cardona, A., Nieto, E., Arbeláez, M.P., Agudelo, H., Chávez, B., Montoya, A. y Estrada, A. (1999). Impacto de la reforma colombiana de la seguridad social sobre la dinámica y características del aseguramiento en salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 16 (2), 9 – 29.

Charria, V.H., Sarsosa, K. y Arenas, F. (2011). Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 29 (4), 380-391.

Contreras, F., Barbosa, D., Juárez, F., Uribe, A. y Mejía, C. (2009). Estilos de liderazgo, clima organizacional y riesgos psicosociales en entidades del sector salud. Un estudio comparativo. Acta Colombiana de psicología, 12 (2), 13 – 26.

Demerouti, E., Bakker, A.B., Janssen, P. (2001). Burnout and Engagement at work as a function of demands and control. Scand. J. Work Environ. Health, 27, 279 – 286.

Escriba-Agüir., Artacoz, L. y Pérez-Hoyos, S. (2008). Efecto del ambiente psicosocial y de la satisfacción laboral en el síndrome de burnout en médicos especialistas. Gac Sanit, 22 (4), 300-308.

Eslava, J., Barón, G., Gaitán-Duarte, H., Alfonso, H., Agudelo, C. y Sánchez, C. (2008). Evaluación del Impacto en Costoequidad del Sistema de Salud en Colombia. Revista Salud Pública, 10 (1), 3-17.

Fernández, J., Siegrist, J., Rödel, A. y Hernandez, R. (2003). El estrés laboral: un nuevo factor de riesgo. ¿Qué sabemos y qué podemos hacer? Atención Primaria, 31 (8), 1-10.

Fischer, J., Kumar, S. y Hatcher, S. (2007). What makes psychiatry such a stressful profession? A qualitative study. Australas Psychiatry, 15 (5), 417-21.

Gonzalez, L., Moreno, I. y Castro, N. (2009). Análisis comparativo de las reformas del sector salud en Colombia y Venezuela. Med Unab 12 (2), 102- 108.

Guic, S., Bilbao, A. y Bertin, C. (2002). Estrés laboral y salud en una muestra de ejecutivos chilenos. Revista médica de Chile, 130 (10), 1101-1112.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo [INSHT] (2004). El programa de ayuda al empleado (EAP): Intervención individual en la prevención de riesgos psicosociales. Recuperado el 20 de enero de 2009, de http://www.grupatra.org/counseling/nota780.pdf

Juárez, A. (2007). Factores psicosociales laborales relacionados con la tensión arterial y síntomas cardiovasculares en personal de enfermería en México. Salud Pública de México, 49 (2), 109-117.

Lequizamón, L. y Gómez, V. (2002). Condiciones laborales y de salud en enfermeras de Santafé de Bogotá. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2 (1), 173-182.

León, O. y Montero, I. (2003). Métodos de investigación en Psicología y Educación. Madrid: McGraw-Hill.

Linley, P. A., Harrington, S. y Garcea, N. (2010). Finding the positive in the world of work. En P. A. Linley, S. Harrington y N. Garcea (Eds.), Oxford handbook of positive psychology and work. (pp. 3-9). New York, NY, US: Oxford University Press.

Malvezzi, S. (2000). Psicologia Organizacional. Da administração Científica à globalização: uma história de desafios. En C. Machado, V. Melo y M. Santos (Eds.), Interfases da psicologia (pp. 313-326). Portugal: Universidade de Évora.

Ministerio de Protección Social (2004). Plan de Salud Ocupacional 2003-2007. Recuperado el 31 de mayo de 2010 en https://www.minproteccionsocial.gov.co/vbecontent/NewsDetail.asp?ID=13735&IDCompany=3

Ministerio de la Protección Social (2008). Resolución 2646 (Julio 17). Extraído el 12 de marzo de 2010 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=31607

Ministerio de la Protección Social (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá: Ministerio de la Protección Social.

Oficina Internacional del Trabajo [OIT]. (2006). Seguridad y salud en el trabajo: sinergia entre la seguridad y la productividad. Debate expuesto para la comisión de Empleo y Política Social. Ginebra, marzo de 2006. Recuperado el 31de mayo del 2010 en http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_124898.pdf

Patiño, J. (2005). La Ley 100 de 1993. Reforma y crisis de la salud en Colombia. Gerencia y Políticas de Salud, 9, 173-179.

Peiró, J. (2004). El sistema de trabajo y sus implicaciones para la prevención de riesgos psicosociales en el trabajo. Universitas psychologica.3 (2). 179-186.

Peiró, J. y Rodríguez, I. (2008). Estrés laboral, liderazgo y salud organizacional. Papeles del Psicólogo, 29 (1), 68-82.

Rodríguez-Carvajal, R., Moreno-Jiménez, B., Rivas-Hermosilla, S., Álvarez-Bejarano, A. y Sanz, A.I. (2010). Psicología Positiva en el Trabajo: Ganancias Mutuas para Individuos y Organizaciones. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 26 (3), 235 – 253.

Salanova, M., Agut, S. y Peiró, J.M. (2005). Linking organizational resources and Work Engagement to employee performance and customer loyalty: the mediation of service climate. Journal of Applied Psychology, 90 (6),1217-1227.

Salanova, M., Llorens, S. y Shaufeli, W. (2011). “Yes, I can, I feel good, and I just do it!” On gain cycles and spirals of efficacy beliefs, affect, and Engagement. Applied Psychology: An international Review, 60 (2), 255-285.

Salanova, M., Schaufeli, W., Llorens, S., Peiró, J.M. y Grau, R. (2000). Desde el “burnout” al “Engagement”: ¿Una nueva perspectiva? Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 16 (2), 117-134.

Schaufeli, W. B.; Leiter, M. P.; Maslach, C. & Jackson, S. E. (1996). MBI-GS. The Maslach Burnout Inventory – General Survey. In Maslach, C.; Jackson, S. E. & Leiter, P. (Eds.). The Maslach Burnout Inventory-Test Manual (3.ª Ed.) ( pp. 19-26). Palo Alto, CA: Consulting Psychologists Press.

Schaufeli, W.B. y Bakker, A.B. (2003). The Utrecht Work Engagement Scale. Utrecht: Utrecht University.

Schaufeli, W.B. y Bakker, A.B. (2004a). Job demands, job resources and their relationship with Burnout and Engagement: a multisample study. Job Organizational Behavior, 25, 309-238.

Schaufeli, W. y Bakker, A. (2004b). UWES – Utrecht Work Engagement Scale. Preliminary Manual. Utrecht: Utrecht University.

Sevilla, T., Uribe, H. y Rodríguez, L. (2010). Una mirada a la construcción de género y el conflicto en tres entornos laborales en Cali. Cali: Universidad Autónoma de Occidente.

Siegrist J. (2002). Effort-Reward imbalance at work and health. En: Perrewé, P.L y Ganster, D.C. (Ed.), Historical and current perspectives on stress and health (pp. 261-291). Bingley: Emerald Group.

Shimazu, A. y Schaufeli, W. (2009). Towards a Positive Occupational Health Psychology: The Case of Work Engagement. Jap J Stress Sci, 24 (3), 181-187.

Tejada, P. y Gomez, V. (2009). Factores psicosociales y laborales asociados al burnout de psiquiatras en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 38 (3), 488-512.

Ulrich, D. (2010). Foreword: The Abundant Organization. En: P. A. Linley, S. Harrington y N. Garcea (Eds.), Oxford handbook of positive psychology and work. (pp. 17-21). New York: Oxford University Press.

Villalobos, G. (2004). Vigilancia epidemiológica de los factores psicosociales. Aproximación conceptual y valorativa. Ciencia y trabajo, 6 (14), 197 - 201.

Villalobos, G. (2005). Diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica de factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Tesis doctoral para la obtención del grado científico de Doctor en Ciencias de la Salud. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

Xanthopoulou, D., Bakker, A., Demerouti, E. y Schaufeli, W. (2009). Reciprocal relationships between job resources, personal resources, and work Engagement. Journal of Vocational Behavior 74, 235–244

Yin, R.K. (2004). Case study methods. Cosmos Corporation: Washington.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |