Cómo citar
Arango Cammaert, A. M., & Moreno Franco, M. F. (2009). Más allá de la relación terapéutica : un recorrido histórico y teórico. Acta Colombiana De Psicología, 12(2), 135–145. Recuperado a partir de https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/286
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

La relación entre terapeuta y consultante ha sido de gran interés en diversas escuelas de terapia. Comienza con los estudios de Freud sobre trasferencia y contratransferencia, continúa con las terapias modernas y con lo que en este texto se ha definido como terapias posmodernas. Cada uno de estos enfoques enfatiza algunos aspectos de la relación, de acuerdo con su postura epistemológica. El propósito de este artículo es clarificar las concepciones que distintos enfoques tienen acerca de la relación entre terapeuta y consultante; aquello que algunos llamarán relación terapéutica y otros, relación en un contexto terapéutico. Para lograr este propósito comenzará por describir el abordaje que las terapias modernas hacen acerca de dicha relación; luego se considerará la comprensión que, tanto la terapia familiar como algunas terapias posmodernas tienen acerca de la relación entre terapeuta y consultante; finalmente se presentan algunas diferencias y similitudes entre los distintos enfoques en cuanto a la concepción de dicho constructo. Se concluye que la relación terapéutica es una construcción social que se transforma constantemente en el quehacer del terapeuta, que está ubicada en un contexto histórico y social y que responde a las necesidades y condiciones del momento.

Palabras clave:

Citas

Bados, A., García, E., Fusté, A. (2002). Eficacia y utilidad clínica de la terapia psicológica. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2(3), 477-502.

Berg, I.K., & Miller, S.D. (1996). Trabajando con el problema del Alcohol: orientaciones y sugerencias para la terapia breve de familia. Barcelona: Editorial Gedisa.

Boscolo, L., Cecchin, G., Hoffman, L. & Penn, P., (1987). Terapia familiar sistémica de Milán. Diálogos sobre teoría y práctica. Buenos Aires: Amorrortu.

Cormier, H.W. & Cormier, L.S. (1994). Estrategia de entrevista para terapeutas. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Fiorenza, A.& Nardone, G. (2004). La intervención terapéutica en los contextos educativos. Barcelona: Herder.

Fiorini, H. (1992). Teorías y técnicas de psicoterapia. Buenos Aires: ED. Nueva Visión.

Foerster, V.H. (1998). Sistémica Elemental Desde un Punto de Vista Superior. EAFIT. Medellín. (p. 7- 81).

Geyerhofer, S. y Komori, Y. (2000). Integración de modelos postestructuralistas de terapia breve. En Watzlawick, P. & Nardone, G. (2000). Terapia breve estratégica: pasos hacia un cambio de percepción de la realidad. Barcelona: Paidós

Haley, J. (1993) Uncommon Therapy: The psychiatric techniques of hipnosis of Milton H. Erickson. London: Norton.

Hoffman, L. Una postura Reflexiva para la terapia familiar. En McNamee, S. & Gergen, K. (1996) La terapia como construcción social. Barcelona: Paidós.

Hoffman, L. (1998). Fundamentos de la terapia familiar; Un Marco conceptual para el cambio de sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.

Keeney, B. P. (1987). Epistemología cibernética. Estética del cambio. Barcelona: Paidós.

Lax, W.D. (1996). El pensamiento posmoderno en una práctica clínica. En McNamee, S. & Gergen, K. (1996) La terapia como construcción social. Barcelona: Paidós.

O’Hanlon, W.H. y Weiner-Davis, M. (1990). En busca de soluciones. Barcelona: Paidós.

Rait, D. (2000). The therapeutic alliance in couples and family therapy. Psychotherapy in Practice, (56), 211-224.

Safran, J.C. & Muran J.D. (2005). La alianza terapéutica. Una guía para el tratamiento relacional. Bilbao: Desclée De Brouwer.

Selekman, M. (2005). Abrir caminos para el cambio. Barcelona: Editorial Gedisa.

Semerari, A. (2002). Psicoterapia cognitiva del paciente grave. Metacognición y relación terapéutica. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Shazer de, S., Berg, I.K., Lipchick, E., Nunnally, E., Molnar, A., Ginerich, W. &

Weiner-Davis, M. (1986). Terapia breve: un desarrollo centrado en las soluciones. En Watzlawick, P. & Nardone, G. (2000). Terapia breve estratégica: pasos hacia un cambio de percepción de la realidad. Barcelona: Paidós

Simon, G. (2006). The heart of the matter; a proposal for placing the self of the therapist at the center of family therapy research and training. Family Process, 45, 443-445.

White, M. & Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos. 19-52. España: Paidos Terapia Familiar.

White, M. (2002). Reescribir la vida. Entrevistas y ensayos. Barcelo: Gedisa.

Wilson, G.T. & O´Leary, K.D. (1980). Principles of behavior therapy. New Jersey: Prentice-Hall.

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |