Aspectos psicológicos, sociales y jurídicos del desplazamiento forzoso en Colombia.

Autores/as

  • Martha Cecilia Lozano A. Universidad Católica de Colombia
    • Martha Lucia Gómez G. Universidad Católica de Colombia

      Palabras clave:

      Psicología social, Psicología jurídica, Desplazamiento forzoso, Investigación cualitativa, Violencia política, Agresión y victimización

      Resumen

      La investigación tuvo como objetivo describir los aspectos psicológicos, sociales y jurídicos del desplazamiento forzoso como consecuencia de la violencia en Colombia. Se utilizó una metodología cualitativa combinada con la investigación cuantitativa descriptiva. Se contó con cincuenta familias representada por la pareja jefe de hogar, uno de los dos miembros de la pareja u otro adulto integrante de la familia y que hubiesen estado a cargo del grupo familiar desplazado por la violencia y que actualmente residan en la ciudad de Bogotá. Para la recolección de información se utilizó un cuestionario de datos sociodemográficos, un cuestionario de eventos estresantes, una entrevista en profundidad, la observación participante y los diarios de campo. Los resultados de la investigación a nivel cuantitativo evidenciaron que en las áreas laboral, social, cognitiva y estilo de afrontamiento del cuestionario de eventos estresantes son las que mayor reacción presentan y a nivel cualitativo, se encontró que en el aspecto psicológico se presentan cambios en los esquemas, estilos de afrontamiento, identidad personal, respuestas de estrés y adaptación al medio; en el aspecto social hay cambios en las redes de apoyo, estructura familiar y actividades laborales y en el aspecto jurídico en algunos casos hay pérdida de identidad, desconocimiento de las leyes y de los programas que los benefician.

      Descargas

      Los datos de descargas todavía no están disponibles.

      Datos de publicación

      Metric
      Este artículo
      Otros artículos
      Revisores/as por pares 
      0
      2.4

      Perfil evaluadores/as  N/D

      Declaraciones de autoría

      Declaraciones de autoría
      Este artículo
      Otros artículos
      Disponibilidad de datos 
      N/D
      16%
      Financiación externa 
      No
      32%
      Conflictos de intereses 
      N/D
      11%
      Metric
      Esta revista
      Otras revistas
      Artículos aceptados 
      32%
      33%
      Días para la publicación 
      4162
      145

      Indexado en

      Editor y equipo editorial
      Perfiles
      Sociedad académica 
      Universidad Católica de Colombia
      Editorial 
      Universidad Católica de Colombia

      Citas

      Barudy, J. (1989). El dolor invisible de la tortura en familias de exiliados en Europa. Seminario Internacional: Tortura, aspectos médicos, psicológicos y sociales. Prevención y tratamiento. CODEPU. Comité de defensa de los derechos del Pueblo. Chile.

      Belloch, A. Sandín, B. Ramos, F. (1995). Manual de Psicopatología. Volumen 2. España: Mc Graw Hill Interamericana S.A.

      Buendía, L. Bravo, P. y Fuensanta, P. (1998). Métodos de investigación en CODHES. (1995). Derechos Humanos y Desplazamiento interno en Colombia: Investigación sobre Derechos Humanos y Desplazamiento Interno en Colombia. Bogotá. Conferencia Episcopal de Colombia Ed.

      Delgado, J.; Gutierrez, J. (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Ed., Síntesis S.A.

      EXODO. (1998). Boletín sobre desplazamiento interno en Colombia No. 9. Bogotá. Arte y Fotolito.

      EXODO. (1998). Boletín sobre desplazamiento interno en Colombia No. 7. Bogotá. Arte y Fotolito.

      Feijoo, N. (1994). Construcción de una escala para medir estrés. Revista avances en psicología clínica latinoamericana. 12, 47-62.

      Galindo, L. (1998). Técnicas de Investigación en sociedad, cultura y comunicación. México. Publi-Mex S.A. de C.V.

      García, M. (1999). Los desplazados por la violencia en Colombia. Con su dolor sin rumbo. Revista Universitas Humanistica. Ene-Jun. No. 47. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

      Jiménez I. A. (1997) Un aporte psicoanalítico a la comprensión de la violencia en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 26, 101-115.

      Ley 387 del 18 de Julio 1997. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Bogotá. Ministerio del Interior.

      Lira, E. (1989). Psicoterapia de víctimas de represión política bajo dictadura: Un desafio terapeutico, teórico y político. Derechos Humanos: todo es según el color con que se mira. Instituto Latinoamericano de Salud mental. Chile. Ed. Maturana y Cía.

      Morales y Cols. (1992). Psicología Social. Madrid. Mac Graw Hill. Moreno, F. (1991). Infancia y guerra en Centroamérica. Ed. Facultad Latinoaméricana de Ciencias Sociales. Costa Rica.

      Myers, D. (1987). Psicología Social. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

      Pourtois, J.P., Desmet, H. (1992). Epistemología e Instrumentación en Ciencias Humanas. Barcelona: Ed. Herder.

      Presidencia de la República: Consejería para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia. Ministerio del Interior: Dirección General para los Derechos humanos. (1999). Gestión Estatal en Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia. Segundo Informe presentado al Congreso de la República.

      Procuraduría Delegada para la Defensa del Menor y la Familia. (1998). Informe desplazados forzosos de la violencia: Hacienda Valparaíso. Bogotá.

      Reyes, A. (1996). Criminología. Bogota: Ed. Temis. S.A.

      Rivera, A. (1997). La Victimología. Un Problema Criminológico. Santafé de Bogotá, Colombia. Librería Jurídica Radar Ediciones.

      Sánchez, R. y Jaramillo, L. (1999). Impacto del desplazamiento sobre la salud mental. Revista Universitas Humanistica. Ene-Jun. No. 47. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.

      Taboada, ML. (1998). Eventos traumáticos y reacciones de estrés: identificación y manejo en una situación de desastre natural. Revista de Psiquiatría. Vol2. Número 4. Colombia.

      Descargas

      Publicado

      2004-07-01

      Cómo citar

      Lozano A., M. C., & Gómez G., M. L. (2004). Aspectos psicológicos, sociales y jurídicos del desplazamiento forzoso en Colombia. Acta Colombiana De Psicología, (12), 103–119. Recuperado a partir de https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/473

      Número

      Sección

      Artículos