Cómo citar
Mejía-Castillo, A. de J., López-Suárez, A. D., Estrada Rodríguez, C., & Lagunes-Córdoba, R. (2016). Percepción de cualidades restauradoras de los espacios escolares de bachillerato en Xalapa, México. Acta Colombiana De Psicología, 19(2), 199–209. https://doi.org/10.14718/ACP.2016.19.2.9
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

El presente estudio se llevó a cabo con estudiantes de centros educativos de nivel bachillerato en Xalapa, México, y tuvo el objetivo de identificar y comparar las cualidades restauradoras percibidas en sus espacios escolares de acuerdo con la Teoría de la Restauración de la Atención. Se trabajó con una muestra no probabilística de 706 estudiantes de siete bachilleratos. Se recopilaron datos mediante una encuesta sociodemográfica y la Escala del Potencial Restaurador de los Espacios Escolares (EPREE). Los resultados mostraron que las áreas verdes de las escuelas eran los espacios de descanso con mayores cualidades restauradoras, y que los lugares de descanso favoritos poseían más cualidades restauradoras que los no favoritos. Los alumnos varones, los de más edad y aquellos cuya madre (jefe de familia) tenía niveles inferiores de estudios reportaron una percepción más positiva de los espacios escolares. Las escuelas más grandes y con áreas verdes fueron mejor valoradas en las dimensiones de fascinación, posibilidad de estar alejado y extensión. Los resultados confirmaron las propuestas centrales de la teoría de la restauración de la atención en el contexto de los espacios escolares.

Palabras clave:

Citas

Cantón, I. (2007). El espacio educativo y las referencias al género. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(2-3), 115-135.

Collado, S. y Corraliza, J. A. (2013). Restauración percibida y pro-ambientalidad infantil. Congreso Internacional de Psicología Ambiental. Barcelona.

Estrada, C. (2007). Efectos psicológicos de la contaminación por ruido en escenarios educativos. Disertación de tesis doctoral. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Estrada, C. y Méndez, I. (2010). Impacto del ruido ambiental en estudiantes de educación primaria de la Ciudad de México. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual, 1, 57-68.

Han, K. (2009). Influence of Limitedly Visible Leafy Indoor Plants on the Psychology, Behavior, and Health of Students at a Junior High School in Taiwan. Environment and Behavior, 41(5), 567-592.

Hartig, T. y Staats, H. (2003). Guest Editors’ Introduction: Restoration environments. Journal of Environmental Psychology, 23(2), 103-107.

Hartig, T., Korpela, K., Evans, G. W. y Garling, T. (1997). A measure of restorative quality of environments. Scandinavian Housing y Planning Research, 14, 175-194.

Hartig, T., Mang, M. y Evans, G. (1991). Restorative Effects of Natural Environment Experiencies. Environment and Behavior, 23(1), 3-26.

Hernández, B. y Hidalgo, M. d. (2005). Effect of urban vegetation on psychological restorativeness. Psychological Reports, 96, 1025-1028.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Censo de Población y Vivienda. Recuperado de http://www.censo2010.org.mx/

Kaplan, R. y Kaplan, S. (1989). The experience of nature: a psychological perspective. Nueva York: Cambridge University Press.

Kaplan, S. (1995). The restorative benefits of nature: toward an integrative framework. Journal of Environmental Psychology, 15, 169-182.

Kaplan, S. y Kaplan, R. (2009). Creating a larger role for environmental psychology: The reasonable person model as an intergrative framework. Journal of Environmental Psychology, 29, 329-339.

Kaplan, S., y Talbot, J. (1983). Psychological benefits of a wilderness experience. In I. Altman, y J. F. Wohlwill, Behavior and de natural environment (pp. 163-203). Nueva York: Plenum Press. Kels, C., Evans, G. y Röderer, K. (2013). The Restorative Effects of Redesigning the Schoolyard: a Multi-Methodological, Quasi-Experimental Study in Rural Austrian Middle Schools. Environment and Behavior, 20(5), 1-21.

Korpela, K., Kytta, M. y Hartig, T. (2002). Restorative experience, self-regulation, and children’s place preferences. Journal of Environmental Psychology, 22, 287-398.

Kort, Y., Gal, R. y Staats, H. (2004). Restoration in place: the impact of social context and type of setting on restorative effects. (p. 152). Viena, Austria.

Legendre, A. (2007). Gender differences in the development of children’s knowledge and use of outdoor public spaces. A case study in a small town of the Paris suburb. Environmental Psychology Conference.

Bayreuth. López-Romo, H. (2011). 21 preguntas frecuentes en relación con el nivel socioeconómico AMAI. Datos diagnósticos y tendencias. La revista de la AMAI, 8-12.

Martínez-Soto, J. y Montero, M. (2010). Percepción de cualidades restauradoras y preferencia ambiental. Revista Mexicana de Psicología, 27(2), 183-190.

Matsuoka, R. (2010). Student Performance and High School Ladscapes: Examining the links. Journal of Ladscape and Urban Planning, 97(4), 273-282.

Mejía-Castillo, A. y Lagunes-Córdoba, R. (2015). Cualidades restauradoras de lugares de descanso en escuelas de Xalapa, México. Congreso de Psicología Ambiental. Granada, España.

Mejía-Castillo, A. (2010). Estrés ambiental e impacto de los factores estresores en la escuela. Pampedia (7), 3-18. Nelson, H. (1964). Adaptation-level theory. Nueva York: Harper and Row.

Orcasita, L. y Uribe, A. (2010). La importancia del apoyo social en el bienestar de los adolescentes. Psychologia, Avances de la disciplina, 4(2), 69-82.

Ozdemir, A., y Yilmaz, O. (2008). Assessment of outdoor school environments and physical activity in Ankara´s primary schools. Journal of Environmental Psychology, 28, 287-300.

Reyes-Lagunes, I. (1993). Redes semánticas para la construcción de instrumentos. Revista de Psicología Social y Personalidad, 9(1), 81-97.

Scopelliti, M. y Giuliani, M. V. (2004). Choosing restorative environments across the lifespan: A matter of place experience. Journal of Environmental Psychology, 24, 423-437.

Shilling, C. (1991). Social space, gender inequalities and educational differentiation. Brtish Journal of Sociology of Education, 12(1), 23-44.

Urbina, S. (1981). Investigación experimental de algunos factores ambientales de los centros de desarrollo infantil y su influencia e las interacciones sociales y el involucramiento de actividades académicas. Tesis de maestría no publicada. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

Van den Berg, A., Hartig, A. y Staats, H. (2007). Preference for nature in urbanized societies: stress, restoration and the pursuit of sustainability. Journal of Social Issues, 63(1), 79-96.

Van den Berg, A. y Heijne, M. (2005). Fear versus fascination: Emotional responses to natural threats. Journal of Environmental Psychology, 25(3), 261-272.

Wilkie, S. y Stavridou, A. (2013). Influence of environmental preference and environment type congruence on judgments of restoration potential. Urban Foresty y Urban Greening, 13(2), 163-170.

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |