Cómo citar
Rondón Bernard, J. E., Cardozo Quintana, I. del V., & Lacasella Faltone, R. (2018). Influencia de la depresión los estilos de comunicación y la adhesión al tratamiento sobre los niveles de glucosa en personas con diabetes. Acta Colombiana De Psicología, 21(2), 39–53. https://doi.org/10.14718/ACP.2018.21.2.3
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de la depresión, el estilo de comunicación (asertivo, pasivo o agresivo) y la adhesión al tratamiento sobre los niveles de glucosa en la sangre en sujetos con diabetes tipo 2. Por medio de un muestreo no probabilístico de tipo propositivo se seleccionó una muestra de 278 pacientes diagnosticados con diabetes tipo 2 (mínimo 1 año de diagnóstico), con edades entre 19 y 77 años, sin amputaciones ni comorbilidad con nefropatía o retinopatía diabética. Se utilizó un tipo de investigación no experimental, con un diseño transeccional-causal. Las relaciones fueron planteadas en un diseño de ruta basado en el análisis de regresión múltiple. Como instrumentos, se emplearon los Autoinformes de Actitudes y Valores en las Interacciones Sociales (ADCAS), el Cuestionario Tridimensional para la Depresión (CTD), y el Instrumento para Medir el Estilo de Vida en Diabéticos (IMEVID) –para evaluar la adhesión al tratamiento–, todos validados en población venezolana, además de la HbA1c –para medir el nivel de glucosa–. Los resultados muestran que las correlaciones entre las variables fueron bajas (con puntuaciones entre r = –.12 y r = –.33; p < .05), a excepción de dos, que pueden ser consideradas como moderadas: depresión y comunicación asertiva, con un r –.47, p < .05; y comunicación agresiva y comunicación asertiva, con un r = –.44, p < .05. Con el análisis posterior del modelo de regresión se observó que ninguna variable fue significativa para la predicción de los niveles de glucosa. En cuanto a la adhesión al tratamiento, la variable que más aporta a la predicción es la depresión. Y, con respecto al estilo de comunicación, se observó una correlación negativa, moderada y significativa entre depresión y asertividad. No se encontró relación entre la depresión y la comunicación agresiva ni pasiva. En conclusión, solo fueron corroboradas dos de las relaciones planteadas en el análisis de ruta. Se sugiere confirmar estos hallazgos en futuras investigaciones.

Palabras clave:

Citas

Agudelo, D., Buela, G., & Spolberger, C. (2007). Ansiedad y depresión: el problema de la diferenciación a través de los síntomas. Salud mental, 30(2), 33-41. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oaid=58230205

Agudelo, D., Casadiegos, C., & Sánchez, D. (2009). Relación entre esquemas maladaptativos tempranos y características de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios. Universitas psychologica, 8(1), 87-104. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v8n1/v8n1a7.pdf

Aguilar-Salinas, C., Gómez, R., & Gómez, F. (2011). La diabetes tipo 2 en México: Principales retos y posibles soluciones. Revista de la asociación latinoamericana de diabetes, 19(4), 148-161.

Angelucci, L. (2007). Análisis de rutas: conceptos básicos. Analogías del comportamiento, 10(1), 31-59.

Arancibia, M., Behar, R., Marín, S., Inzunza, N., & Madrid, E. (2016). Funcionamiento psicosocial en pacientes agudos y crónicos no psiquiátricos en régimen hospitalario: depresión, alexitimia y falta de asertividad. Revista médica de Chile, 144, 1424-1431. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v144n11/art08.pdf

Asociación Latinoamericana de Diabetes (2013). Guías ALAD sobre el diagnóstico, control y tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2 con medicina basada en evidencia. Revista de la ALADl, 24-28. Recuperado de https://issuu.com/alad-diabetes/docs/guias_alad_2013

Azzollini, S., Bail, V., & Vidal, V. (2012). El apoyo social y el autocuidado en diabetes tipo 2. Anuario de investigaciones, 19(1), 109-113. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.phppid=S185116862012000100010&script=sci_arttext.

Benítez, A., Gonzáles, L., Bueno, E., Agüero, F., Alsina, S., Melgarejo, M., Ramírez, A., & Vera-Ruffinelli, J. (2011). Depresión y Diabetes. Revista ALAD, 19(4), 162-169.

Braz, J., Silva, M., Gois, C., Braz, T., Santos V., & Silva, L. (2012). Sintomas depressivos e adesâo ao tratamento entre pessoas com diabetes mellitus tipo 2. Revista da rede de emfermagem do nordeste, 13(5), 1092-1099. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/searchq=cache:PBAJk0EMi8J:www.revistarene.ufc.br/revista/index.php/revista/article/download/65/pdf+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=ve

Calderón, G., Vargas, R., & Lozano, K. (2015). Tiempo de evolución de diabetes mellitus tipo 2 como factor predisponente de amputación en pacientes con pie diabético. Acta Médica Orreguiana Hampi Runa, 14(1), 25-36. Recuperado de http://www.upao.edu.pe/upload/publicaciones/hampi_runa/HAMPI_14_1_2014.pdf

Camacho, L., Lucero, L., Agazzi, B., Fernández, A., & Ferreira, A. (2013) Adherencia al tratamiento en adolescentes con diabetes tipo 1: un enfoque desde la perspectiva de los actores. Enfermería, 1(3), 169-178.

Camejo, M., García, A., Rodríguez, E., Carrizales, M., & Chique, J. (2012). Visión epidemiológica de la Diabetes Mellitus. Situación en Venezuela. Registro Epidemiológico y propuesta de registro. Programas de detección precoz. Revista venezolana de endocrinología y metabolismo 10(1), 1-6. Recuperado de: http://www.scielo.org.ve/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S1690-31102012000400002

Campayo, A., De Jonge, P., Roy, J., Saz, P., De la Cámara, C., ... Quintanilla, M. (2010). Depressive disorder and incident diabetes mellitus: The effect of characteristics of depression. The american journal of psychiatry, 167(5), 580-588.

Cardozo, I., Guarino, L., & Rondón, J. (2016). Validación del Cuestionario Tridimensional para la Depresión (CTD) en población venezolana con enfermedades crónicas [versión electrónica], Revista de psicopatología y psicología clínica, 21(3), 191-200.

Castaños, C., Reyes, L., Rivera, A., & Díaz, L. (2011). Estandarización del inventario de asertividad de Gambrill y Richey-II. Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica, 29(1), 27-50. Recuperado de http://www.aidep.org/03_ridep/R29/r29art2.pdf

Colunga-Rodríguez, C., García, J., Salazar-Estrada, J., & Angel-González, M. (2008). Diabetes tipo 2 y depresión en Guadalajara, México. 2005. Revista salud pública, 10(1), 137-149. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-00642008000100013

Constantino-Cerna, A., Bocanegra-Malca, M., León-Jiménez, F., & Díaz-Velez, C. (2014). Frecuencia de depresión y ansiedad en pacientes con diabetes tipo 2 atendidos en un hospital general de Chiclayo. Revista médica herediana, 25(4), 196-210. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2014000400003

Dalzochio, T., Bonho, L., Feksa, L., & Berlese, D. (2014) A link between depression and diabetes mellitus. Revista de ciências médicas, 23, 91-99.

De Jonge, P., Alonso, J., Stein, D., Kiejna, A., Aguilar-Gaxiola, S., ... Viana, M. (2014). Associations between DSM-IV mental disorders and diabetes mellitus: a role for impulse control disorders and depression. Diabetologia, 57(6), 699-709. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/ar-ticles/PMC4124905/pdf/nihms595266.pdf

De la Cruz-Sánchez, E., Feu, S., & Vizuete-Carrizona, M. (2012). El nivel educativo como factor asociado al bienestar subjetivo y la salud mental en la población española. Universitas psychologica, 12(1), 31-39. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/viewFile/1735/3960

Doyle, T., Halaris, A., & Rao, M. (2014). Shared neurobiological pathways between type 2 diabetes and depressive symptoms: A review of morphological and neurocognitive findings. Current diabetes reports, 14(560), 2-12. doi:10.1007/s11892-014-0560-7

Escandón, N., Azócar, B., Pérez, C., & Matus, V. (2015). Adherencia al tratamiento en diabetes tipo 2: su relación con calidad de vida y depresión. Revista de psicoterapia, 26(101),125-138. Recuperado de http://www.revistadepsicoterapia.com/ojs/index.php/rdp/article/view/31

Fabián, M., García, M., & Cobo, C. (2010). Prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y su asociación con el tipo de tratamiento, complicaciones de la diabetes y comorbilidades. Interna de Mexico, 26(2), 100-108. Recuperado de http://cmim.org/boletin/pdf2010/MedIntContenido02_05.pdf

Federación Internacional de la Diabetes (2011). Plan Mundial contra la Diabetes 2011-2021. Bruselas: Autor.

Garay, M., Santiago, J., & Malaraca, J. (2011). Estrategias de afrontamiento y adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Revista de investigación clínica, 63(2), 151-161.

García, E., & Magaz, Á. (2000). ADCAs autoinformes de actitudes y valores en las interacciones sociales: manual de referencia. Barakaldo: ALBOR-COHS.

Gomes-Villas, L., Foss, M., Foss de Freitas, M., & Pace, A. (2012). Relación entre apoyo social, adhesión al tratamiento y control metabólico en personas con diabetes mellitus. Revista latinoamericana de emfermagem, 20(1), 52-58. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v20n1/es_08.pdf.

González, A., Gilbaja, L., Villa, E., Acevedo, O., Ramírez, M.,Ponce, E. (2015). Niveles de adherencia al tratamiento y el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 descontrolados. Revista mexicana de endocrinología, metabolismo y nutrición, 2, 11-17.

Hermanns, N., Ehrmann, D., & Kulzer, B. (2015). How should we treat people with diabetes and comorbid depression? Journal of diabetes and its complications, 30, 187-188.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (2017). Informe Nacional de Estadísticas de la Diabetes (2017). Recuperado de https://www.cdc.gov/diabetes/pdfs/data/statistics/national-diabetes-statistics-report-spanish.pdf.

Instituto Nacional de Estadísticas. (2014). Boletín indicadores educativos derivados de la encuesta de hogares por muestreo. Caracas: Instituto Nacional de Estadísticas.

Jiménez, G., & Miguel-Tobal, J. (2003). El cuestionario tridimensional para la depresión (ctd): Un nuevo instrumento para medir la tristeza/depresión. Ansiedad y estrés, 9(1), 17-34.

Kaltman, S., Serrano, A., Talisman, N., Magee, M., Cabassa, L, Pulgar-Vidal, O. (2016). Type 2 diabetes and depression. A pilot trial of an integrated self-management intervention for latino immigrants. The diabetes educator, 42(1), 87-95.

Kerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. México: McGraw Hill.

Ledón, L. (2012). Impacto psicosocial de la diabetes mellitus, experiencias, significados y respuestas a la enfermedad. Revista cubana endocrinológica, 23(1), 76-97.

Ledón, L. (2014). La comunicación en el campo de la diabetes mellitus, algunas pautas para su acción efectiva. Revista cubana endocrinológica, 25(2), 124-138.

Lyketsos, C. (2010). Depression and Diabetes: More on what the relationship might be. The american journal of psychiatry, 167(5), 498-500. Recuperado de http://ajp.psychiatry-online.org/doi/full/10.1176/appi.ajp.2010.10020243

López-Carmona, J., Arisa-Andraca, C., Rodríguez-Moctezuma, J., & Munguia-Miranda, C. (2003). Construcción y validación inicial de un instrumento para medir el estilo de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Salud pública mexicana, 45(4), 259-268. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v45n4/a04v45n4.pdf

Maidana, G., Lugo, G., Vera, Z., Acosta, P., Morinigo, M., ... Isasi, D. (2016). Factores que determinan la falta de adherencia de pacientes diabéticos a la terapia medicamentosa. Memorias del instituto de investigaciones en ciencias de la salud, 14(1), 70-77.

Marco, A. (2014). Propuesta de mejora educativa para pacientes diabéticos tipo 2 (trabajo de grado en enfermería no publicado). Universidad Pública de Navarra, España.

Marín, M., & Mubayed, J. (2012). Factores psicosociales asociados a la adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus. Un modelo de ruta. (trabajo especial de grado no publicado). Universidad Centro Occidental "Lisandro Alvarado", Barquisimento, Venezuela.

Martínez, M., Justicia, F., & Fernández, E. (2016) El papel de la asertividad docente en el desarrollo de la competencia social de su alumnado. Electronic journal of research in educational psychology, 14(39), 310-332.

Méndez, F., & Beléndez, M. (1994). Variables emocionales implicadas en el control de la diabetes: estrategias de intervención. Anales de psicología, 10(2), 189-198. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/15379/1/Mendez_Belendez_Variables_emocionales.pdf

Ministerio del Poder Popular Para la Salud. (2014). Anuario de mortalidad 2014. Caracas: Autor.

Molina, A., Acevedo, O., Yáñez, M., Dávila, R., & González, A. (2013). Comparación de las prevalencias de duelo, depresión y calidad de vida asociados con la enfermedad entre pacientes con diabetes mellitus tipo 2 descontrolados y controlados. Revista de especialidades médico-quirúrgicas, 18(1), 13-18. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2013/rmq131c.pdf

Moral, J., & Cerda, M. (2015). Predictores psicosociales de la adherencia a la medicación en pacientes con diabetes tipo 2. Revista iberoamericana de psicología y salud, 6(1), 19-27. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2171206915700037

Moscoso, M. (2014). Naturaleza de las emociones positivas en la evaluación de la depresión: una nueva visión en psicometría. Revista de psicología, 32(2), 304-327. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/10951/11461

Nagel, N., Azócar, B., Pérez, C., & Matus, V. (2015). Adherencia al tratamiento en diabetes tipo 2: Su relación con Calidad de Vida y Depresión. Revista de psicoterapia, 26(101), 125-138.

Naranjo, Y., López, L., & Valladares, A. (2016). Enfoque psicológico del estilo de vida de los adultos medios diabéticos tipo II. Revista cubana de medicina integral general, 35(4). Recuperado de http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/210/102

Oblitas, L. (2004). Psicología de la salud y calidad de vida. México: Thomson.

Oliveira, V., & Trujillo, S. (2017). Autocuidado y adherencia al tratamiento en pacientes con diabetes mellitus del servicio de medicina interna del hospital universitario Dr. Ángel Larralde. Medicina interna, 33(1), 24-34.

Organización Mundial de la Salud (2014) Estadísticas sanitarias mundiales 2014. Ginebra: OMS.

Organización Panamericana de la Salud. (2016). Día Mundial de la Salud 2016: diabetes. Recuperado de http://www.who.int/campaigns/world-health-day/2016/event/es/

Ortega, M., & Calero, A. (2015). Un caso de interacción no asertiva. Clínica contemporánea, 6(1), 21-32. Recuperado de http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/clinicacontemporanea/cc2015v6n1a3.pdf

Ortiz, M., & Myers, H. (2014). Control metabólico en pacientes diabéticos tipo 1 chilenos: rol del estrés psicológico. Revista médica de Chile, 142(4), 451-457. Recuperado de

http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v142n4/art06.pdf

Ortiz, M., Baeza-Rivera, M., & Myers, H. (2013). Propiedades psicométricas de la escala de estrés para diabéticos en una muestra de pacientes diabéticos tipo II chilenos. Terapia psicológica, 31(3), 281-286. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v31n3/art02.pdf

Páez, A., Jofré, M., Azpiroz, C., & De Bortoli, M. (2009). Ansiedad y depresión en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de diálisis [versión electrónica], Universitas psychologica, 8(1), 117-124. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S1657-92672009000100009

Patilla, C. (2011). Ansiedad, depresión y situaciones generadoras de estrés en pacientes diabéticos tipo 2 con adherencia y sin adherencia al tratamiento (trabajo especial de grado no publicado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

Pérez, E., Bautista, S., & Bazaldúa, A. (2008). Susceptibilidad percibida de diabetes mellitus en adultos no diagnosticados. Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-317-1-susceptibilidad-percibida-de-diabetes-mellitus-en-adultos-no.html.

Pineda, N., Bermúdez, V., Cano, C., Ambard, M., Mengual, E., Medina, M., ... Leal, E. (2004) Aspectos Psicológicos y Personales en el manejo de la Diabetes Mellitus. Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica, 23(1), 13-17. Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079802642004000100003&lng=es&tlng=es.

Ponce, J., Velázquez, A., Márquez, E., López, L., & Bellido, M. (2009). Influencia del apoyo social en el control de las personas con diabetes. Index de Enfermería, 18(4), 224-228. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sciarttext&pid=S1132-12962009000400002

Ramos, L., & Arnaud, E. (2011). Emotional factors, life quality and adhesion of treatment in adult with type 2 diabetes. Journal of human growth and development, 21(3), 867-877. Recuperado de http://www.revistas.usp.br/jhgd/article/viewFile/20039/22138

Ricard, F. (2008) Tratado de osteopatía visceral y medicina interna. Sistema digestivo (Tomo 2). Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Rodrígues, E., Egidio, A., & Cardoso, A. (2014). The Role of Depression on Glycemic Control. Journal of endocrinology metabolism, 4, 119-120.

Rodríguez, M., & García, J. (2013). Efectos de una intervención psicológica en los niveles de glucosa en pacientes con diabetes tipo 2. Revista electrónica de psicología - Iztacala, 16(4), 1262-12. Recuperado de http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol16num4/Vol-16No4Art10.pdf

Rondón, J. (2011). Variables psicosociales implicadas en el mantenimiento y control de la diabetes mellitus: investigaciones y hallazgos. Revista electrónica de psicología - Iztacala, 14(2), 126-161. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/viewFile/26030/24506

Rondón, J. (2015). Variables biopsicosociales que discriminan el tipo de tratamiento farmacológico en la diabetes mellitus tipo 2 (trabajo de ascenso no publicado). Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Rondón, J., Cardozo, I., & Lacasella, R. (2014). Depresión, estilo de comunicación pasivo-asertivo-agresivo y adhesión al tratamiento en paciente con diabetes mellitus tipo 2. (manuscrito no publicado). Instituto de Psicología, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Rondón, J., & Lugli, Z. (2013). Efectos del tipo de diabetes, estrategias de afrontamiento, sexo y optimismo en el apoyo social. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 18(3), 193-207.

Sánchez-Cruz, J., Hipólito-Lóenzo, A., Mugártegui-Sánchez, S., & Yáñez-González, R. (2016). Estrés y Depresión asociados a la no adherencia al tratamiento en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Atención familiar, 23(2). Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016Zj.af.2016.03.003

Santos, C., De Oliveira, E., & Sardinha, A. (2012). Deficiências em habilidades sociais na depressao: estudo comparativo. Psicologia: Teoria e Prática, 14(1), 183-196.

Saur, C., & Steffens, D. (2010). Adherence to treatment for depression. En H. Bosworth (ed), Improving patient treatment adherence: A clinician's guide (pp 241-257). USA: Springer.

Schmitt, A., Reimer, A., Kulzer, B., Haak, T., Gahr, A., & Hermanns, N. (2015) Negative association between depression and diabetes control only when accompanied by diabetes-specific distress. Journal of behavioral medicine, 38, 556-564.

Seligman, M. (1975). Indefensión. Madrid: Titivillos.

Stuart, G., & Laraia, M. (2006). Enfermería psiquiátrica: principios y práctica (8 ed). Barcelona, España: Elsevier.

Valls, A. (2009). Cómo disponer de más tiempo. Guía práctica para superar los mayores peligros en la gestión de su tiempo. Barcelona, España: Profit editorial.

Young-Hyman, D., De Groot, M., Hill-Briggs, F., González, J., Hood, K., & Peyrot, M. (2016). Psychosocial care for people with diabetes: A position statement of the American Diabetes Association. Diabetes care, 39, 2126-2140.

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |