Cómo citar
Jiménez Guzmán, M. L. (2013). Efectos del desempleo y la precarización laboral en los hombres y en la equidad de género. Acta Colombiana De Psicología, 16(2), 93–101. https://doi.org/10.14718/ACP.2013.16.2.9
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

El artículo tiene como objetivo presentar resultados de la investigación multidisciplinaria, realizada en México y Argentina, con perspectiva de género, que se realizó para estudiar cambios en las relaciones de género y en la vida de los sujetos, derivados de transformaciones en la estructura económica, fundamentalmente del empleo. Se trata de vincular los profundos cambios económicos y laborales con la crisis de la masculinidad y algunos de sus efectos. La investigación tiene como base la precarización laboral y el desempleo, característicos del mundo actual, neoliberal y globalizado. La investigación se realizó con la participación de especialistas, de distintas disciplinas, de los dos países. Es una investigación cualitativa en la que se utilizaron diversas técnicas de investigación, como entrevistas en profundidad e historias de vida. Se realizó entrevistando a hombres de clase media y alta, con alto nivel de escolaridad, Aporta reflexiones, resultados y conclusiones acerca de los efectos de cambios estructurales en la vida de los hombres, las familias y las relaciones entre los géneros, en términos de problemas, patologías, profundas crisis y también posibles cambios positivos que pueden presentarse.

Palabras clave:

Citas

Aguiar, E. (1998). La violencia y la pareja. En Izaguirre (comp.) Violencia social y derechos humanos, pp. 12-28 Buenos Aires: Ed. ENDEBA.

Alba, C., Bizberg, I., y Riviere, H. (comps) (1998). Las regiones frente a la globalización, México: CEMCA , ORSTOM, El Colegio de México.

Arrospide, M., Barring, M., y Bedoya, S. (1998). Empleo, programas para mujeres y adolescentes, Lima, Perú: DESCO.

Bayon, C., Roberts, B., y Sarví, G. (1998). Ciudadanía social y sector informal en América Latina., México: FLACSO.

Burin, M.., Jiménez, M.L., y Meler, I. (2007). Precarización laboral y crisis de la masculinidad. Impacto sobre las relaciones de género, Argentina: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. UCES.

Busso, M., y Pérez P . (2010) La corrupción del trabajo. Estudios sobre informalidad y precarización laboral, Argentina: CEIL PIETTE-CONICET.

Calva, J.L. (coord.) (2002). Modelos de crecimiento económico en tiempos de globalización, Tlaxcala-México, El Colegio de Tlaxcala: Juan Pablos editor.

Cerrutti, M.,y Centeno, R. (2000). Cambios en el rol económico de la mujer en parejas mexicanas, Estudios Demográficos y Urbanos, 15 (2), 65-9. México.

Collin, L. (2007). Cambios en las representaciones culturales genéricas motivadas por el desempleo, En: Burin M.; Jiménez, M.L. y Meler, I. (2007). Precariedad laboral y crisis de la masculinidad. Impacto sobre las relaciones de género, pp. 174-198. Argentina: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, UCES.

Colon, W. (2000). Reestructuración industrial, empleo y pobreza en Puerto Rico y los estados del Atlántico Medio de Estados Unidos, San Juan de Puerto Rico: CEP.

Coriat, B , y Taddei, D. (1995). Hecho en Francia : Cómo enfrentar los cambios en la competitividad industrial, Buenos Aires: Alianza.

Charmes, J. (1992). Desempleo en el sector informal. Su integración a las estructuras económicas, Buenos Aires: Humanitas.

De la Garza, E. (2012) El estado del trabajo en México, México: Plaza y Valdés. UAM Iztapalapa.

De Soto, H (2001). El misterio del Capital. ¿ Por qué el Capitalismo triunfa en occidente y fracasa en el resto del mundo? México: Diana.

Díaz, A. (1995). Desarrollo Económico e Inequidad Regional: Hacia un nuevo pacto Federal en México, México: Porrúa.

García, B., y Pacheco, E. (2000).. Esposas, hijas e hijos en el mercado de trabajo. Estudios Demográficos y Urbanos, (15). (1), 35-64.

García, B., y De Oliveira, O. (1998). Trabajo femenino y vida familiar en México, México: El Colegio de México.

Gómez, M.A. (1999). Las transformaciones del proceso de trabajo en gran escala internacional, En: Morales, Josefina (Coord.) La reestructuración industrial en México. 127-146. México: IIE UNAM.

González, J. (1998), Notas sobre el empleo precario y precarización del empleo en Chile, Santiago de Chile: PET.

Jacquard, A. (1995) J´accuse l´économie triomphante. Paris, Calmann-Levy, 1. France.

Jiménez, M. L.&Olivia Tena (coord.) (2007). Reflexiones sobre masculinidades y empleo, México: CRIM UNAM.

Jiménez, M.L. (2003). Dando voz a los varones. Sexualidad, reproducción y paternidad de algunos mexicanos, México: CRIM UNAM.

Lucioni, M. (2007).Pensando la violencia en contextos de vida, En: Jiménez M.L y Tena, O. (Coord) Reflexiones sobre masculinidades y empleo. 339-356. México: CRIM UNAM.

Mackinlay, H. (1999). Nuevas tendencias en la agricultura de contrato. Los productores de tabaco después de la privatización En: Gramont, Empresas, reestructuración productiva y empleo en la agricultura Mexicana México: Plaza y Valdez.

Neffa, J. C. (comp) (1994, Nuevo paradigma productivo, flexibilidad y respuestas sindicales en América Latina. II Reunión de la Red Franco-Latinoamericana Buenos Aires: Piette, CONICET

Pedrero, M. (2009). Valor Económico del Trabajo doméstico en México. Aportaciones de Mujeres y Hombres. México, D. F.: INMUJERES.

Rascón, G. L. (2007). ¿Cómo seguir siendo hombre en medio de la crisis económica? En: Jiménez M.L. and Tena, O. Reflexiones sobre masculinidades y empleo. 253-274. México: CRIM UNAM.

Ravazzola, M. C. (2007). Reflexiones sobre las relaciones de autoridad en las familias a partir de los cambios en el panorama laboral. En : Jiménez M.L. and Tena, O. Reflexiones sobre masculinidades y empleo. 295-316. México: CRIM UNAM.

Rifkin, J. (1996). El fin del trabajo, México: Paidós.

Rivoli, P. (2009).. The travels of a T-Shirt in the Global Economy. An Economist Examines the Markets. Power and Politics of World Trade, New Jersey:Wiley

Sotelo, A. (2012). Las tendencias del trabajo. Sobreexplotación y precariedad del trabajo. México: Porrúa.

Standing, G. ((2011). The precariant. The new dangerous class. New York: Bloomsbury.

Valladares, P. (2007). Desempleo y violencia masculina. Recuento de una relación perversa En: Jiménez M.L. and Tena, O. Reflexiones sobre masculinidades y empleo. 317-338. México: CRIM UNAM.

Ynoub, R.C. (1996). Cuestiones epistemológicas con respecto a la producción de marcadores de género, En: Relaciones de género y exclusión en Argentina en los 90´s. Buenos Aires: Editorial Espacio.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |