Cómo citar
Luna Bernal, A. C. (2012). Funcionamiento familiar, conflictos con los padres y satisfacción con la vida de familia en adolescentes bachilleres. Acta Colombiana De Psicología, 15(1), 77–85. Recuperado a partir de https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/198
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

El objetivo del presente estudio fue examinar en qué medida el funcionamiento del sistema familiar puede modular el efecto de los conflictos con los padres sobre los niveles de satisfacción familiar de los adolescentes. La muestra (N = 204) estuvo compuesta por estudiantes bachilleres con edades entre 15 y 19 años quienes respondieron la Escala de conflicto familiar en la adolescencia (Parra y Oliva, 2002; Pérez y Aguilar, 2009), la Escala de Funcionamiento Familiar (FACES-20esp) (MartínezPampliega, Iraurgi, Galíndez y Sanz, 2006) y la Escala de Satisfacción con la Vida de Familia (Luna, Laca y Mejía, 2011). Un análisis de Regresión múltiple mostró una contribución significativa de la Cohesión y de la Frecuencia de conflictos sobre la Satisfacción familiar. Con base en ello, un Análisis de Varianza univariado permitió identificar que el efecto de la Frecuencia de conflictos sobre la Satisfacción familiar depende del grado de Cohesión familiar. Se discuten estos y otros resultados en el marco de la controversia, presente en la literatura, sobre los posibles efectos positivos o negativos del conflicto paterno-filial en la adolescencia.

Palabras clave:

Citas

Allen, J., Hauser, S., O’Connor, T., Bell, K. y Eickholt, T. (1996). The connection of observed hostile family conflict to adolescents? developing autonomy and relatedness with parents. Development and Psychopathology, 8, 425-442.

Alonso, P. (2005). Discrepancia entre padres e hijos en la percepción del funcionamiento familiar y desarrollo de la autonomía del adolescente. Disertación doctoral no publicada, Universidad de Valencia, Valencia, España.

Álvarez, M., Ramírez, B., Silva, A., Coffin, N. y Jiménez, M. (2009). La relación entre depresión y conflictos familiares en adolescentes. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9 (2), 205-216.

Anguas, A. M. (2000). El bienestar subjetivo en la cultura mexicana. Disertación doctoral no publicada, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Arnett, J. (1999). Adolescent storm and stress, reconsidered. American Psychologist, 54 (5), 317-326.

Bandura, A. (1964). The stormy decade: Fact or fiction?. Psychology in the Schools, 1 (3), 224-231.

Bernedo, I., Fuentes, M. y Fernández, M. (2005). Percepción del grado de conflicto en familias adoptivas y no adoptivas. Psicothema, 17 (3), 370-374.

Blos, P. (1975). Psicoanálisis de la adolescencia (2a. ed.; R. Parres y R. Witemberg, Trads.). México: Joaquin Mortiz. (Trabajo original publicado en 1962).

Chávez, A., Macías, L., Páramo, D., Martínez, C. y Ojeda, D. (2005). Consumo de drogas en estudiantes de nivel medio superior de la Universidad de Guanajuato. Acta Universitaria, 15 (1), 13-21.

Cohen, J. (1980). Adolescent independence and adolescent change. Youth & Society, 12 (1), 107-124.

Coleman, J. (1994). Psicología de la adolescencia (3a. ed.; A. Guerra, Trad.). Madrid: Ediciones Morata. (Trabajo original publicado en 1980).

Collins, W. y Laursen, B. (2004). Changing relationships, changing youth: Interpersonal contexts of adolescent development. The Journal of Early Adolescence, 24 (1), 55-62.

Collins, W., Laursen, B., Mortensen, N., Luebker, C. y Ferreira, M. (1997). Conflict processes and transitions in parent and peer relationships. Implications for autonomy and regulation. Journal of Adolescent Research, 12 (2), 178-198.

Cerda, P., Cerda, E. y Store, L. (2008). Violencia y familia en Nuevo León. Ciencia UANL, 11 (1), 87-92

Diener, E., Emmons, R., Larsen, R. y Griffin, S. (1985). The Satisfaction with Life Scale. Journal of Personality Assessment, 49 (1), 71-75.

Frías-Armenta, M., López-Escobar, A. E., Díaz-Méndez, S. G. (2003). Predictores de la conducta antisocial juvenil: un modelo ecológico. Estudos de Psicologia, 8 (1), 15-24.

Fuentes, M., Motrico, E. y Bersabé, R. (2003). Estrategias de socialización de los padres y conflictos entre padres e hijos en la adolescencia. Anuario de Psicología, 34 (3), 385-400.

Galicia, I., Sanchez, A., Robles, F. (2009). Factores asociados a la depresión en adolescentes. Rendimiento escolar y dinámica familiar. Anales de Psicología, 25 (2), 227-240.

García, A. R. (2002). La influencia de la familia y el nivel de depresión hacia el consumo de drogas en los adolescentes de la ciudad de México. Tesis de licenciatura no publicada, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Gecas, V. y Seff, M. (1990). Families and adolescents: a review of the 1980s. Journal of Marriage and the Family, 52, 941- 958.

Gómez, E. (2008). Adolescencia y familia: revisión de la relación y la comunicación como factores de riesgo o protección. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 10 (2), 105-122.

González, C., Ramos, L., Caballero, M. y Wagner, F. (2003). Correlatos psicosociales de depresión, ideación e intento suicida en adolescentes mexicanos. Psicothema, 15 (4), 524-632.

González, R. y Santana, J. (2001). La violencia en parejas jóvenes. Psicothema, 13(1), 127-131.

Holmbeck, G. (1996). A model of family relational transformations during the transition to adolescence: parent-adolescent conflict and adaptation. En J. Graber, J. Brooks-Gunn y A. Petersen (Eds.). Transitions through adolescence. Interpersonal domains and context. (pp. 167-200). Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Horrocks, J. E. (1984). Psicología de la adolescencia (J. Salazar, Trad.). México: Trillas. (Trabajo original publicado en 1984).

Hurlock, E. (1997). Psicología de la adolescencia. México: Paidós Mexicana. (Trabajo original publicado en 1973).

Hurtado, M., González, L., Hidalgo, M., Nora, C. y Venegas, M. (2002). Relación entre factores individuales y familiares de riesgo para desórdenes alimenticios en alumnos de enseñanza media. Revista de Psicología, 11 (1), 91-116.

Jenkins, C., McHale, S. y Crouter, A. (2003). Conflict resolution: links with adolescent’s family relationships and individual well-being. Journal of Family Issues, 24 (6), 715-736.

Luna, A. C. A., Laca, F. A. y Mejía, J. C. (2011). Bienestar subjetivo y satisfacción con la vida de familia en adolescentes mexicanos de bachillerato. Psicología Iberoamericana, 19 (2), 17-26

Martínez-Pampliega, A., Iraurgi, I., Galíndez, E. y Sanz, M. (2006). Family Adaptability and Cohesion Evaluation Scale (FACES). Desarrollo de una versión de 20 ítems en español. International Journal of Clinical and Health Psychology, 6 (2), 317-338.

McKinney, J., Fitzgerald, H. y Strommen, E. (1982). Psicología del desarrollo. Edad adolescente (P. Rivera, Trad.). México: Manual Moderno. (Trabajo original publicado en 1977).

Mead, M. (1971). Adolescencia y cultura en Samoa (E. Dukelski, Trad.). Buenos Aires: Paidós. (Trabajo original publicado en 1939).

Megías, E. (2003). Comunicación y conflicto entre hijos y padres. Madrid: Fundación de Ayuda contra la Drogadicción.

Motrico, E., Fuentes, M. y Bersabé, R. (2001). Discrepancias en la percepción de los conflictos entre padres e hijos a lo largo de la adolescencia. Anales de Psicología, 17 (1), 1-13.

Montemayor, R. (1983). Parents and adolescents in conflict: All families some of the time and some families most of the time. The Journal of Early Adolescence, 3 (1-2), 83-103.

Montemayor, R. (1986). Family variation in parent-adolescent storm and stress. Journal of Adolescent Research, 1 (1), 15-31.

Musitu, G. y Cava, M. (2001). La familia y la educación. Barcelona: Octaedro.

Musitu, G., Buelga, S., Lila, M. y Cava, M. (2004). Familia y adolescencia. Un modelo de análisis e intervención psicosocial. Madrid: Síntesis.

Nuño, B., Ramírez, G., Ramírez, R., Rasmussen, B. y Madrigal, E. (1998). Autobiografías de adolescentes escolares sobre su vida familiar. Adolescencia, 3 (13), 3.

Oliva, A. (2003). Adolescencia en España a principios del siglo XXI. Cultura y Educación, 15 (4), 373-383.

Oliva, A. (2006). Relaciones familiares y desarrollo adolescente. Anuario de Psicología, 37 (3), 209-223.

Olson, D. (2000). Circumplex model of marital and family systems. Journal of Family Therapy, 22, 144-167.

Palacios, J. R., Sánchez, B. y Andrade, P. (2010). Intento de suicidio y búsqueda de sensaciones en adolescentes. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 12 (1), 53-75.

Palomar, J. y Márquez, A. (1999). Relación entre la escolaridad y la percepción del funcionamiento familiar. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 4 (8), 299-343.

Parra, A. y Oliva, A. (2002). Comunicación y conflicto familiar durante la adolescencia. Anales de Psicología, 18 (2), 215- 231.

Pérez, M. y Aguilar, J. (2009). Relaciones del conflicto padresadolescentes con la flexibilidad familiar, comunicación y satisfacción marital. Psicología y Salud, 19 (1), 111-120.

Pick, S., Rivera, S. y Flores, M. (1988). Estudio descriptivo de las relaciones interpersonales de adolescentes en la ciudad de México. Revista Sonorense de Psicología, 2 (1), 30-41.

Prinz, R., Foster, S., Kent, R. y O?Leary, D. (1979). Multivariate assessment of conflict in distressed and nondistressed mother-adolescent dyads. Journal of Applied Behavior Analysis, 12 (4), 691-700.

Powell, M. (1975). La psicología de la adolescencia (L. Tercero, Trad.). México: Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1971).

Serrano, M. y Flores, M. (2004). Relaciones con los padres y apoyo social en adolescentes. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 15, 87-101.

Smetana, J., Braeges, J. y Yau, J. (1991). Doing what you say and saying what you do. Reasoning about adolescentparent conflict in interviews and interactions. Journal of Adolescent Research, 6 (3), 276-295.

Smetana, J., Campione-Barr, N. y Metzger, A. (2006). Adolescent development in interpersonal and societal contexts. Annual Review of Psychology, 57, 255-284.

Smetana, J., Daddis, C. y Chuang, S. (2003). Clear your room! A longitudinal investigation on adolescent-parent conflict and conflict resolution in middle-classs African American families. Journal of Adolescent Research, 18 (6), 631-650.

Smetana, J., Yau, J. y Hanson, S. (1991). Conflict resolution in families with adolescents. Journal of Research on Adolescence, 1 (2), 189-206.

Steinberg, L. (2001). We know some things: parent-adolescent relationships in retrospect and prospect. Journal of Research on Adolescence, 11 (1), 1-9.

Thomas, V. y Olson, D. (1994). Circumplex model: curvilinearity using clinical rating scale (CRS) and Faces III. The Family Journal. Counseling and Therapy for Couples and Families, 2 (1), 36-44.

Vallejo, A., Aguilar, J. y López, F. (2004). Adaptación de un cuestionario para evaluar conflictos de adolescentes totonacas con el padre. Revista de Educación y Desarrollo, 3, 47-53.

Vallejo, A., Mazadiego, T. y Osorno, R. (2005). Autonomía emocional hacia el padre en adolescentes mexicanos, medida por la escala de Steinberg y Silverberg. Psicología y Salud, 15 (2), 251-256.

Van Doorn, M. D., Branje, S. J. T. y Meeus, W. H. (2008). Conflict resolution in parent-adolescent relationships and adolescent delinquency. The Journal of Early Adolescence, 28 (4), 503-527.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |