Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:
Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.
Resumen
Este artículo presenta evidencia empírica de la variabilidad y el cambio en los desempeños de niños pequeños en tareas de causalidad, destacando la pertinencia de la perspectiva no lineal en los estudios sobre el primer año de vida. Mediante el uso de un diseño longitudinal (12 semanas de observación) y transversal (cuatro grupos de edad), se describen las trayectorias de estrategias que utilizan 110 niños en la resolución tareas adaptadas de la Subescala de Causalidad Operatoria de la Escala Uzgiris – Hunt (Uzgiris & Hunt, 1975). Para el tratamiento y el análisis de los datos se emplearon métodos mixtos. Desde la perspectiva cualitativa, se utilizó el Método de Análisis de Situaciones para identificar las demandas cognoscitivas que las situaciones exigen. Posteriormente, mediante el Análisis Microgenético los programas de acción de los niños se clasificaron en tres tipos de estrategias: (1) No resolutorio, (2) Exploratorio, y (3) Resolutorio. Adicionalmente, se establecieron los formatos de conocimiento que subyacen a dichas estrategias. Desde la perspectiva cuantitativa, las trayectorias de estrategias fueron analizadas mediante conglomerados (k-means). Los clusters obtenidos con este análisis permitieron cuantificar el tipo de estrategias empleadas por los niños en cada uno de los eventos de resolución de la subescala de causalidad operatoria. Los resultados muestran: (a) la variabilidad de estrategias en las trayectorias de desempeño que conforman cada cluster, y (b) el cambio de estrategias (e.g. de exploración a resolución) como recurso adaptativo del desarrollo. Por último, se presenta un estudio de caso para ilustrar el cambio cognoscitivo a partir del tránsito del conocimiento implícito al conocimiento explícito en un modelo de fases recurrentes.
Palabras clave:
Citas
Baillargeon, R., & De Vos, J. (1991). Object permanence in 3,5 and 4,5 months old infants: Further evidence. Child Development, 62, 1227-1246.
Bates, E., Benigni, L., Bretherton, T., Camaioni, L., & Volterra, V. (1979). The Emergence of Symbols: Cognition and Communication in Infancy. N.Y.: Academic Press.
Bower, T. (1984). El mundo Perceptivo del Niño. Madrid: Morata.
Bruner, J. (1975). From communication to language: A psychological perspective. Cognition, 3, 255-28.
Cohen, L. B., & Oakes, L. M. (1993). How infants perceive a simple causal event. Developmental Psychology, 29, 421–433.
Courage, M., & Howe, M. (2002). From infant to child. The dynamics of cognitive change in the second year of life. Psychological Bulletin, 128(2), 250-277.
Fischer, K., & Bidell, T. (1998). Developmental of psychological structures in action and thought. En W. Damon and R.M. Lerner (Eds) Handbook of Child Psychology. Vol. 1: Theoretical Models of Human Development (467-561). N.Y.: John Wiley and Sons.
Flynn, E., & Siegler, R. (2007). Measuring Change: Current trends and future directions in microgenetic research. Infant and Child Development, 16, 135-149.
Fodor, J. (1983). La Modularidad de la mente. Barcelona: Gedisa.
Karmiloff-Smith, A. (1994). Más allá de la Modularidad. La Ciencia Cognitiva desde la Perspectiva del Desarrollo. Madrid: Alianza Editorial.
Mandler, J. (1992). How to build a baby II: Conceptual primitives. Psychological Review, 99, 587-604.
Mandler, J. (1998). Representation. En D. Kuhn & R. Siegler (Eds.), Handbook of Child Psychology. Cognition, Perception, and Language (255–308). Fifth edition, Vol 2. N.Y.: Wiley.
Meltzoff, A. N., & Moore, M. K. (1983). Newborn infants imitate adult facial gestures. Child Development, 54, 702–709.
Miller, P. H. (2002). Order in variability, variability in order: Why it matters for theories of development. Human Development, 45, 161-166.
Miller, P. H., & Coyle, T. R. (1999). Developmental change: Lessons from microgenesis. En E.K. Scholnick, K. Nelson, S.A. Gelman & P.H. Miller (Eds.), Conceptual Development: Piaget's Legacy (pp.209-239). Mahwah, N.J: Lawrence Erlbaum Associates.
Orozco, M., Ochoa, S & Sanchez, H. (2001). Prácticas Culturales y Educación de la Niñez. Bogotá: Fundación Antonio Restrepo Barco.
Orozco, M., Perinat, A. & Sánchez, H. (2009). Cognitive Development and Interaction Context. En A. C. Bastos & E. Prabinovich (Eds.), Living in Poverty: Developmental Poetics of Cultural Realities (pp 287 - 308). Charlott, NC: Information Age Publishing.
Pascual-Leone, J., & Johnson, J. (1991). The psychological unit and its role in task analysis: A reinterpretation of object permanence. En M. Chandler, & M. Chapman (Eds.) Criteria for Competence: Controversies in the Conceptualization and Assessment of Children’s Abilities (pp. 151-187). Hillsdale, N. J.: Lawrence Earlbaun Associates.
Perner, J. (1994). Comprender la Mente Representacional. Barcelona: Paidos.
Piaget, J. (1985). La Toma de Conciencia. Madrid: Morata
Piaget, J. (1989). La Construcción de lo Real en el Niño. Barcelona: Editorial Crítica, S.A.
Piaget, J. (1990). El Nacimiento de la Inteligencia en el niño. Barcelona: Editorial Crítica
Puche-Navarro, R. (2000). Formación de herramientas científicas en el niño pequeño. Santafé de Bogotá: Arango Editores.
Puche-Navarro, R. (2003). El niño que Piensa y Vuelve a Pensar. Cali: Artes Gráficas del Valle Editores.
Puche-Navarro, R. (2008). Érase una vez el desarrollo. En F. Larreamendy-Joerns, R. Puche & A. Restrepo (Eds.). Claves para pensar el cambio: Ensayo sobre psicología del desarrollo (pp. 27-69). Bogotá: Uniandes – CESO.
Sánchez, H., Guevara, M. & Cerchiaro, E. (en prensa). Desarrollo y/o cambio de la noción de objeto permanente y causalidad operatoria: Evidencia empírica en el primer año de vida. Aceptado para publicación en la revista Avances en Psicología Latinoamericana.
Siegler, R.S., & Crowley, K. (1991). The microgenetic method: A direct means for studying cognitive development. American Psychologist, 46, 606-620.
Siegler, R. S. (1994). Cognitive variability: A key to understanding cognitive development. Current Directions in Psychological Science, 3(1), 1-5.
Siegler, R. (1996). Emerging minds: The process of change in children’s thinking. N.Y.: Oxford University Press.
Siegler, R. (2002). Variability and infant development. Infant Behavior & Development, 25, 550-557.
Siegler, R. (2006). Microgenetic analyses of learning. En W. Damon, R. M. Lerner, D. Kuhn, and R. S. Siegler (Eds.). Handbook of child psychology: Volume 2: Cognition, perception, and language (p. 464-510). Hoboken, NJ: Wiley.
Uzgiris, Y. & Hunt, J. (1975). Assessment in infancy: Ordinal Scales of psychological development. Chicago: University of Illinois Press.
Yan, Z., & Fischer, K. (2002). Always under construction: dynamic variations in adult cognitive microdevelopment. Human Development, 45,141–160.