Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:
Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.
Resumen
El objetivo del texto es mostrar que el conocimiento, entendido como certeza, ha sido duramente cuestionado desde diversos campos del saber (filosofía, psicología, psicoanálisis, epistemología, biología, etc.), lo que ha implicado una reformulación de algunos planteamientos sobre el mismo. La diferencia entre saber y conocimiento, trabajada ya por varios autores, se aborda aquí desde una perspectiva que señala la posibilidad de reflexión acerca del saber y el conocimiento a partir de la epistemología contemporánea en la psicología, la ética, la filosofía, entre otras disciplinas. El texto se divide en cinco partes: a) Teoría y práctica: se introduce el tema principal con el problema de la relación entre teoría y práctica mostrando sus difusos límites, con lo cual se empieza el cuestionamiento al saber entendido de forma positivista, b) Algunos supuestos acerca del saber y su transmisión: en esta segunda parte se muestran varios supuestos sobre el saber que conformaban la idea tradicional que se tenía de él, c) Panorámica de la ciencia del siglo XX en relación con el problema del saber: aquí jjjse presenta una visión panorámica del cuestionamiento hecho por la epistemología contemporánea al concepto de saber que manejaba el positivismo lógico, d) El saber tácito: se muestra con mayor detalle uno de los cuestionamientos más fuertes que ha recibido la idea positivista de saber: el saber tácito. Además, se propone una diferencia entre saber y conocimiento, e) Conclusión: se muestra la situación actual del saber y el conocimiento, como efecto del recorrido indicado a lo largo del texto, tomando algunas reflexiones sobre Platón y su planteamiento de la diferencia entre doxa y espisteme (que hasta cierto punto pueden homologarse a saber y a conocimiento, respectivamente –Ramírez, 1996; Lopera, 2004).
Palabras clave:
Citas
Cohen, R. and Schnelle, T. (eds.) (1986). Cognition and Fact. Materials on Ludwik Fleck. Reidel. Dordretch.
Deleuze, Gilles. (1997). Lo liso y lo estriado. En Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. (3ª ed.). España: Pre-textos.
Dowd, E. T. (1997). La evolución de las psicoterapias cognitivas. En: Caro, I. (ed). Manual de psicoterapias cognitivas. Paidós: Barcelona.
Feyerabend, P. K. (2001). La conquista de la abundancia. España: Paidós.
Feyerabend, P. K. (1974). Contra el método. España: Orbis.
Foucault, M. (2000). La ética del cuidado de sí como práctica de la libertad. Nombres. Revista de filosofía, X (15), 257-280.
Foucault, M. (1994). ¿Qué es la ilustración? En Estética, ética y hermenéutica (pp. 335-352). Barcelona, Paidós.
Freud, S. (1976a). Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico. En Obras completas, 3. Buenos Aires: Amorrortu.
Freud, S. (1976b). Sobre la dinámica de la transferencia. En: Obras completas,12. Argentina: Amorrortu.
Freud, S. (1976c). Sobre la psicología del colegial. En: Obras completas, 13. Argentina: Amorrortu.
Gadamer, H. G. (1993). La historicidad de la comprensión como principio hermenéutico (5ª. Ed.). En Verdad y Método I. España: Sígueme, pp. 331-337.
Gadamer, H. G. (1993). ¿Qué es la verdad? (5ª. Ed.). En Verdad y Método I. España: Sígueme.
Gell-man, M. (1995). El quark y el jaguar. Aventuras en lo simple y lo complejo (2ª ed.). Barcelona, Tusquets.
Gil, L. M. (1996). El método analítico en la práctica psicológica. Monografía de psicología no publicada. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Hanson, N. R. (1997). Observación y explicación: guía de la filosofía de la ciencia. Patrones de descubrimiento. Investigación de las bases conceptuales de la ciencia. Madrid: Alianza.
Kant, I. (1994) Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración? Revista Colombiana de Psicología. 3.
Kuhn, T. (1976) La estructura de las revoluciones científicas. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Lacan, J. (1961-1962). Seminario 9: La identificación. Versión completa de la Escuela Freudiana de Buenos Aires.
Lakatos, I. (1983). La metodología de los programas de investigación científica. España: Alianza Editorial.
Lopera, J. D. (2008). La conciencia: ¿una realidad no algorítmica? Acta Colombiana de Psicología, 10 (2), 153-167.
Lopera, J. D. y otros (2007). Relaciones psicología - psicoanálisis: un estado del arte. Medellín, CISH. Universidad de Antioquia.
Lopera, J. D. (2006). Psicología ascética y psicología epistémica. Acta Colombiana de Psicología, 9, (2), 75-86.
Lopera, J. D. (2004). La intuición en la psicología. Conferencia presentada en el 11° Congreso Colombiano de Psicología, no publicada. Neiva, Colombia, abril 28 – mayo 1.
Lledó, E. (1996). La memoria del Logos. España: Taurus, 1996.
Mandelbrot, B. (1996). Del azar benigno al azar salvaje. Revista Investigación y ciencia, Nº 243, 14-20.
Manrique, H. (2003). ¿Adaptación psicológica? Algunas consideraciones sobre el uso del concepto de adaptación en la psicología. Monografía de psicología no publicada. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
Martínez, S. F. y Olivé, L. (Comps.). (1997). Epistemología evolucionista. México: Paidós.
Max-Neef, M. (2004). Fundamentos de la transdisciplinariedad. Revista Lectiva, Medellín, Nº 6-7, 105-117.
Mejía, J. A. (1991). Génesis y desarrollo de un hecho científico. Análisis a la luz de su contexto histórico. En Estudios de Filosofía, 3, 9-26. Universidad de Antioquia, Instituto de Filosofía.
Nehamas, A. (2005). El arte de vivir. Reflexiones socráticas de Platón a Foucault. España, Pretextos.
Nussbaum, M. (1995). El conocimiento del amor. En Estudios de Filosofía, 11, Universidad de Antioquia, Instituto de Filosofía.
Piaget, J. (1999). La psicología de la inteligencia. Barcelona: Crítica.
Piaget, J. (1998). Psicología y epistemología. Argentina: Emecé editores.
Piaget, J. (1979). La formación del símbolo en el niño. México: Fondo de Cultura Económica.
Piaget, J. (1977). El comportamiento, motor de la evolución. Buenos Aires: Nueva Visión.
Platón. (1999). Teeteto. Sofista. Madrid: Planeta de Agostini.
Platón. (1998). Protágoras. Gorgias. (J. Calonge, trad.). España: Planeta DeAgostini.
Platón. (1997). Apología de Sócrates. Banquete. Fedro. España: Planeta DeAgostini.
Platón. (1993). Protágoras. (U. S. Osmanczik, trad.). México: UNAM.
Platón. (1980). (J. Velarde Lombraña, trad.). Protágoras. Oviedo: Pentalfa.
Polanyi, M. (1967). The tacit dimension. Usa, Anchor Books.
Popper, K. (1994, noviembre 16 al 19). El conocimiento de la ignorancia. Periódico El Mundo, Medellín.
Popper, K. (1977). La lógica de la investigación científica. España: Tecnos.
Prigogine, I. y Sterns, I. (1983). La nueva alianza. La metamorfosis de la ciencia. España: Alianza.
Ramírez, C. A. (2000). Ocurrencias. Texto policopiado por la Cooperativa de Profesores de la Universidad de Antioquia, Medellín.
Ramírez, C. A. (1999a). Artículos y ensayúnculos. Texto policopiado por la cooperativa de profesores de la Universidad de Antioquia.
Ramírez, C. A. (1999b). Fabulaciones. Texto policopiado por la Cooperativa de Profesores de la Universidad de Antioquia.
Ramírez, C. A. (1996). El espíritu científico. En Memorias del foro Relaciones entre el psicoanálisis y la ciencia. Movimiento Psicoanalítico de Medellín, nov. 23.
Ramírez, C. A. (1994). El psicoanálisis: una ética. Revista Psique (Medellín). 5, 55-67.
Ramírez, C. A. (1992). Introducción a la filosofía de la ciencia. Síntesis del curso realizada por Juan Diego Lopera y Luz Mery Zapata. Semestre 92/1 y 92/2, Departamento de Psicología, Universidad de Antioquia. No publicado.
Ramírez, C. A. (1991). El método científico en el psicoanálisis. Revista Universidad de Antioquia, LX (224), Medellín, Universidad de Antioquia.
Riedl, R. (1981). Biología del conocimiento. Los fundamentos filogenéticos de la razón. España: Labor.
Ryle, G. (2005). El concepto de lo mental. España, Paidós.
Stegmüller, Wolfgang (1978). Creer, saber, conocer y otros ensayos. Argentina: Alfa.
Talanquer, V. (1996). Fractus, fracta, fractal. México: Fondo de Cultura Económica.
Tugendhat, E. (1988). Ética antigua y moderna. En Problemas de la ética. España: Crítica.
Villoro, Luis (2006). Creer, saber, conocer. Medellín: Siglo XXI.
Wieland, W. (1996). Filosofía práctica y epistemología. En La razón y su praxis. Buenos Aires: Biblos.
Wilson, E. O. (1999). Consilience. La unidad del conocimiento. Barcelona: Círculo de lectores.
Zuluaga, M. (2005). Identidad y devenir. Monografía de psicología no publicada. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.