Cómo citar
Bejarano Orozco, J., & Sáenz Rojas, M. A. (2008). Consumo problemático de alcohol en Costa Rica y su relación con antecedentes de abuso sexual. Acta Colombiana De Psicología, 11(1), 89–95. Recuperado a partir de https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/319
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

A nivel mundial, la literatura especializada sobre el tema ha establecido una estrecha relación entre el consumo de alcohol y determinadas conductas de riesgo sexual. No obstante, poco es lo que se conoce en el medio local acerca de cómo se relaciona el consumo de alcohol con la generación de conductas sexualmente violentas o como el abuso sexual en la infancia y en la adolescencia pueden dar lugar a problemas de consumo. El objetivo de este estudio fue determinar tal relación, misma que no fue posible establecer en virtud, parcialmente, de aspectos de orden metodológico y otros que se plantean y discuten de manera específica.

Palabras clave:

Citas

Babor, T.; Higgins-Biddle, J.; Saunders, J. and Monteiro, M. (1992). AUDIT: The Alcohol Use Disorders Identifi cation Test: Guidelines for use in Primary Health Care. Geneva: World Health Oorganization/PSA/92.4.

Bejarano, J. (2001). El consumo de tabaco en la población joven costarricense. Hallazgos de la encuesta mundial sobre tabaco en jóvenes (G.Y.T.S., 1999). Revista Costarricense de Salud Pública, 18-19, 19-25.

Bejarano, J. (2005). Alcohol, gender and partner aggression: a study in the Greater Metropolitan Area of Costa Rica. En: I Obot y R. Room (Eds.). Alcohol, gender and drinking problems. Perspectives from low and middle income countries. Geneva: World Health Organization

Bejarano, J.; Amador, G. y Vargas, A. L. (1994). Consumo de drogas y percepciones de riesgo en el estudiante costarricense de 10° y 11° años 1993. San José: Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA).

Bejarano, J. y Carvajal, H. (1994). El consumo de drogas en la mujer costarricense. Revista de Ciencias Sociales, 65, 43-55.

Bejarano, J.; San Lee, L. y Carvajal, H. (1999). El consumo de drogas en la mujer costarricense. Evolución de cinco años. Salud Mental, 22, 2, 41-48.

Bejarano, J. y Ugalde, F. (2003). Consumo de drogas en Costa Rica: resultados de la encuesta nacional 2000-2001. San José: Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia.

Bejarano, J.; Fonseca, S. y Ugalde, F. (2006). El consumo de drogas en hombres y mujeres costarricenses. Análisis de una década en personas de 25 a 59 años de la población general. Revista Costarricense de Salud Pública, 28, 29-43.

Costa Rica. Leyes, decretos, etc. (2001). División Territorial Administrativa de la República de Costa Rica. San José: Instituto Geográfico Nacional.

Flórez-Alarcón, L. (2003). Diferencias asociadas al género en los argumentos, las motivaciones y la autoeficacia ante el consumo de alcohol es estudiantes universitarios de Bogotá. Revista Peruana de Drogodependencias. Análisis e Investigación, 1, 1, 173-192.

Hernández, R.: Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación (4ª edición). México D. F.: McGrawHill Interamericana.

Instituto Nacional de Estadística y Censos (2001). IX Censo Nacional de Población y V de Vivienda del 2000: Resultados generales. San José: INEC.

Martínez, M. (1989). Comportamiento Humano. Nuevos métodos de investigación. México D. F.: Trillas.

Molina, M.; Durán, W.; Donas, S. y Rocabado, F. (1999). Conductas de riesgo en adolescentes de 12 a 19 años en Costa Rica. San José: Perro Azul.

Obando, P. y Sáenz, M. A. (2000). Percepción, consumo y factores asociados con el fenómeno droga en población escolar de Heredia, Costa Rica. Adicciones, 12, 1, 127-135

Obando, P. y Sáenz, M. A. (2001). El fenómeno droga en población escolar de la Provincia de San José: Tibás, 2000. Revista de Ciencias Sociales, 94, 35-49.

Proyecto Estado de la Nación (2001). Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible: un análisis amplio y objetivo de la Costa Rica que tenemos a partir de los indicadores más actuales (2000). San José: Editorama.

Proyecto Estado de la Nación (2004). Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible: un análisis amplio y objetivo de la Costa Rica que tenemos a partir de los indicadores más actuales (1990-2003). San José: Editorama.

Proyecto Estado de la Nación (2005). Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible: un análisis amplio y objetivo de la Costa Rica que tenemos a partir de los indicadores más actuales (2004). San José: Editorama.

Romero, M. P., Gómez, C., Ramiro, M. y Díaz, A. (1997). Necesidades de atención a la salud mental de la mujer adicta. Salud Mental, 20, 2, 38-47.

Romero, M. y Medina-Mora, M. E. (1998). Las adicciones en mujeres: problema genéricamente construido. En: Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas (Ed.). Con ganas de vivir... una vida sin violencia es un derecho nuestro (pp. 7-23). México D. F.: PNUFID.

Sáenz, M. A. (2003). Aportes sobre la familia del farmacodependiente. Revista de Ciencias Sociales, 99, 25-44.

Sáenz, M. A. y Obando, P. (2000). Consumo de drogas y factores asociados en escolares costarricenses. Revista Costarricense de Psicología, 32, 17-32.

Sagot, M. y Guzmán, L. (2004). Encuesta nacional de violencia contra las mujeres. San José: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer, Universidad de Costa Rica. Recuperado el 23 de mayo de 2007 de http://209.85.165.104/search?q=cache:JxjB3UVKk1sJ:genero.bvsalud.org/dol/docsonline/5/1/215ENCUESTA_NACIONAL_DE_VIOLENCIA.doc+Carcedo+and+Ana+and+encuesta&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=cr

Stanton, M. D.; Todd, T. C.; Heard, D. B.; Kirschner, S.; Kleinman, J. I.; Mowatt, D. T. et al. (1988). Un modelo conceptual. En: M. D. Stanton y T. C. Todd (Eds.). Terapia familiar del abuso y adicción a las drogas (pp. 25-42), traducción de Carlos Gardini. Buenos Aires, Argentina: Gedisa.

Ugalde, F. (2000). Factores asociados al consumo de alcohol: Un análisis multivariado de los estudios nacionales de droga en Costa Rica, 1990-1995. San José: Tesis de Postgrado en Epidemiología, Universidad de Costa Rica.

Walker, L. (1990). Las madres agredidas, los niños y el abuso de sustancias. San José: Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD).

WHO (2004). Global Status Report on Alcohol 2004. Geneva: World Health Organization, Wilsnack, R.; Wilsnack, S. & Obot, I. (2005). Why study gender, alcohol and culture? En: I. S. Obot & R. Room (Eds.). Alcohol, Gender and Drinking Problems Perspectives from Low and Middle Income Countries (pp. 69-87).. Geneva: WHO.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |