Cómo citar
Sanabria Ferrand, P. A. (2004). Características psicológicas de consumidores de cibersexo : una aproximación. Acta Colombiana De Psicología, (12), 19–38. Recuperado a partir de https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/468
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue identificar las características psicológicas de los consumidores de cibersexo. Para ello se utilizó un diseño descriptivo correlacional en donde se aplicó un instrumento de109 preguntas a 200 participantes a través de un portal de Internet, que evaluaba aspectos demográficos y psicológicos. Los resultados obtenidos de las diferentes escalas muestran que los consumidores de cibersexo tienden a ser predominantemente hombres jóvenes (20 a 39 años), solteros, en su mayoría estudiantes universitarios o profesionales, heterosexuales, quienes tienen en su mayoría una pareja estable. Para consumir cibersexo, prefieren el Chat, a las páginas Web, y lo hacen con una frecuencia promedio de 2.2 veces por semana. Son personas que acostumbran a cambiar su identidad, apariencia física, su sexo y edad cuando esta en Internet. Un poco más de la mitad de los consumidores se declaran adictos al cibersexo, pero no presentan insatisfacción sexual, pero si un bajo auto-concepto. La mitad de los participantes mostraron puntajes moderados en las escalas de depresión y ansiedad.

Palabras clave:

Citas

Beck, A. (1974). The development of depression: A cognitive model. In R. J. Friedman & M. M. Katz Eds. The psychology of depression: Contemporary theory and research. Washington, D. C. EEUU.

Bull y cols. (2000). Enfermedades de Transmisión Sexual. Volumen 27, octubre 2000, pp 545-550. www.umng.edu.co. Ovid Technologies.

Búrdalo, B. (2000). Amor y Sexo en Internet. Edit. Biblioteca Nueva. Madrid – España

Cerda, H. (1991). Los Elementos de la Investigación. Edit. El Buho. Bogotá – Colombia.

Cooper, A. (1998) “Sexualidad en Internet: de la exploración sexual a la expresión patológica”. San Jose Marital & Sexuality Centre - Disponible en: http://www.sex-centre.com/research_frameset.htm

Corine, S. (1995). Venza sus adicciones. Edit. Robin Book. Barcelona - España.

Echeburúa, E. (1999). ¿Adicciones sin drogas?. Las nuevas adicciones: juego, sexo, comida, compras, trabajo, internet. Disponible en: http://personales.com/uruguay/montevideo/chatpsicologia/adiccion.htm

Eysenck, H. (1982). Sexo y Personalidad. Edit. Cátedra S.A. Madrid – España.

Feliu, M. (1992). Relación de Pareja: técnicas de convivencia. Edit. Martínez Roca. Barcelona - España.

Fernández, A. y cols. (2000). Pornografía. El gran negocio de Internet. Tiempo de hoy, Grupo Zeta. (Disponible en: http://www.tiempodehoy.com

Greenberger, D. (1998). El Control de Tu Estado de Animo. Editorial Paidós. Barcelona.

Goldberg, I. (1995). Internet Addiction Disorder. www.Internet Addiction Support Group (IASG).

Graña, J. (1994). Conductas Adictivas, Teoría, Evaluación y Tratamiento. Editorial Debate. Madrid-España.

Griffiths, M. (1998). Internet Addiction: Does it really exist?. Psychology and the internet: intrapersonal, interpersonal and transpersonal implications (pg. 61-75). Ed. Gackenbach. New York.

Jaimes, Mosos, Venegas y Villacrés (1991). Análisis de los factores psicosociales asociados con enfermedades cutáneas. Tesis Universidad Católica de Colombia.

Kraut, R., y cols. (1998). Internet paradox: A social technology that reduces social involvement and psychological well-being?. Disponible en: http://www.psicologiaenlínea.com/colaboradores/nacho/ainternet.htm

Lara, P. Y Takahashi (1999). ¿Qué es la adicción? http://www.addictus.com/report35.html

Leary, M. (1983). Interaction Anxiousness Scale. Beverly Hills: SAGE Publications, Inc.

Lloyd, S. (1998). Cómo desarrollar la Asertividad Positiva. Editorial Iberoamericana, S.A. México, D.F.

Moraham, M. y Schumacker (1997). Incidence and correlates of pathological Internet use. Disponible en: http://personales.com/uruguay/montevideo/chatpsicologia/adiccion.htm

Oñate, M.P. (1989). El Autoconcepto: Formación, Medida e Implicaciones en la Personalidad. Editorial Narcea, S.A. Madrid.

Pratarelli, M.E., y cols. (1999). The bits and bytes of computer/Internet addiction: A factor analytic approach. Disponible en: http://www.psicologiaen-línea.com/colaboradores/nacho/ainternet.htm

Rietmeijer y cols. (2001). Sex and the Internet. Volumen 15, 27, Julio 2001, pp 1433-1434. Editorial Comment. (Disponible en: http://www.umng.edu.co.Ovid-Technologies

Rocha, D. (2000). Adicción a Internet. (Disponible en: http://personales.com/uruguay/montevideo/chatpsicologia/adiccion.htm

Sierra, J.C. (2002). Conductas Sexuales, Satisfacción Sexual y Fantasías Sexuales: Diferencias por Género y Nacionalidad. Revista Avances en Psicología Clínica Latinoamericana. Vol. 20. Pp 57-62.

Starcom, (2001). Los detalles sobre las tendencias de Internet en Colombia. (Disponible en: http://www.marketcolombia.com/starcomleoburnett.htm.

Young, K. S. (1996). Internet addiction: the emergence of a new clinical disorder. CiberPsychology and Behavior, Vol 1 No. 3 (pag. 237-234). University of Pittsburgh at Bradford.

Young, K. S. (1997). What makes the Internet Addictive: Potential explanations for pathological. Internet use. (Disponible en: http://www.netaddiction.com/articles/

Young, K.S. (1999). Internet addiction: symptoms, evaluation and tratament. Innovations in Clinical Practice: A source book. Vol 17 Pag. 19-31. Ed. En L. VandeCreek & T. Jackson.

Young, K.S. y Rodgers, R. C. (1998). The relationships between depresión and Internet addiction. CiberPsychology and Behavior, Vol 1 (pág. 25-28). University of Pittsburgh at Bradford.

Young, K. Buchanan, J. y O´Mara, J. (2000). Ciber – disorders: the mental health concern for millennium. CiberPsychology and Behavior. University of Pittsburgh at Bradford. Disponible en: http://www.netaddiction.com/articles/

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |