Cómo citar
Cruz Becerra, D. (2003). Efecto de la privación social en la agresión y la ansiedad de ratas machos Wistar. Acta Colombiana De Psicología, (9), 39–49. Recuperado a partir de https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/499
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

La privación social es una condición experimental que se viene utilizando en los modelos animales para generar estrés y cambios en sus sistemas emocionales. El objetivo de esta investigación fue conocer los efectos de la duración de la privación social sobre los niveles de agresión y ansiedad en ratas machos Wistar. Se tomaron 56 animales asignados a 7 grupos, cuatro controles y tres experimentales, estos últimos se sometieron a privación social en períodos de 15, 30 y 60 días. Después de cada período se les evaluó la ansiedad en el laberinto en cruz elevado y posteriormente la agresión en el modelo Intruso-residente. Los resultados indican que la ansiedad en los grupos experimentales se incrementa significativamente a los 15 días de privación manteniendo una tendencia ascendente hasta los 30, período en el cual la agresión se vio ligeramente incrementada. Además se pudo establecer que, sólo hasta los 15 días, el nivel de ansiedad por privación es mayor que cuando se integra un nuevo grupo social; en períodos de 30 y 60 días no se encontraron diferencias debidas a las dos condiciones. Estos hallazgos facilitan el estudio de otras variables comportamentales y electrofisiológicas a lo largo de los períodos de privación social.

Palabras clave:

Citas

Barnett, S (1975). The rat. A study in Behavior. Chicago y Lóndres: The University of Chicago Press.

Barnett, S (1981). The rat. A study in Behavior. (2 ed). Chicago: Aldine.

Blanchard, C. & Blanchard, R. (1990). An Ethoexperimental approach to the study of agresión, Neurosciences y Behavio. 2, 107-124.

Blanchard, D. & Blanchard, R. (1988). Ethoexperimental approaches to the biology of emotion. Annual Review Psychology. 39, 43-68.

Cruz, P., Frei, F. & Graeff, F. (1994). Ethopharmacological análisis of rat behavior on the elevated plus-maze. Biochemestry and Behavior, 49, 171-176.

Eibl-Eibesfeldt, I. (1961). El comportamiento agresivo de los animales. En R.C. Atkinson (comp) Selecciones Psicología Contemporánea. (pp 484-491) Madrid: H. Blume Ediciones.

Fernandes, C. & Files, S. (1996). The influence of open arm ledges and maze experience in the elevated plus – maze. Pharmacology, Biochemestry and Behavior, 54, 31-40.

Graeff, F. G. (1994) Neuroanatomy and neurotransmitter regulation of defensive behaviors and related emotions in mammals. Brazilian Journal Medical Biology Research, 2, 811-829.

Graeff, F. G. (1994) Neuroanatomy and neurotransmitter regulation of defensive behaviors and related emotions in mammals. Brazilian Journal Medical Biology Research, 27, 811-829.

Haller, J. & Halász, J. (2000). Anxiolitic effects of repeates victory in male wistar rats. Aggressive Behavior. 26, 257-261.

Handley, S. & Mithani, S. (1984). Effects of alpha-adrenoceptor agonists and antagonists in a maze-exploration model of ‘fear’- motivated behaviour. Archives of Pharmacology, 327, 1-5.

Koopman C., Classen C., Cardena E. & Spiegel D. (1995). When disaster strikes, acute stress disorder may follow. J Trauma Stress, 8, 29-46.

Laredo, A. (1994). Maltrato al menor. México D.C.: Mc. Graw Hill.

Martínez, M., Calvo-Torrent, A. & PicoAlfonso, M., (1998). Social defeat and subordination as models of social stress in laboratory rodents. Aggressive Behavior, 24, 241-256.

Montgomery, K. (1955). The relation between fear induced by novel stimulation and exploratory behavior. Journal Comparative Physiological Psychology, 48, 254-260.

Pellow, S., Chopin, P., File, S. & Briley, M. (1985). Validation of open:closed arm entries in an elevated plus - maze as a measure of anxiety in the rat. Neuroscience Methods, 14, 149-167.

Renfrew, J. (1997). Aggression and its causes. Nueva York: Oxford University Press.

Rodger, R.J., Cao, B.J., Dalvi, A. & Holmes, A. (1997). Animal models of anxiety: an ethological perspective. Brazilian Journal of Medical and Biological Research, 30, 289-304.

Scott, J. P. (1971). Theorical issues concerning the origin and causes of fighting. En: En B.E. Eleftheriou y J.P. Scott (Eds). Physiology of aggression and defeat. Nueva York: Plenum Press.

Silverman, P. (1978). Animal Behaviour In the laboratory. Londres: Chapman and Hall. Treit, D., Menard, J. & Royan, C. (1993). Anxiogenic stimuli in the elevated plusmaze. Psychopharmacology, 44, 463-469.

Valselli, L. (1983). Psicobiología de la Agreiíón y la Violencia. Madrid: Alhambra.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |