Cómo citar
Juárez, F. (2003). Características comportamentales de la agresión y de la violencia : implicaciones para la prevención. Acta Colombiana De Psicología, (9), 71–81. Recuperado a partir de https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/501
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

Se analizan diversas secuencias de conductas violentas, a lo largo de 28 días, pertenecientes a cinco patrones característicos de comportamientos agresivos, obtenidos en una muestra de 97 participantes. Los cinco patrones permitieron clasificar al conjunto de la muestra, aunque existieron diferencias en la secuencia temporal de las conductas de distintos sujetos pertenecientes a un mismo patrón. En general, los individuos muestran ciertas regularidades en la presentación del comportamiento violento, con oscilaciones en las secuencias de conductas; las diferencias entre los participantes se establecen en el número de rachas de conductas agrupadas que presentan, en el número de conductas aisladas, y en los intervalos entre las conductas. Además, se señalan algunas de las implicaciones que tendría la elaboración de un programa de prevención que se implementará en poblaciones de individuos con diferentes secuencias temporales de conductas violentas.

Palabras clave:

Citas

Aron, L. (1997). Efforts by child welfare agencies to address domestic violence. Public Welfare, 55, 3, 4-13.

Baundtland, G. H. (2002). Violence Prevention: A public health approach. JAMA, 288, 13, 1580.

Buss, A. H. (1961).The psychology of aggression. New Yor, EEUU: Wiley.

Buss, D.; Shackelfort, T. (1997). From Vigilance to Violence: Mate Retention Tactic In Married Couples. Journal of Personality and social psychology, 72, 2, 346-361.

Eysenck, H. J. (1977). Crime and Personality (3rd. ed.). St Albans, England: Paladin.

Goldstein,J. (1978). Agresión y delitos violentos. México, México: Manual Moderno.

Hardy, M. S. (2002). Behavioral oriented approaches to reducing youth gun violence. The Future of Children, 12, 2, 100-117.

Hastings, J.; Hamberger, K. (1997). Sociodemographic predictors of violence. The Psychiatric Clinics of North America, 20, 2, 323-334.

Juárez, F. (2000). Patrones de comportamiento violento en la conducta normal. Acta Colombiana de Psicología, 4, 49 – 62.

Juarez, F.; Garcia, M.; Tovar, Y. (2002) Patrones de comportamiento violento en la población general y características asociadas. Psicología y Salud, 12, 1, 5-17.

Kandakai, T. L.; King, K. A. (2002). Preservices teachers’ beliefs regarding school violence prevention training. American Journal of Health Education, 33, 6, 350-356.

Katz, R. C. & Marquette, J. (1996). Psychosocial characteristics of young violent offenders: A comparative study. Criminal Behaviour and Mental Health, 6, 4, 339-348.

Mattaini, M. A.; Twyman, J. S.; Chin, W. & Lee, K. N. (1996). Youth Violence. En M. A. Mattaini; DSW; ACSW & B. A. Thyer (Eds.): Finging Solutions to Social Problems. Washington, EEUU: American PSychological Association.

Mossman, D. (1995). Violence prediction, workplace violence, and the mental health expert. Journal Counsulting Psychology, 47, 4, 223-233.

Murray, C. (1997). Motivating batterers to change in the treatment context. Journal of Interpersonal Violence, 12, 4, 607-619.

Olweus, D. (1980). Familial and temperamental determinants of agressive behavior in adolescent boys: A causal analysis. Developmental Psychology, 16, 644-660.

Pope, H. ; Kouri, H.; Hudson, J. (2000). Effects of supraphysiologic doses of testosterone on mood and aggression in normal men. Arch Gen Psychiatry, 57,133-140.

Smith, S. J. (2002). Workplace violence. Professional Safety, 47, 11, 34-43.

Stern, S.; Lara, M.; Santamaría, C.; Obregon, S.; Soza, R.; Figueroa, L. (1990). Interacciones sociales, conductas delictivas, violencia y consumo de drogas en una banda juvenil: reporte de registros conductuales y diarios de campo. Revista Latinoamericana de Psicología, 22, 2, 223-238.

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |