Cómo citar
Hernández Hernández, A. G., Montiel Ramos, T., & Martínez Borrayo, J. G. (2014). Identificación por padres y maestros de síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad . Acta Colombiana De Psicología, 17(2), 33–41. https://doi.org/10.14718/ACP.2014.17.2.4
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

Con el fin de contribuir a la investigación epidemiológica del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad–TDAH se analizaron las semejanzas y diferencias en los cuestionarios contestados por padres y maestros para la identificación de síntomas del TDAH en niños que acuden a consulta psicológica al Hospital Civil Fray Antonio Alcalde en Guadalajara, México. Padres y maestros de 168 niños (46 niñas, 122 niños, edad promedio de 8.2 años) contestaron respectivamente un cuestionario de 18 preguntas, estructurado a partir de los criterios diagnósticos para el TDAH propuestos en el DSM-IV. Como resultados, el análisis estadístico arrojó una concordancia moderada entre padres y maestros, observando diferencias significativas (p < 0.05) en 6 de los 18 reactivos. Los criterios concordantes se refieren, en su mayoría, a síntomas de desatención, mientras que las diferencias observadas tienen que ver con conductas asociadas a hiperactividad e impulsividad, con puntuaciones más altas otorgadas por parte de los padres. También se observó que al analizar en forma separada a niños y niñas no se encuentran diferencias significativas en la mayoría de las puntuaciones otorgadas a las niñas, mientras que las discrepancias son observadas principalmente en los puntajes otorgados a los niños, tanto de los primeros como de los últimos grados escolares, con mayores puntuaciones asignadas por los padres de familia. Se concluye que, efectivamente, tanto padres como maestros dan diferente significación a la conducta de los menores, dependiendo de su edad y su género, principalmente por su capacidad de control atencional y de su actividad motora, tanto en casa, como en la escuela.

Palabras clave:

Citas

Amador, J. A., Forns, M., Guàrdia, J. & Peró, M. (2005). Utilidad diagnóstica del Cuestionario TDAH y del Perfil de atención para discriminar entre niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, trastornos del aprendizaje y controles. Anuario de Psicología, 36, 211-224.

Asociación Psiquiátrica Americana (1995). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (4ª Ed.) Barcelona, España: Editorial Masson.

Barrios, O. (2006). El TDAH en niños de 1º a 6º de Escuela Primaria Pública de la Ciudad de Guadalajara. (Tesis inédita de maestría). Universidad de Guadalajara. Guadalajara, México.

Beebe, D. W. (2005). The psychological evaluation of attention Deficit Hyperactivity Disorder in School-Aged Children: A clinical approach based on recent practice guidelines. En Gozal, D. & Molfese, D. L. (Eds), Attention Deficit Hyperactivity Disorder. From Genes to Patients (pp143-163). New Jersey: Humana Press.

Conners, K. (1997). Conners Parent and Teacher Rating Scalerevised. New York: Multi-Health Systems.

Douglas, V. (2005). Cognitive Deficits in Children with Attention Deficit Hyperactivity Disorder: A Long-Term FollowUp. Canadian Psychology, 46 (1), 23-32.

Gomez R. (2007). Australian parent and teacher ratings of the DSM-IV ADHD symptoms: differential symptom functioning and parent-teacher agreement and differences. J Atten Disord. 11(1), 17-27.

Gomez R, Harvey J, Quick C, Scharer I, Harris G. (1999) DSM-IV AD/HD: confirmatory factor models, prevalence, and gender and age differences based on parent and teacher ratings of Australian primary school children. J Child Psychol Psychiatry. 40 (2), 265-74.

González, C., Ampudia, A., Guevara, Y. (2012). Programa de Intervención para el Desarrollo de Habilidades Sociales en niños Institucionalizados. Acta Colombiana de Psicología, 15 (2), 43-52.

Jae-won, K. Ki-hong, P., Keun-ah, C., Boong-nyun, K., Soochurl, C., Kang-E, M. H. (2005). The child behavior checklist together with the ADHD rating scale can diagnose ADHD in Korean community-based samples. Canadian Journal of Psychiatry, 50, 802-805.

López, J. A., Serrano, I., Delgado, J. (2005). Attention deficit hyperactivity disorder: a predictive model of comorbidity with behaviour disorder. Psychology in Spain, 9, 63-74.

López-Soler, C., Castro, M., Alcántara, M., Fernández, V. & López, J. A. (2009). Prevalencia y características de los síntomas externalizantes en la infancia. Diferencias de género. Psicothema, 21, 353-358.

Montiel, C., Peña, J. C. (2001). Discrepancia entre padres y maestros en la evaluación de problemas de conducta y académicos en niños y adolescentes. Revista de Neurología, 32, 506-511.

Ortiz-Luna, J. A., Acle-Tomasini, G. (2006). Diferencias entre padres y maestros en la identificación se síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños mexicanos. Revista de Neurología 42, 17-21.

Oyarzún, G., Estrada, C., Pino, E., Oyarzún, M. (2012). Habilidades Sociales y Rendimiento Académico: Una Mirada desde el Género. Acta Colombiana de Psicología, 15 (2), 21-28.

Papageorgiou, V., Kalyva, E., Dafoulis, V. & Vostanis, P. (2008). Differences in Parents’ and Teachers’ Ratings of ADHD Symptoms and Other Mental Health Problems. European Journal of Psychiatry, 22, 200-210.

Pineda, D. A., Henao, G. C., Puerta, I. C., Mejía, S. E., Gómez, L. F., Miranda, M. L., Rosselli, M., Ardila, A., Restrepo, M. A., Murelle, L. & Grupo de Investigación de la Fundación Universidad de Manizales (1999). Uso de un cuestionario breve para el diagnóstico de deficiencia atencional. Revista de Neurología, 28, 365-372.

Pineda, D. & Puerta, I.C. (2001). Prevalencia del trastorno disocial de la conducta en adolescentes usando un cuestionario de diagnóstico epidemiológico. Revista de Neurología 32, 612-618.

Sharkey, L. & Fitzgerald, M. (2007a). Diagnosis and classification of ADHD in Childhood. En Fitzgerald, M., Bellgrove, M. & Gill, M. (Ed.), Handbook of Attention Deficit Hyperactivity Disorder (pp 13-35). West Sussex: John Wiley & Sons Ltd.

Sharkey, L. & Fitzgerald, M. (2007b). The history of attention deficit hyperactivity disorder. En Fitzgerald, M., Bellgrove, M. & Gill, M. (Eds.), Handbook of Attention Deficit Hyperactivity Disorder (pp 3-11). West Sussex: John Wiley & Sons Ltd.

Tripp, G., Schaughency, E. A., Clarke, B. (2006). Parent and teacher rating scales in the evaluation of attention-deficit hyperactivity disorder: Contribution to diagnosis and differential diagnosis in clinically referred children. Developmental and Behavioral Pediatrics 27, 209-218.

Visser SN, Danielson ML, Bitsko RH, Holbrook JR, Kogan MD, Ghandour RM, Perou R, Blumberg SJ. (2014). Trends in the parent-report of health care provider-diagnosed and medicated attention-deficit/hyperactivity disorder: United States, 2003-2011. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 53 (1), 34-46.

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |