How to Cite
Timarán Delgado, C. A., Moreno Portilla, M. I., & Luna Tascón, E. G. (2011). Construction and validation of a questionnaire for identification of factors associated with school performance. Acta Colombiana De Psicología, 14(2), 57–67. Retrieved from https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/345
License

 Authors who publish in this journal agree to the following terms:

 Acta Colombiana de Psicología complies with international intellectual property and copyright laws, and particularly with Article No. 58 of the Political Constitution of Colombia, Law No. 23 of 1982, and the Agreement No. 172 of September 30, 2010 (Universidad Católica de Colombia Intellectual Property Regulation).

 Authors retain their copyright and grant to the Acta Colombiana de Psicología the right of first publication, with the work registered under Creative Commons attribution license, which allows third parties to use the published material, provided they credit the authorship of the work and the first publication in this Journal.

Abstract

A psychological test was constructed to measure School Performance Associated Factors (FADE, by its Spanish acronym), following the guidelines of the Classical Theory of Tests and aspects of measuring and assessment from a multiple informant strategy applied to school settings. The purpose of the test is to identify weaknesses and strengths associated with school performance in first grade primary school children from the municipality of Pasto. The sample consisted of 277 participants from public institutions of urban and rural character. The reliability calculated by KR20 coefficient was 0.92 for the total test. Favorable evidence was obtained for content, criteria and construct validity. Standardized rules were established for the test administration and scoring. The evidence found shows that the test is useful for its practical application as a tool for clinical assessment and research.

Keywords:

References

Aguado, M. (2006). Inteligencia Emocional ¿Prioritaria en los Centros Escolares?. Centro de Profesores de Toledo. Revista Rincones. 7. Recuperado de http://www.cprtoledo.com/index.php?module=subjects&func=listcat&catid=1

Ávila, C. (2002). Una aplicación del procedimiento Hot Deck como método de imputación. Tesis de Grado no publicada. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Matemáticas. Lima – Perú.

Barraza, A. (2007). La consulta a expertos como estrategia para la recolección de evidencias de validez basadas en el contenido. Investigación Educativa Duranguense, 7, 5-14.

Bonilla-Castro, E. & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Editorial Norma.

Brunner, J. & Elacqua, G. (2003). Factores que inciden en una educación efectiva. Evidencia Internacional. La Educación en Chile Hoy. Revista Interamericana de Desarrollo Educativo: La Educación, 139.

Cajiao, F. (2008). ¡Evaluar es valorar! Tercer Documento de trabajo: La evaluación del aprendizaje. Aspectos Pedagógicos Plan Decenal de Educación. Diálogo nacional sobre la evaluación del aprendizaje en el aula. Bogotá. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-160745_archivo_pdf.

Ceballos, E. (2006). Dimensiones de análisis del diagnóstico en educación: El diagnóstico en el contexto familiar. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 12 (1).

Cuevas, A. (2001). La formación de los alumnos como sujetos de alto y bajo rendimiento escolar en educación primaria. Revista Cubana de Psicología, 18 (1), 46-56.

Cuevas, A. (2004). Algunas consideraciones en torno a la perspectiva tradicional del fracaso escolar. Universidad Nacional Autónoma de México. Revista Cubana de Psicología, 21, 101-105.

Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2).

Figueras, A. (2006). Evaluación multimétodo y multi informante de la sintomatología depresiva en niños y adolescentes. Tesis doctoral no publicada. Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona.

Galindo, D. (2002). La detección temprana de los problemas de aprendizaje: un estudio longitudinal. Tesis doctoral no publicada. Facultad de educación. Universidad Complutense de Madrid.

García, D. (1996). Fracaso escolar y desventajas sociales: un desafío para la inteligencia. Estudio del funcionamiento mental para la orientación escolar. Bogotá: Publicación Lumen.

García, F. & Doménech, F. (1997). Motivación, aprendizaje y rendimiento escolar. Revista electrónica de motivación y emoción, 1 (1).

Gareca, S. (2005). Cultura, inteligencia y fracaso escolar: una tríada de complejo abordaje en la práctica docente. Universitas tarraconensis: Revista de ciències de l’educació, 1, 143-158.

Gómez, I. (2004). Evaluación Infantil Cognitivo-Comportamental. Evaluación Multimetodal y Multinforme. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 6 (1), 21-25.

Gregory, R. (2001). Evaluación Psicológica. Historia, principios y aplicaciones. México: Editorial Manual Moderno.

Haynes, S. (1994). Juicio clínico y diseño de programas de intervención conductual: estimaciones de la magnitud de los efectos de la intervención. Psicología Conductual, 2 (2), 165 - 184.

Iglesias, M. (2006). Diagnóstico escolar: teoría, ámbitos y técnicas. Madrid: Person Educación S.A.

Jadue, G. (1997). Factores ambientales que afectan el rendimiento escolar de los niños provenientes de familias de bajo nivel socioeconómico y cultural. Estudios pedagógicos, 23, 75 - 80.

Jadue, G. (2002). Factores psicológicos que predisponen al bajo rendimiento, al fracaso y a la deserción escolar. Estudios pedagógicos, 28, 193 - 204.

Kraemer, H., Maesell, J., Ablow, J., Essex, M., Boyce, W. & Kupfer, D. (2003). A new approach to integrating data from multiple informants in psychiatric assessment and research: mixing and matching contexts and perspectives. American Journal of Psychiatry, 160 (9); 1566-1577. doi: 10.1176/appi.ajp.160.9.1566

Malo, D. (2008). La medición en psicología como herramienta y como reflexión ética en el ejercicio del psicólogo. Psicogente, 11 (19), 46 - 51.

Montero, E., Villalobos, J., & Valverde, A. (2007). Factores institucionales, pedagógicos, psicosociales, y sociodemográficos asociados al rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica: Un análisis multinivel. Relieve, 13 (2), 215 - 234.

Morales, A., Arcos, P., Ariza, R., Cabello, Mª A., López, Mª C., Pacheco, J. et al. (1999). El entorno familiar y el rendimiento escolar. Proyecto de Investigación Educativa subvencionado por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Recuperado de http://miscelaneaeducativa.com/Archivos/entorno_familia.pdf

Paz, S. (2007). Problemas en el desempeño escolar y su relación con el funcionalismo familiar en alumnos de EGB 1. Revista de la Facultad de Medicina, 8 (1).

Poch, F., Claustre, M., Canals, J., Esparó, G., Ballespí, S., & Doménech, E. (2008). Evaluación de la psicopatología del preescolar mediante el Early Childhood Inventory – 4 (ECI– 4): concordancia entre padres y maestros. Psicothema, 20 (3), 481 - 486.

Riquelme, G., López, L. & Toloza, N. (2005). Necesidades pedagógicas en los primeros años de escolaridad. Comunicações, 12 (1), 54 – 64.

Saavedra, E. (2004). Niños con rendimiento escolar normal en el sistema educativo chileno ¿Un concepto teórico o una construcción Social? Perspectivas educacionales, 3, 145- 150.

Torres, R. (1995). Repetición escolar: ¿Falla del alumno o falla del sistema? Evaluación, Aportes para la Capacitación. Recuperado de www.fronesis.org/documentos/torres1995repeticion.pdf

Trull, T. & Phares, E. (2002). Psicología clínica: conceptos, métodos y aspectos prácticos de la profesión. México: Cengage Learning.

UNESCO – OREALC (2001). Primer estudio internacional comparativo sobre lenguaje, matemática y factores asociados, para alumnos del tercer y cuarto grado de la educación básica. Informe Técnico. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001492/149268s.pdf

Uzcátegui, A., Martínez, C., Méndez, L. & Pantoja, J. (2007). Estudio epidemiológico de los trastornos del aprendizaje en escolares, en una consulta de neuropediatría. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 70 (3), 81 – 88.

Vidal, M. (1997). Modelo Psicológico en Atención primaria: Protocolos de valoración e intervención en niños de 0 a 2 años. Tesis doctoral no publicada. Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid.

Reference by

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |