Cómo citar
Spring, Úrsula O. (2013). La doble vulnerabilidad entre mujeres jefas de hogar. Acta Colombiana De Psicología, 16(2), 19–30. https://doi.org/10.14718/ACP.2013.16.2.2
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

Este artículo investiga el impacto que ha tenido la doble vulnerabilidad, la ambiental y la social, en las mujeres transformadas en jefas de hogar, cuando sus parejas han emigrado y los procesos que les han permitido superar su malestar y empoderarse a nivel local. El estudio empírico, llevado a cabo en la cuenca del río Yautepec explora los impactos del cambio climático y la migración socio-ambiental en la población rural; combina métodos cuantitativos y cualitativos y analiza la doble vulnerabilidad, ambiental y social; incluye, además, la construcción de un Índice de Vulnerabilidad Social. Los resultados arrojaron que ante un dilema de supervivencia, el jefe de hogar emigra frecuentemente, dejando una sobrecarga de trabajo, lo que provoca malestar a su esposa. No obstante, al asumir la jefatura del hogar, varias mujeres se han empoderado y han incursionado además en cargos públicos locales, donde han tenido que romper cacicazgos que se encontraban en manos de hombres corruptos. Como conclusión, se encontró que la feminización de la agricultura y los servicios públicos locales han permitido a las jefas de hogar recuperar suelos erosionados, gracias a la agricultura orgánica; a la vez, varias mujeres han mejorado los servicios públicos en sus comunidades.

Palabras clave:

Citas

Arias, D.M., Dorado, O. & Maldonado, B. (2002). “Biodiversidad e importancia de la selva baja caducifolia: la reserva de la Biósfera de la Sierra de Huautla”, Conabio, Biodiversitas, 45, 7-12.

Bohle, H.G. (2002). “Land Degradation and Human Security”. In E. Plate (Ed.), Human Security and Environment. Report on a Workshop held in Preparation for the Creation of a Research and Training Center for the UN, Karlsruhe: University of Bonn.

Boltvinik, J. (2013). “Coneval confirma la cocina de datos de la ENIGH”, La Jornada, Friday, 2nd August.

Bourdieu, P. (1983). “Ökonomisches Kapital, kulturelles Kapital, soziales Kapital”. In R. Kreckel (Ed.), Soziale Ungleichheiten, Göttingen: Otto Schwartz & Co., 183-198.

Brauch, H.G., Oswald Spring Ú, Mesjasz C., Grin J., KameriMbote P., Chourou B., & Birkmann J., (Eds.) (2011), Coping with Global Environmental Change, Disasters and Security –Threats, Challenges, Vulnerabilities and Risks, Berlin: Springer-Verlag.

Brauch, H.G., Oswald Spring, Ú, Grin, J., Mesjasz, C., KameriMbote, P., Chadha Behera, N., Chourou, B., & Krummenacher, H. (Eds.) (2009), Facing Global Environmental Change. Environmental, Human, Energy, Food, Health and Water Security Concepts, Berlin: Springer-Verlag.

Brauch, H.G., Oswald Spring, Ú, Mesjasz, C., Grin, J., Dunay, P., Chadha Behera, N., Chourou, B., Kameri-Mbote, P., & Liotta, P.H. (Eds.)( 2008), Globalization and Environmental Challenges. Reconceptualizing Security in the 21st Century, Berlin: Springer-Verlag.

Burin, M., Moncarz, E., & Velázquez, S. (2000). El Malestar de las mujeres. La tranquilidad recetada, Barcelona: Paídos.

Castoriadis, C. (1975). L’institution imaginaire de la société, París: Ed. du Seuil.

Cepal (2002). Informe Anual CEPAL, Santiago de Chile: CEPAL.

Coneval (2013). Análisis y medición de la pobreza, México, D.F.: Coneval.

Crutzen Paul (2002). “Geology of Mankind”. Nature, 415,3 (January): 23.

Cruz, M., & Oswald Spring, Ú. (2013). “Estudios microrregionales y migración ambientalmente inducida dentro de un contexto de la doble vulnerabilidad: vulnerabilidad social y vulnerabilidad ambiental”. In Oswald Spring et al. 2013, cap. 8, Vulnerabilidad Social y Género entre Migrantes Ambientales, Cuernavaca: CRIM, DGAPA-UNAM (in press).

Duran, L. (2010). “Pensar positivo no basta. Actitudes en torno a la conservación en la reserva de la Biósfera Sierra de Huautla, México”, Interciencia, 35, 6, junio, 430-436.

García, E. (2012) “Nuevo Plan de Ayala siglo XXI”, La Jornada del Campo, January, México, D.F. Held, D., & McGrew, A. (Eds.) (2007). Globalization Theory. Approaches and controversies, Cambridge: Polity Press.

INECC (2013). Estrategia Nacional de Cambio Climático. Visión 10-20-40, México, D.F.: Gobierno de la República.

INEGI (2010). Censo General de Población y Vivienda 2010, Aguascalientes: INEGI.

INEGI-ENIGH (2012). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, Aguascalientes: INEGI.

INEGI-ENOE (2013). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Aguascalientes: INEGI.

IPCC (2007). Climate Change 2007: Climate Change Impacts, Adaptation and Vulnerability, Geneva: IPCC.

IPCC-SREX (2012). Report on Extreme Events, Cambridge: Cambridge UP.

Jodelet, D. (1985). “La representación social). Fenómenos, concepto y teoría”. In S. Moscovici (Ed.), Psicología social II. Cognición y desarrollo humano, Barcelona: Ed. Paídos.

Lagarde y de los Ríos, M. (1990). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, putas, presas y locas, México: PUEG-UNAM.

Land, S.M., & Hannafin, M.J. (1996). “A conceptual framework for the development of theories in-action with open-learning environments”. Educational Technology Research and Development 44(3), 37–53.

Lederach, J.P. (1983). Educar para la Paz, Barcelona: La Magrana.

Maldonado, B., Ortiz, A., & Dorado, O. (2004). “Preparados galénicos e imágenes de Plantas Medicinales. Una alternativa para promotores de salud en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla”, Cuernavaca: CEAMISH-UAEM.

Maldonado-Jiménez, D. (1984). Cuauhnáhuac y Huaxtepec (Tlahuicas y Xochimilcas en el Morelos Prehispánico), Cuernavaca: CRIM-UNAM.

Mentz von, B. (2008). Cuauhnáhuac 1450-1675, México, D.F.: M.Á. Porrúa.

OECD (2013). Startup América Latina: Promoviendo la innovación en la región, Geneva: OECD.

OIT: Organización Internacional del Trabajo (2013). Tendencias mundiales del empleo juvenil 2013: una generación en riesgo, Geneva: OIT.

Oswald Spring, Ú. (2009). “Food as a New Human and Livelihood Security Challenge”, In H.G. Brauch et al. (Eds.), Facing Global Environmental Change. Environmental, Human, Energy, Food, Health and Water Security Concepts, Berlin: Springer-Verlag: 471-500.

Oswald Spring, Ú. (2011). “Social Vulnerability, Discrimination, and Resilience-building in Disaster Risk Reduction”, In H.G. Brauch et al. (Eds.) Coping with Global Environmental Change, Disasters and Security –Threats, Challenges, Vulnerabilities and Risks, Berlin: Springer-Verlag: 1169-1188.

Oswald Spring, Ú. (2013). “Metodología y contextualización del área de estudio”. In Ú. Oswald Spring et al. Vulnerabilidad Social y Género entre Migrantes Ambientales, Cuernavaca: CRIM, DGAPA-UNAM (en prensa).

Oswald Spring, Ú., & Jaramillo, F. (2012). “Del Holoceno al Antropoceno: evolución del ambiente en Morelos”. In H. Crespo & L.G. Morales Moreno (Eds.), Historiografía de Morelos. Tierra, gente, tiempos del Sur, Cuernavaca: Congreso del estado de Morelos & UAEM, 325-384.

Oswald Spring, Ú., Serrano Oswald, S.E., Estrada Álvarez, A., Flores Palacios, F., Ríos Everardo, M., Brauch, H.B., Ruíz Pantoja, T.E., Lemus Ramírez, C., Estrada Villareal, A., & Cruz, M. (2013). Vulnerabilidad Social y Género entre Migrantes Ambientales, Cuernavaca: CRIM, DGAPA-UNAM (en prensa).

Perona, N., & Rocchi, G.I. (2008). “Vulnerabilidad y exclusión social. Una propuesta metodológica para el estudio de las condiciones de vida de los hogares”, Kairos. Revista de temas sociales, 8, 1-15.

Reychler, L., & Pfaffenholz, T. (Eds.) (2001). Peacebuilding. A Field Guide, London: Routledge.

Rzedowski, J., 1973, “Geographical relations of the flora of Mexican dry regions”, In A. Graham (Ed.) Vegetation and vegetation history of northern Latin American, Elsevier, Amsterdam, pp. 61-72.

Sen, A. (1995). Inequality reexamined. Boston: Harvard University Press.

Serrano Oswald, S.E. (2010). La Construcción Social y Cultural de la Maternidad en San Martín Tilcajete, Oaxaca, Tesis Doctoral, México D.F.: Instituto de Antropología de la UNAM.

Serrano Oswald, S.E. (2013). “Migration, woodcarving and engendered identities in San Martín Tilcajete, Oaxaca”. In T. Thanh-Dam, d. Gaspar, J. Handmaker & S. Bergh (Eds.). Migration, Gender and Social Justice. Perspectives on Human Insecurity, Berlin: Springer, 173-192.

Tajfel, H. (1972). “Experiments in a Vacuum”. In J. Israel & H. Tajfel (Eds.), The Context of Social Psychology. A Critical Assessment, London: Academic Press.

Turrent Fernández, A., Wise, T.A. & Garvey, E. (2012). Factibilidad de alcanzar el potencial poductivo de maíz de México. Washington, D.C.: Wilson Center, Report 24.

Villagrán de León, J. C. (2006). Vulnerability. A Conceptual and Methodological Review, UNU-EHS, Source 4, Bonn: UNU-EHS.

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |