Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:
Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo describir la salud objetiva y psíquica del adulto mayor en función del género, la edad y el estado civil, en una muestra de 500 personas entre 65 y 81, años con una desviación estándar de 8.857 y una media de 65.59. Los resultados muestran diferencias significativas en la salud objetiva y la salud psíquica en función del género, siendo mayor en los hombres, comparado con las mujeres; no se encontraron diferencias significativas en función de la edad y el estado civil. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, es importante diseñar e implementar intervenciones que incluyan los cambios específicos de hombres y mujeres de forma integral, llevando a cabo continuos seguimientos que garanticen el mejoramiento de la condiciones biopsicosociales del adulto mayor.
Palabras clave:
Citas
Aristizábal, N. (2000). La psicogerontología un desafió para el siglo XXI. Cuadernos Hispanos de Psicología, 1,97-102.
Ávila, J., Garant, M y Aguilar, S. (2006). Relación entre los factores que determinan los síntomas depresivos y los hábitos alimentarios en adultos mayores de México. Revista Panamericana Salud Pública, 19, 321-330.
Bazo, M.T. (s.f.). Personas ancianas: salud y soledad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 47/89,193-223.
Bowling, A. (1994). La medida de la salud. Revisión de las escalas de medida de la calidad de vida. Barcelona: Masson, S. A.
Cáceres, R. (2004). Estado de salud, físico y mental de los adultos mayores del área rural de Costa rica, 2000. Población y Salud en Mesoamérica, 1, 1-28.
Colegio Oficial de Psicólogos. (2002). Psicología, psicólogos y envejecimiento: contribución de la psicología y los psicólogos al estudio y la intervención sobre el envejecimiento. Revista Especializada en Gerontología, 37(5), 268-275.
Consejo Nacional de Política Económica Social (CON PES), (2004). Lineamientos para la operación del programa nacional de alimentación para el adulto mayor “Juan Luís Londoño de la Cuesta” y la selección y priorización de sus beneficiarios. Documento Conpes Social, 86. Recuperado agosto 8, 2006, de http://www.icbf.gov.co/ESPANOL/086.
Donet, S. (2000). Algunas reflexiones en torno a la vejez. Familia, 21, 23-41.
Durán, A., Uribe-Rodríguez, A. F., Molina, M., Barco, M. y González, G. (2006).Incidencia de la enfermedad crónica en personas de la tercera edad en Colombia. Geriatrika (En prensa).
Fernández-Ballesteros, R. y Zamarrón, M. D. (1996). Breve cuestionario de calidad de vida (CUBRECAVI). En R. Fernández-Ballesteros, M. D. Zamarrón y A. Maciá (Eds.), Calidad de vida en la vejez en distintos contextos. Madrid: Instituto Nacional de Servicios Sociales.
Fernández-Ballesteros, R. (1997). Calidad de vida en la vejez: Condiciones diferenciales. Anuario de Psicología, 73, 89-104.
Galvanovskis, A. y Villar, E. (2000). Revisión de vida y su relación con el autoconcepto y la depresión en el periodo de jubilación. Geriátrika, 16, 380-387.
Gallegos-Carrillo, K., García-Peña, C., Reyes, H., Duran, L. (2006). Autopercepción del estado de salud: Una aproximación a los ancianos en México. Revista de Salud Pública, 40, 792-801.
Gómez, L., Pérez, M. y Vila, J. (2001). Problemática actual del apoyo social y su relación con la salud: Una revisión. Psicología Conductual, 9, 5-38.
Labino, M. (2004). Introducción a la psicología de la salud. En L. A. Oblitas (Ed.). Psicología de la Salud y calidad de vida (pp. 3-21). México, D. F.: Thomson.
Leiton, Z y Ordóñez, Y. (2003). Autocuidado de la salud para el adulto mayor: Manual de la información para profesionales. Recuperado noviembre 3, 2006, de http://www.per.ops-oms.org/bvs-pwr/psal/e/fulltex/autocuidado.pdf
Martínez, V. y Lozano, A. (1998). Calidad de vida en ancianos. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
Mella, R., González, L., D´Appolonio J., Maldonado, I., Fuenzalida, A y Díaz, A. (2004). Factores asociados al Bienestar subjetivo en el adulto mayor. Psyke, 13, 79-89.
Monroy, A. (2005). Aspectos psicológicos y psiquiátricos del adulto mayor. Recuperado Noviembre 15, 2006, de http://Documents_and_SettingsCompaq_PropietarioEscritorioAMAPSI_Asociación_Mexicana_de_Alternativas_en_Psicología.
Montero, I. y León, O. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de investigación en Psicología. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 115-127.
Mora, M., Villalobos, D., Araya, G., Ozols, A. (2004). Perspectiva subjetiva de la calidad de vida del adulto mayor, diferencias ligadas al género y a la practica de la actividad físico recreativa. Revista MHSalud, 1.
Organización Mundial de la Salud. (2001). Hombres, envejecimiento y salud. Recuperado noviembre noviembre 30, 2006, de http://www.imsersomayores.csic.es
Organización Panamericana de la salud (s.f). Género y el envejecimiento. Recuperado noviembre 5, 2006, de http://www.paho.org/Spanish/AD/GE
Peláez, M. (2005). La construcción de las bases de la buena salud en la vejez: situación en las Américas. Revista Panamericana de Salud Publica, 17(5/6), 299-302.
Popolo, F. (2001).Características sociodemográficas y socioeconómicas de las personas de edad en América Latina. Serie población y desarrollo, 19, 5-57.
Prieto, J., Romero, D. y Álvarez, S. (2002). Estado de la salud y participación laboral de las personas mayores. Cuadernos Aragoneses Economía, 12, 271-291.
Sanz de la Garza, C., Bartolomé, S., Ríos, M., Gutiérrez, J. R., Busto, J. y Galán, F. (2000). Derivaciones geriátricas a una unidad de salud mental desde atención primaria. Geriátrika, 16, 35-41.
Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. (2002). Genero y envejecimiento. Recuperado noviembre 15, 2006, de http://Documentsand_SettingsCompaq_PropietarioEscritorioIsisMujeres_Hoy_Conferencias_Internacionales.htm.
Uribe, A.F y Buela-Casal, G. (2006). Influencia del tipo de residencia sobre la depresión, el deterioro cognitivo y la calidad de vida en personas mayores. Granada: Universidad de Granada.
Uribe, A. F., y Molina, M. (2005). Calidad de vida y enfermedad crónica en la tercera edad. En Rubio, R., Molina, J.M y Del Pino, M (Eds.). Avances y nuevas investigaciones en gerontología (pp.113-124). Granada: Editorial Universitario.
Valdez, E., Román, R., y Cubillas, M. (2005). Análisis de la oferta de servicios para adultos mayores y sus necesidades manifiestas. Psicología y Salud, 15, 127-133.
Villaverde, M. L., Fernández, L., Gracia, R., Morera, A. y Cejas, R. (2000). Salud mental en población institucionalizada mayor de 65 años en la isla de Tenerife. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 35, 277-282.
Yaffe, K., Blackwell, T., Gore, R., Sands, L., Reus, V. y Browner, W. (1999). Depressive symptoms and cognitive decline in nondemented elderly women: A prospective Study. Archives of General Psychiatry, 56, 425-430.