Cómo citar
Lacunza, A. B., Contini de González, N., & Castro Solano, A. (2010). Las habilidades cognitivas en niños preescolares : un estudio comparativo en un contexto de pobreza. Acta Colombiana De Psicología, 13(1), 25–34. Recuperado a partir de https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/381
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

Con el propósito de describir las habilidades cognitivas simultáneas y secuenciales de niños en situación de pobreza de San Miguel de Tucumán (Argentina), se evaluaron 283 niños de 3 a 5 años que concurrían a control pediátrico a Centros de Atención Primaria de la Salud. Las habilidades cognitivas se discriminaron a partir de la Batería de Evaluación de Kaufman para niños (K-ABC). Además se administró una encuesta sociodemográfica a sus padres. Los análisis estadísticos multivariados mostraron diferencias estadísticamente significativas en el desempeño cognitivo según los niveles de pobreza en los grupos de 4 y 5 años, particularmente en las habilidades secuenciales. El estudio aporta datos de particular interés por su utilidad en la planificación de los currículos escolares en el nivel inicial.

Palabras clave:

Citas

Aiken, L. (2003). Tests psicológicos y evaluación. México: Pearson Educación.

Alvarez, V., Poletti, O., Barrios, L. y Enacán, R. (2004). Prevalencia de talla baja y de malnutrición en escolares de escuelas cadenciadas, mediante el uso de indicadores antropométricos. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Extraído el 19 de noviembre, 2007 de: https://www.unne.edu.ar/Web/cyt/com2004/index.htm.

Andrés Pueyo, A. (1996). Inteligencia y cognición. Barcelona: Paidós.

Ardila, R. (1979). Psicología social de la pobreza. En J. Whittaker (Ed.), La psicología social en el mundo de hoy (pp. 401-420). México: Trillas.

Batrouni, L., Piran, M., Eandi, R., Dasbul, G. y Toledo, S. (2004). Parámetros bioquímicos y de ingesta de hierro, en niños de 12 a 24 meses de edad de Córdoba, Argentina. Revista Chilena de Nutrición, 31 (3), 330-335.

Bausela Herreras, E. (2005). Aportaciones en el estudio de la asimetría funcional. Revista Complutense de Educación, 2, 571-577.

Bloom, A., Allard, A., Zelko, F., Brill, W., Topinka, C. y Pfohl, W. (1988). Differential validity of the K-ABC for lower functioning preschool children versus those of higher ability. American Journal of Mental Retardation, 93 (3), 273-277.

Boivin, M. (1991). The effect of culture on a visual-spatial memory task. The Journal of general psychology, 118 (4), 327-334.

Bolzán, A., Mercer, R., Ruiz, V., Brawerman, J., Marx, J., Adrogué, G., Carioli, N. y Cordero, C. (2005). Evaluación nutricional antropométrica de la niñez pobre del norte argentino: Proyecto encuNa. Archivos Argentinos de Pediatría, 103 (6), 545-555.

Bradley, R. y Corwyn, R. (2002). Socioeconomic status and child development. Annual Review of Psychology, 53, 371-399.

Brooks-Gunn, J. y Duncan, G. (1997). The effects of poverty on children. The Future of Children, 7, 55-71.

Calvo, E. y Aguirre, P. (2005). Crisis de la seguridad alimentaria en la Argentina y estado nutricional en una población vulnerable. Archivos Argentinos de Pediatría, 103 (1), 77-90.

Cayssials, A. (1998). La escala de inteligencia WISC-III en la evaluación psicológica infanto-juvenil. Buenos Aires: Paidós.

Cohen, G. (1972). Hemispheric differences in a letter classification task. Perception y Psychophysics, 11, 139-142.

Cohen, R. y Swerdlik, M. (2001). Pruebas y evaluación psicológicas. Introducción a las pruebas y a la medición. México: Mc Graw-Hill.

Colombo, J. y Lipina, S. (2005). Hacia un programa público de estimulación cognitiva infantil. Fundamentos, métodos y resultados de una experiencia de intervención preescolar controlada. Buenos Aires: Paidós.

Conde y Seisdedos, (1997). Adaptación española de la Batería de Evaluación de Kaufman para niños K- ABC. Madrid: Tea Ediciones.

Contini, N. (2000). Inteligencia Infanto Juvenil desde un enfoque transcultural. Tucumán: Secretaría de Postgrado y Ciencia y Técnicas UNT. Serie Tesis, 10.

Cortés Moreno, A., Romero Sánchez, P., Hernández Castro, R., Hernández Pozo, R. (2004). Estilos interactivos y desnutrición: Sistema de observación para la detección de riesgo en el infante. Psicología y Salud, 14 (1), 57-66.

Cravioto, J. y Cravioto, P. (1993). Algunas consecuencias psicobiológicas a largo plazo de la malnutrición. La nutrición infantil: sus consecuencias a largo plazo, Anales Nestlé 48 (1), 55-66.

Cristaldo, J., Elizalde, R., Fernández, D. y Sánchez, F. (2006). Desnutrición en menores de cinco años en el B° 17 de Agosto de la ciudad de Corrientes en el año 2004. Revista Médica del Nordeste, 8, 16-19.

Das, J. y Mensink, D. (1989). K-ABC Simultaneous-Sequential and prediction of achievement in reading and mathematics. Journal of Psychoeducational Assessment, 7 (2), 103-111.

Das, J., Kirby, J. y Jarman, R. (1979). Simultaneous and successive cognitive processes. New York: Academic Press.

Das, J., Naglieri, J. y Kirby, J. (1994). Assessment of Cognitive Processes. The PASS Theory of Intelligence. Boston: Allyn and Bacon.

Deaño Deaño, M. y Rodríguez Moscoso, M. (2002). Fundamentación teórica del programa de rehabilitación y enriquecimiento PASS-Matemático (PREP-M). Educación, Desarrollo y Diversidad, 5 (1), 53-72.

Di Iorio, S., Urrutia, I. y Rodrigo, M. (1998). Desarrollo infantil, nutrición y pobreza. Un estudio de diez años. Archivos Argentinos de Pediatría, 96 (4), 219-229.

Díaz, A. (2007). Estado nutricional y desarrollo de la infancia en situación de pobreza. Aportes para la discusión sobre posibles líneas de intervención. En J. Colombo (Edit.), Pobreza y desarrollo infantil. Una contribución multidisciplinaria (pp. 161-183). Buenos Aires: Paidós.

Estudio Córdoba, Lactancia, Alimentación, Crecimiento y Desarrollo [CLACYD] (2000). Encuesta de Salud, Nutrición y Desarrollo. Mamás y niños del 2000, Ciudad de Córdoba. Córdoba: Autor.

Gordon, H. (1983). Music and the right hemisphere. En A. Young (Ed.), Functions of the right cerebral hemisphere (pp.65-83). London: Academic Press.

Hartman, H. y Sternberg, R. (1993). A broad BACEIS for improving thinking. Instructional Science, 21, 401-425.

Hendershott, J., Searight, H., Russell, H., Hatfi eld, J., y Rogers, B. (1990). Correlations between the Stanford-Binet, Fourth Edition and the Kaufman Assessment Battery for Children for a preschool sample. Perceptual y Motor Skills, 71, 819-825.

Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (1998). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Kaufman, A. y Kaufman, N. (1983). K-ABC – Kaufman Assessment Battery for children. Minnesota: American Guidance Services.

Krohn, E. J., y Lamp, R. E. (1999). Stability of the SB: FE and K-ABC for young children from low-income families: A 5-year longitudinal study. Journal of School Psychology, 37,315-332.

Lacunza, A., Contini, N. y Castro Solano, A. (2006). Las habilidades cognitivas y la pobreza. Un estudio preliminar con niños desnutridos de Tucumán (Argentina). Investigaciones en Psicología, 11 (3), 27-46.

Levy, J. y Trevarthen, C. (1976). Metacontrol of hemispheric function in human split-brain patients. Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance, 2, 299-312.

Lipina, S. (2006). Vulnerabilidad social y desarrollo cognitivo. Aportes de la Neurociencia. Buenos Aires: Jorge Baudino Ediciones, Universidad Nacional de San Martín.

Lipina, S., Martelli, M., Vuelta, B., Injoque-Ricle, I. y Colombo, J. (2004). Pobreza y desempeño ejecutivo en alumnos preescolares de la ciudad de Buenos Aires (República Argentina). Interdisciplinaria, 21 (2), 153-193.

Luria, A. (1966). Las funciones corticales superiores en el hombre. México: Fontamara colección.

Luria, A. (1973). The working brain: an introduction to neuropsychology. New York: Basic Books.

Luria, A. (1974). El cerebro en acción. Barcelona: Martínez Roca.

Luria, A. (2003). Desarrollo histórico de los procesos cognitivos. España: Akal Ediciones. Publicado por primera vez en 1976.

McLloyd, V. (1998). Socioeconomic disadvantage and child development. American Psychologist, 53, 185-204.

Milner, B. (1971). Interhemispheric differences in the localization of psychological processes in man. British Medical Bulletin, 27, 272-277.

Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación (2006). Datos preliminares de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Parte de prensa. Extraído el 17 de febrero, 2006 de: https://www.salud.gov.ar.

Mönckeberg, F. y Albino, A. (2004). Desnutrición “El mal oculto”. Mendoza: Caviar Bleu, Córdoba: Andina Sur.

Naglieri, J. y Anderson, D. (1985). Comparison of the WISC-R and K-ABC with gifted students. Journal of Psychoeducational Assessment, 3, 175-179.

Naglieri, J. (1999). Essentials of CAS Assessment. New York: John Wiley y Sons, Inc.

Neisser, U. (1979). The concept of intelligence. Intelligence, 3, 217-227.

O’Brien Caughy, M. y O’Campo, P. (2006) Neighborhood impoverishment, social capital, and the cognitive development of African American preschoolers, American Journal of Community Psychology, 37 (1-2), 141-154.

O’Donnell, A. y Porto, A. (2007). Las carencias alimentarias en el país. Su impacto sobre el desarrollo infantil. En J. Colombo (Ed.), Pobreza y desarrollo infantil. Una contribución multidisciplinaria (pp 141-159). Buenos Aires: Paidós.

Ortale, M. y Urrutia, M. (1997, noviembre). Pobreza, Familia y nutrición infantil. Estudio comparativo en el Gran La Plata (1988-1994). Ponencia presentada en el I Congreso Internacional sobre “Pobres y Pobreza en la sociedad argentina”. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires.

Sattler, J. (1988) Evaluación de la Inteligencia Infantil y habilidades especiales. México: El Manual Moderno.

Sendín, M. (2000). Diagnóstico psicológico. Bases conceptuales y guía práctica en los contextos clínico y educativo. Madrid: Psimática.

Sociedad Argentina de Pediatría. (2001). Guías para la evaluación del crecimiento. Buenos Aires: IDEOGRAFICA.

Sperry, R. (1968). Hemisphere disconnection and unity in conscious awareness. American Psychologist, 23, 723-733.

Taborda, A. y Díaz, D. (2002). Estudio transcultural del Test K-ABC. Revista IberPsicología, 7.1. 1.

Vigotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.

Wechsler, D. (1994). Test de inteligencia para niños. WISC-III Manual. Buenos Aires: Paidós.

Zabaleta, V., Piacente, T., Rodrigo, M., Vojkovic, M. y Urrutia, M. (2005). El desarrollo intelectual de niños con y sin antecedentes de anemia procedentes de dos estratos sociales. Investigaciones en Psicología, 10 (2), 121-138.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |