Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:
Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.
Resumen
En este artículo se estudian las justificaciones morales sobre lo bueno y lo malo de niñas y niños de contextos considerados violentos y no violentos de una ciudad de la Zona Andina colombiana. Se utilizaron talleres pedagógicos durante los cuales los niños y niñas manifestaron y ejemplificaron de diversas maneras (dibujos, dramatizaciones, discusiones de grupo, entrevistas grupales) lo que para ellos era lo bueno y lo malo y sus razones para ello. Se utilizó un diseño de estudio de caso múltiple de dos casos y en cada contexto se trabajó con tres niños y dos niñas que cursaban cuarto grado y tenían entre los 9 y los 11 años. Todos los talleres e interacciones con los niños y niñas se grabaron en audio y se transcribieron. Para su análisis se utilizó la técnica de análisis del discurso propuesta por Van Dijk (2000). Los resultados mostraron que los niños y niñas de ambos contextos comparten algunas preocupaciones morales tales como la preservación de la naturaleza, la protección de la vida y el mantenimiento del orden vigente. También se encontraron diferencias. Entre ellas, en el contexto violento los niños y las niñas enfatizaron la preservación de la propia vida y la lealtad. En el contexto no violento se encontró un marcado énfasis en la perspectiva política con referencia al orden legalmente establecido. Se concluyó que el énfasis de los niños y niñas del contexto violento en la lealtad como principio de acción requiere mayor estudio porque podría configurar un posible tercer principio moral de regulación más allá de los dos principios ya establecidos de la justicia y del cuidado.
Palabras clave:
Citas
Alvarado S., S. V., Ospina S., H. F., Luna, M. T. & Camargo, M. (En prensa). Transformación de actitudes frente a la equidad en niños y niñas de sectores de alto riesgo social, en un proceso de socialización política y educación para la paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud.
Alvarado S., S. V., Ospina S., H. F. & Vasco M., E. (2001).Concepciones de un grupo de niños y niñas de Colombia acerca de la vida, la muerte, la paz y la violencia. Revista Educación y Pedagogía. Medellín: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. 13(31), 187-199.
Dickson-Gómez, J. B. (1999). Lessons of the war: The psychosocial effects of war on morality in El Salvador. Tesis de doctorado. University of California, Los Angeles.
Drexler, P. F. (1998). Moral reasoning in sons of lesbian and heterosexual parent families: The oedipal period of development. Tesis de doctorado. California School of Professional Psychology- Berkeley/ Alameda.
Eldebour, S., Baker, A. & Charlesworth, W. (1997). The impact of political violence on moral reasoning in Children. Child Abuse and Neglect, 21(11), 1053-1066.
Gibbs, J. C. & otros (1982). Construction and validation of simplified group-administerable equivalent to the moral judgment interview. Child Development, 53(4), 895-910.
Gilligan, C. (1985). La moral y la teoría. Psicología del desarrollo femenino. México: Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1982).
Gump, L., Baker, R. C. & Roll, S. (2000). Cultural and gender differences in moral judgment: A study of Mexican-americans and Anglo-americans. Hispanic Journal of Behavioral Sciences, 2(1), 78-93.
Habermas, J. (2002). Verdad y justificación. Madrid: Editorial Trotta.
Humphries, M. L., Parker, B. & Jagers, R. J. (2000). Predictors of moral reasoning among African-american children: A preliminary study. Journal of Black Psychology, 26(1), 51-64.
Indick, W. (2001). The influence of situational factors on undergraduate responses to a hypothetical moral dilemma. Tesis de doctorado. Cornell University.
Jensen, L. A. (1997). Different worldviews, different morals: Americaʼs culture war divide. Human Development, 40(6), 325-344.
Keltikangas-Jarvinen, L., Terav, T. & Pakaslahti, L. (1999). Moral reasoning among Estonian and Finnish adolescents: A comparison of collectivist and individual settings. Journal of Cross-Cultural Psychology, 30(3), 267-290.
Kohlberg, L. (1981). The philosophy of moral development. New York: Harper & Row.
Kohlberg, L. (1992). Psicología del Desarrollo Moral. Bilbao: Biblioteca de Psicología, Desclée de Brouwer. (Trabajo original publicado en 1984).
Kremar, M. & Cooker, M. C. (2001). Childrenʼs moral reasoning and perceptions of television violence. Journal of Communication, 51(2), 300-316.
Lind, G. (1985). The theory of moral-cognitive judgment. A socio-psychological assessment. En G. Lind, H. A. Hartmann & R. Wakenhut (Eds.). Moral development and the social environment. Studies in the philosophy and psychology of moral judgment and education. Chicago: Precedents Publishing Inc.
Meyers, Ch. S. (2001). Care-based moral reasoning of early adolescents: Its relationship with sex differences, feminine gender role identity, and teacher-perceived cooperation. Tesis de doctorado. University of California, Santa Barbara.
Miller, J. (1997). Understanding the role of worldviews in morality. Human Development, 40(6), 350-354.
Pérez, S. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. Madrid: Editorial La Muralla.
Piaget, J. (1977). El criterio moral en el niño. Barcelona: Martínez Roca. (Trabajo original publicado en 1932).
Pitner, R. O. (2001). Understanding childrenʼs reasoning about peer and spousal violence: An examination of childrenʼs informational assumptions and cultural stereotypes. Tesis de doctorado. University of Michigan.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2003). El conflicto, callejón con salida. Informe nacional de desarrollo humano para Colombia–2003. Bogotá. http://www.pnud.org.co/indh2003.
Rest, J. (1980). Moral judgment research and the cognitive developmental approach to moral education. Personnel and Guidance Journal, 58(9), 602-605.
Rodríguez, G., Gil, J. & García E. (1996). Metodología de investigación cualitativa. México: Ediciones Aljibe.
Stabile, M. J. (2001). A case study of the moral belief systems of 13 to 15-year-olds in relationship to the conceptions of absolute or relative ʻtruthʼ. Tesis de doctorado. Loyola University, Chicago.
Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Theimer, Ch., Killer, M. & Stangor, Ch. (2001). Young childrenʼs evaluations of exclusion in gender-stereotypic peer contexts. Developmental Psychology, 37 (1), 18-27.
Taylor, Ch. (1996). Fuentes del yo. La construcción de la identidad moderna. Barcelona: Paidós. (Trabajo original publicado en 1989).
Van Dijk, T. (2000). El discurso como interacción social. España: Gedisa.
Yin, R. K. (2003). Case study research: Design and methods. London, New Delhi, Thousand Oaks, CA: Sage Publications.