Cómo citar
Camacho Acero, I. (2005). Consumo de alcohol en universitarios : relación funcional con los factores sociodemográficos, las expectativas y la ansiedad social. Acta Colombiana De Psicología, (13), 91–119. Recuperado a partir de https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/434
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

El objetivo de esta investigación fue evaluar la relación funcional entre los factores socio demográficos, la ansiedad social y las expectativas positivas hacia el alcohol, con el consumo de bebidas embriagantes en estudiantes universitarios de ingeniería de dos instituciones privadas de Bogotá. Se utilizó un diseño no analítico observacional descriptivo correlacional, la muestra estuvo conformada por 618 estudiantes, seleccionados aleatóriamente con un muestreo estratificado por tipo de ingeniería, quienes respondieron el Cuestionario de Expectativas hacia el Alcohol (AEQ), la escala de Ansiedad social del Inventario SPAI y un formato de datos sociodemográficos y de consumo de alcohol. Luego de una transformación lineal a puntajes porcentuales de las dimensiones del AEQ y con las pruebas de Chi2, coeficiente de correlación de Spearman y Kruskal Wallis, además de la estimación de parámetros con intervalos de confianza del 95%, se encontró que los universitarios de ingenierías, conformados mayoritariamente por hombres (82.7%; p<0.01), con un promedio de edad de 20.5 (±2.57) años y una frecuencia de consumo entre moderada (37,1%) y alta (36.4%) con más de la tercera parte reportando consumo abusivo (más de 12 copas/ocasión), presentaron en promedio un nivel bajo (55.8±32.9 sobre un total posible de 192), de ansiedad social y un nivel medio de expectativas positivas hacia el consumo de alcohol (43.5±22.2). Mientras que las expectativas del consumo más arraigadas fueron la Facilitación de la interacción, la Expresividad verbal, la Desinhibición y los Cambios psicofisiológicos, las de menor nivel fueron la expectativa de que el OH incremente la sexualidad, la agresividad y los sentimientos de poder. No se encontró asociación entre consumo con el grupo etareo, la institución, el tipo de ingeniería ni el semestre. Se concluyó que en los estudiantes de las ingenierías, la frecuencia e intensidad de consumo de alcohol cambia significativamente en función directa del sexo (mayor en los hombres), las expectativas positivas y la ansiedad social (esta aplica para la intensidad y no para la frecuencia).

Palabras clave:

Citas

Arkowitz, H., Hinton, R., Perl, J. y Himadi, W. (1978). Treatment strategies for dating anxiety in college men based on real-life practice. The Counseling Psychologist, 7, 41-46.

Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Englewood’s Cliffs, NJ: Prentice Hall.

Bandura, A. (1989). Human agency in social cognitive theory. American Psychologist, 44, 1175-1184.

Barba, B. (2002). Influencia de la edad y de la escolaridad en el desarrollo del juicio moral. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4 (2). [En red]. Disponible en: http://www.redie.ens.uabc.mx/vol4no2/contenido-barba.html.

Beck, A., Emery, G. y Greenberg, R. (1985). Anxiety disorders and phobias: A cognitive perspectives. New York: Basic Books, Inc., Publishers.

Becoña Iglesias, E. (2002). Bases científicas de la prevención de las drogadependencias. Madrid: Ministerio del interior. Delegación del Gobierno Para el Plan Nacional sobre Drogas. [En red]. Disponible en: http://www.mir.es/pnd/publica/html/otras.htm

Bríñez, J. (1998). Asociación entre el esquema cognoscitivo y las reacciones conductuales en consumidores de sustancias psicoactivas. Acta Colombiana de Psicología, 1, 21-40.

Brook, M., Walfish, S., Stenmark, D., y Canger, J. (1981). Personality variables in alcohol abuse in college students. Journal Drug Education, 11, 185-189.

Brown, S. (1985b). Expectancies versus background in the prediction of college drinking patterns. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 53, 123-130.

Brown, S. (1985c). Brief report: context of drinking and reinforcement from alcohol: alcoholic patterns. Addictive Behaviors, 10, 191-195.

Brown, S, Goldman, M. y Christiansen. (1985). Do alcohol expectancies mediate drinking patterns of adults? Journal of Consulting and Clinical Psychology, 53, 512-519.

Brown, S., Goldman, M., Inn, A. y Anderson, L. (1980). Expectations of reinforcement from alcohol: their domain and relation to drinking patterns. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 45, 419-426.

Burke, S. y Stephens, R. (1999). Social anxiety and drinking in college students: A social cognitive theory analysis. Clinical Psychological Review, 19, 513-530.

Caraveo, J., Colmenares, E. y Saldivar, G. (1999). Diferencias por género en el consumo de alcohol en la ciudad de México. Salud Pública de México, 41, 177-188.

Christiansen, B., Roehling, P., Smith, G. y Goldman, M. (1989). Using alcohol expectancies to predict adolescent drinking behavior after one year. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 57, 93-99.

Cooper, M., Rusell, M. y George, W. (1988). Coping, expectancies, and alcohol abuse: Test of social learning formulations. Journal of Abnormal Psychology, 97, 218-230.

Cox, W. y Klinger, E. (1988). A motivacional model of alcohol use. Journal of Abnormal Psychology, 97, 168-180.

Craig, G. (1997). Desarrollo psicológico. México: Prentice Hall. Duncan, C., Turner, S., Beidel, D., Donovan, J., Kirisci, L., Jacob, R. y Rolf, G. (1994). Reliability and validity of the social phobia and anxiety inventory for adolescents.

Psychological Assessment, 6, 135-140. Echeburúa, E. (1995). Evaluación y tratamiento de la fobia social. España: Martínez Roca.

Flórez, L. (2002) Análisis de la clasificación de etapas y de las variables psicosociales mediadoras propuestas por el modelo transteórico en estudiantes universitarios de Bogotá consumidores de bebidas alcohólicas. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.

Investigación docente. García-López, L., Olivares, J., Hidalgo, M., Beidel, D. y Turner, S. (2001). Psychometric proprieties of the social phobia and anxiety inventory, the social anxiety scale for adolescents, the fear of negative evaluation scale, and the social avoidance and distress scale in an adolescent spanish-speaking sample. Journal of Psychopathology and behavioral assessment, 23, 51-59.

Graña, J. (1994). Conductas adictivas. Madrid: Debate.

Graña, J. y Muñoz-Rivas, M. (2000b). Factores psicológicos de riesgo y de protección para el consumo de drogas en adolescentes. Psicología Conductual, 8, 249-269.

Griffin, K, Scheier, L., Botvin, G. y Díaz, T. (2001). Protective role of personal competence skills in adolescent substance use: Psychological well-being as a mediating factor. Addictive Behaviors, 15, 194-203.

Hoffman, L; Paris, S; Hall, E. (1996). Psicología del desarrollo hoy. Mc. Graw-Hill. Madrid.

Jaimes, J. y Cols. (1995) Análisis de los factores sociodemográficos, creencias y opiniones frente al consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de la Universidad Católica de Colombia y propuesta de un programa de prevención. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Investigación docente.

Jaimes, J., Bayona, M., Medina, C. Robles, C., y Vidal, C. (2000). Análisis del consumo de sustancias psicoactivas, el empleo de Internet y juegos electrónicos en los estudiantes de la Universidad Católica de Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Investigación docente.

Khantzian, E. (1985). The self medication hypothesis of addictive disorders: Focus on heroin and Cocaine dependence. American Journal Psychiatry, 142, 1259-1264.

Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Descleé de Brouwer.

Krauskopf, D. (2001) Las conductas de riesgo en la fase juvenil. [En red]. Disponible en: http://www.

Kuther, T. (2002). Rational decision perspectives on alcohol consumption by youth. Revising the theory of planned behavior. Addictive Behaviors, 27, 35-47.

Labouvie, E. (1986). Alcohol and marijuana use in relation to adolescent stress. International Journal of the Addictions, 21, 333-345.

Lewis, B. y O´Neill, K. (2000). Alcohol expectancies and social deficits relating to problem drinking among college students. Addictive Behaviors, 25, 295-299.

López , R. Soler, C. y Freixinós, M. (2001). Psicopatología y consumo de alcohol en adolescentes. Anales de psicología, 17, 2, 177 - 188.

Lundahl, L., Davis, T. y Adesso, V. (1997). Alcohol expectancies: effects of gender, age,and family history of alcoholism. Addictive Behaviors. 22, 115-125.

Lutcovich, J., y Lutcovich, M. (1982). Just for fun: Alcohol and the college student. Chem. Depend. Behav. Biomed. Issues. 4, 167-185.

McDonald, A., Stewart, S., Hutsn, R., Rhyno, E. y Loughlin, H. (2001). The roles of alcohol and alcohol expectancy in the dampening of responses to hiperventilation among high anxiety sensitive young adults. Addictive behaviors, 26, 841-867.

MacLatchy-Gaudet, H. y Stewart, S. (2001). The context-specific positive alcohol outcome expectancies of university women. Addictive Behaviors, 26, 31-49.

McCarty, D. y Kayle, M. (1984). Brief report: Reasons for drinking: Motivational patterns and alcohol use among college students. Addictive Behaviors. 9, 85-188.

Madden, J. (1986). Alcoholismo y farmacodependencia. México: Manual Moderno.

Mainous, A., Martin, C., Oler, M., Richarson, E. y Haney, A. (1996). Substance use among adolescents: Fulfilling a need state. Adolescence, 31, 307-815.

Mora-Ríos, J. y Natera, G. (2001). Expectativas, consumo de alcohol y problemas asociados en estudiantes universitarios de la ciudad de México. Salud Pública de México, 43, 89-96.

Mora-Ríos, J., Natera, G., Villatoro, J. y Villalvazo, R. (2000). Validez factorial del cuestionario de expectativas hacia el alcohol (AEQ) en estudiantes universitarios. Psicología Conductual. 8, 319-328.

Navarro Botella, J. (2000). Factores de riesgo y protección de carácter social relacionados con el consumo de drogas. Madrid: Plan Municipal contra las Drogas. Ayuntamiento de Madrid. [En red]. Disponible en: http://www.mir.es/pnd/publica/html/otras.htm.

O’Hare, T. (1990). Drinking in college: Consumption patterns, problem, sex differences, and drinking age. Journal of Studies on Alcohol. 51, 536-541.

Organización Panamericana de la Salud. (1995). Salud del Adolescente. Washington: OPS/OMS.

Owen, D. (1996). Study of college student drinking pattern’s and the mediating effects of gerder identify and social anxiety. Dissertation Abstracts International. 56, 3513-A.

Pascual, F. (2002). Percepción del alcohol entre los jóvenes. En Gual, A. Ed. Adicciones: Monografía alcohol. Vol. 14. Suplemento 1. 123-134. [En red]. Disponible en: http://www.mir.es/pnd/publica/html/otras.htm.

Perkins, W. (1992). Gerder patterns in consequences of collegiate alcohol abuse. Abuse. A 10 year study of trends in an undergraduate population. Journal of Studies on Alcohol, 53, 458-462.

Presley, C., Mielman, P. y Lyera, R. (1994). Development of the core alcohol and drug survey: Initial findings and future directions. Journal of American College Health, 42, 248-255.

Pons, J. y Borjano, E. (1999). El consumo abusivo de alcohol en la adolescencia: un modelo explicativo desde la psicología social. Valencia: Plan Nacional sobre Drogas / Universidad de Valencia. [En red]. Disponible en: http://www.mir.es/pnd/publica/html/ otras.htm.

Programa Presidencial Rumbos. (2001). Sondeo nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes de 10 a 24 años, Abril-Junio. [En red]. Disponible en: http://www.presidencia.gov.co.

Ramírez, C. (2002). Concurrencia de comportamientos violentos y adictivos en jóvenes y adultos en ciudades colombianas. Acta Colombiana de Psicología. 4. 63-78.

Rice, P. (2000). Adolescencia: Desarrollo, relaciones y cultura. Madrid: Prentice-Hall.

Robson, P. (1989). Psychological profile of social drinkers. Br. Journal Addictive, 84, 1329-1336.

Rodríguez, E. y cols., (1996). Segundo Estudio nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas. Santafé de Bogotá: Dirección Nacional de Estupefacientes / Profamilia.

Rodríguez, E., Duque, L. y Rodríguez, J. (1992). Estudio nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas en Colombia. Santafé de Bogotá: Dirección Nacional de Estupefacientes y Escuela Colombiana de Medicina.

Sánchez, R. (2002) Publicidad de bebidas alcohólicas: Algunas razones para establecer unos límites. En Gual, A. Ed. Adicciones: Monografía alcohol. Vol. 14. Suplemento 1. 7-23. [En red]. Disponible en: http://www.mir.es/pnd/publica/html/otras.htm.

Shedler, J. y Block, J. (1990). Adolescent drug use and psychological health: A longitudinal inquiry. American Psychologist, 45, 612-630.

Schwartz, R., Burkhart, B. y Green, S. (1982). Sensation-seeking and anxiety as factors in social drinking men. Journal Studies Alcohol, 43, 1108-1114.

Wechsler, H. y Meilchun, K. (2000). College students define binge drinking and estimate its prevalence results of a national mark. Journal of American College Health. 49, 57.

White, C. (1996). Relationship between alcohol expectancies and social anxiety. Dissertation Abstracts International, 56, 5190-B5191-B.

##submission.citations.for##

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |