Cómo citar
Rivadeneira, J., & López, M. A. (2017). Escala de comunicación familiar : validación en población adulta chilena. Acta Colombiana De Psicología, 20(2), 116–126. https://doi.org/10.14718/ACP.2017.20.2.6
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

Es a través de la comunicación que se producen las más tempranas socializaciones del ser humano, proceso mediante el cual se construye la familia y la sociedad. El objetivo de este estudio fue analizar las propiedades psicométricas de la versión española de la Escala de Comunicación Familiar, en una muestra aleatoria de 340 adultos chilenos. Se aplicó el análisis factorial exploratorio (ejes principales) y confirmatorio (libre distribución asintótica) ajustado a datos sin distribución normal multivariante (test de Doornik-Hansen de p < .001). Se encontró una solución factorial de dos constructos con prueba de 2 = 9.466 (p = .305), CFI = .983, TLI = .968, RMSEA = .023 (p = .781) y SRMR = .104, además de consistencias internas de .895 y .854 para cada constructo. La evidencia obtenida en este tipo de sujetos apoya la idea de que la escala mide adecuadamente la variable de interés por medio de dos constructos y seis reactivos. Los datos confirman los buenos indicadores psicométricos que apoyan el uso de la escala en el área de la investigación y la intervención familiar. 

 

Palabras clave:

Citas

Arias, B. (2008). Desarrollo de un ejemplo de análisis factorial confirmatorio con LISREL, AMOS y SAS. En M.A Vergudo, M. Crespo, M. Badía y B. Arias (Coords), Metodología en la investigación sobre discapacidad. Introducción al uso de las ecuaciones estructurales (pp. 75-120). Valladolid. Publicaciones del INICO.

Banovcinova, A., y Levicka, K. (2015). The impact of the financial income on the family communication. Revista Romaneasca Pentru Educatie Multidimensionala, 7(2), 35-46. doi: 10.18662/rrem/2015.0702.03.

Barcelata, B., y Alvarez, I. (2005). Patrones de interacción familiar de madres y padres generadores de violencia y maltrato infantil. Acta Colombiana de Psicología, 13, 35-45.

Barnes, H. L., y Olson, D. H. (1982). Parent-adolescent communication scale. En D. H. Olson, H. McCubbin, H. L. Barnes, A. Larsen, M. Muxen, y M. Wilson (Eds.), Family inventories: Inventories used in a national survey of families across the family life cycle (pp. 51-63). St. Paul, MN: University of Minnesota.

Briz, A. (2005). Atenuación y cortesía verbal en la conversación coloquial: su tratamiento en la clase de ELE. Actas del Programa de Formación del Profesorado de Español como Lengua Extranjera. Munich: Instituto Cervantes.

Bronfenbrenner, U. (2005). Making human beings human: Bioecological perspectives on human development. Thousand Oaks, California: Sage.

Burns, M. E., y Pearson, J. C. (2011). An exploration of family communication enviroment, everyday talk, and family satisfaction. Communication Studies, 62(2),171-185. doi: 10.1080/10510974.2010.523507.

Charaudeau, P. (2012). Problemas teóricos y metodológicos en los estudios de la oralidad aplicados a la cortesía: Aspectos lingüísticos, pragmáticos y discursivos. En J. Escamilla y G. Henry (Eds.), Miradas multidisciplinarias a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico. (1ra. ed., pp. 13-32). Barranquilla: Universidad del Atlántico-CADIS.

Corsi, J. (1999). Violencia familiar: una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Buenos Aires: Paidós.

Estévez, E., Herrera, J., Martínez, B., y Musitu, G. (2006). Aggresive and nonaggresive rejected students. An analysis of their differences. Psychology in the Schools, 43(3), 387-400. doi: 10.1002/pits.20152.

Estévez, E., Musitu, G., y Herrero, J. (2005). The influence of violent behavior and victimization at school on psychological distress: The role of parents and teachers. Adolescence, 40(157), 183-196.

Fitzpatrick, M. A., y Ritchie, L. D. (1993). Communication theory and the family. En P. Boss, W. Doherty, R. LaRossa, W. Schumm, y S. Steinmetz (Eds.), Sourcebook of family theories and methods: A contextual approach (pp. 565-585). New York: Plenum.

Galvin, K. M. (2015). The family communication tree: Deep roots, strong branches. En L. H. Turner y R. West (Eds.), The Sage handbook of family communication (pp. 1-8). Thousand Oaks, California: SAGE.

Girbau, M. D. (2002). Psicología de la comunicación. Madrid: Ariel.

Hooper, D., Coughlan, J., y Mullen, M. (2008). Structural equation modelling: Guidelines for determining model fit. The Electronic Journal of Business Research Methods, 6 (1), 53-60.

Isaza, L., y Henao, G. (2011). Relaciones entre el clima social familiar y el desempeño en habilidades sociales en niños y niñas entre dos y tres años de edad. Acta Colombiana de Psicología, 14(1), 19-30.

Jiménez, T. I., Murgui, S., Estévez, E., y Musitu, G. (2007). Comunicación familiar y comportamientos delictivos en adolescentes españoles: El doble rol mediador de la autoestima. Revista Latinoamericana de Psicología, 39(3), 473-485.

Kerr, M., y Stattin, H. (2000). What parent know, how they know it, and several forms of adolescent adjustment. Developmental Psychology, 36, 366-380. doi: 10.1037//0012-1649.36.3.366.

Kodali, S., Stametz, R., Clarke, D., Bengier, A., Sun, H., Layon, A. J., y Darer, J. (2015). Implementing family communication pathway in neurosurgical patients in an intensive care unit. Palliative y Supportive Care, 13(4), 961-967. doi:10.1017/s1478951514000650.

Koerner, A., y Fitzpatrick, M. A. (2002). Toward a theory family communication. Communication Theory, 12(1), 70-91. doi: 10.1111/j.1468-2885.2002.tb00260.x

Lambert, S. F., y Cashwell, C. S. (2003). Preteens talking to parents: Perceived communication and school-based aggression. The Family Journal: Counseling and Therapy for Couples and Families, 11, 1-7. doi: 10.1177/1066480703261953.

Lecannelier, F., Pérez, J., Groissman, S., Gallardo, D., Bardet, A., Bascuñan, A., y Rodriguez, J. (2014). Validación del inventario de conductas infantiles para niños entre 11/2-5 años (CBCL-11/2-5) en la ciudad de Santiago de Chile. Universitas Psychologica, 13(2), 491-500. doi: 10.11144/Javeriana.UPSY13-2.vici.

Lecannelier, F., Varela, J., Rodríguez, J., Hoffmann, M., Flores, F., y Ascania, L. (2011). Validación del cuestionario de maltrato entre iguales por abuso de poder (MIAP) para escolares. Revista Médica de Chile, 139(4), 474-479. doi: 10.4067/S0034-98872011000400009.

Leenen, C., Den Heijer, M., Van der Meer, C., Kuipers, E. J., Van Leerdam, M. E., y Wagner, A. (2016). Genetic testing for Lynch syndrome: family communication and motivation. Familial Cancer, 15(1), 63-73. doi: 10.1007/s10689-015-9842-8.

Levin, K. A., Dallago, L., y Currie, C. (2012). The association between adolescent life satisfaction, family structure, family affluence and gender differences in parent-child communication. Social Indicators Research, 106(2), 287-305. doi: 10.1007/s11205-011-9804-y.

López, V., Bilbao, M., Ascorra, P., Moya, I., y Morales, M. (2014). Escala de clima escolar: Adaptación al español y validación en estudiantes chilenos. Universitas Psychologica, 13(3), 1111-1122. doi: 10.11144/Javeriana.UPSY13-3.ecea.

Luna, A. (2012). Funcionamiento familiar, conflictos con los padres y satisfacción con la vida de familia en adolescentes bachilleres. Acta Colombiana de Psicología, 15(1), 77-85.

Martínez, B., Musitu, G., Murgui, S., y Amador, V. (2009). Conflicto marital, comunicación familiar y ajuste escolar en adolescentes. Revista Mexicana de Psicología, 26(1), 27-40.

Mathiesen, M. E., Merino, J., Herrera, M. O., Castro, G., y Rodríguez, C. (2011). Validación del funcionamiento de la Escala Ecers-r en algunas regiones de Chile. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 37(2), 147-160. doi: 10.4067/s0718-07052011000200009.

Musitu, G., y Cava, M.J. (2001). La familia y la educación. Barcelona: Octaedro.

Myers, M. F., Fernandes, S. L., Arduser, L., Hopper, J. L., y Koehly, L. M. (2015). Talking about type 2 diabetes family communication from the perspective of at-risk relatives. Diabetes Educator, 41(6), 716-728. doi: 10.1177/0145721715604367.

O'Toole, S., Benson, A., Lambert, V., Gallagher, P., Shahwan, A., y Austin, J. K. (2015). Family communication in the context of pediatric epilepsy: A systematic review. Epilepsy y Behavior, 51, 225-239. doi: 10.1016/j.yebeh.2015.06.043.

Parra, A. y Oliva, A. (2002). Comunicación y conflicto familiar durante la adolescencia. Anales de Psicología, 18(2), 215-231.

Perrone, R. y Nannini, M. (2000). Violencia y abusos sexuales en la familia. Buenos Aires: Paidós.

Presa, M. (2015). Estrés en la familia y funcionamiento familiar en un hospital psiquiátrico de México. Tesis de master, Universidad Pontificia Comillas, Madrid.

Puga, J. (2012). La observación participante en el estudio de la atenuación del castellano de Chile. En J. Escaramilla y G. Henry (Eds.), Miradas multidisciplinarias a los fenómenos de cortesía y descortesía en el mundo hispánico. (pp. 413-450). Barranquilla: Universidad del Atlántico- CADIS.

Puschel, K., Repetto, P., Olga Solar, M., Soto, G., y Gonzalez, K. (2012). Design and validation of an instrument to assess families at risk for health problems. Revista Médica de Chile, 140(4), 417-425. doi: 10.4067/S0034-98872012000400001.

Pérez, M., y Aguilar, J. (2009). Relaciones del conflicto padres-adolescentes con la flexibilidad familiar, comunicación y satisfacción marital. Psicología y Salud, 19(1), 111-120.

Quintana, T., y Muñoz, G. (2010). Validación y adaptación del cuestionario de temperamento y carácter, JTCI de R. Cloninger, versión niños y padres, a escolares chilenos entre 8 y 13 años de edad. Terapia Psicológica, 28(1), 37-43. doi: 10.4067/S0718-48082010000100004.

Retamales, J., Behn, V., y Merino, J. (2004). Funcionamiento familiar de trabajadores-jefes de hogar en sistema de turnos de una empresa de Talcahuano, Chile, año 2003. Ciencia y Enfermería, X(1), 23-30. doi: 10.4067/S0717-95532004000100004.

Rivadeneira, J. (2013). El Funcionamiento familiar, los estilos parentales y el estímulo al desarrollo de la teoría de la mente: Efectos en criaturas sordas y oyentes. Tesis doctoral, Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Rivero, N., y Martínez-Pampliega, A. (2010). Adaptación cultural del Instrumento ?Patrones de Comunicación Familiar- R. European Journal of Education and Psychology, 3(1), 141-153. doi: 10.1989/ejep.v3i1.52.

Rudy, J., Dworkin, J., Walker, S., y Doty, J. (2015). Parents' use of information and communications technologies for family communication: differences by age of children. Information, Communication y Society, 18(1), 78-93. doi: 10.1080/1369118X.2014.934390.

Ruiz, M., Pardo, A., y San Martín, R. (2010). Modelos de ecuaciones estructurales. Papeles del Psicólogo, 31(1), 34-45.

Saldivia, S., Vicente, B., Valdivia, M., y Melipillán, R. (2013). Validación de la entrevista diagnóstica estructurada DISC-IV para la identificación de trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes en Chile. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 51(1), 70-78. doi: 10.4067/s0717-92272013000100009.

Santander, S., Zubarew, T., Santelices, L., Argollo, P., Cerda, J., y Bórquez, M. (2008). Influencia de la familia como factor protector de conductas de riesgo en escolares chilenos. Revista Médica de Chile, 136(3), 317-324. doi. 10.4067/S0034-98872008000300006.

Sanz, M., Iraurgi, I., y Martínez-Pampliega, A. (2002). Evaluación del funcionamiento familiar en toxicomanías: Adaptación española y características de adecuación métrica del FAP-FACES IV. En I. Iraurgi y F. González-Saiz (Eds.), Instrumentos de evaluación en drogodependencias (pp. 403-434). Madrid: Aula Médica.

Segrin, C. (2006). Invited article: Family interactions and well-being: Integrative perspectives. Journal of Family Communication, 6, 3-21. doi: 10.1207/s15327698jfc0601_2.

Segrin, C., y Flora, J. (2011). Family communication (Second ed.). New York: Routledge.

Smith, K. M., Freeman, P. A., y Zabriskie, R. (2009). An examination of family communication within the core and balance model of family leisure functioning. Family Relations, 58(1), 79-90. doi: 10.1111/j.1741-3729.2008.00536.x.

Stage, J., King, F., Nora, A., y Barlow, E. (2006). Reporting structural equation modeling and confirmatory factor analysis results: A review. The Journal of Education Research, 99(6), 323-337. doi: 10.3200/JOER.99.6.323-338.

Tesson, G., y Youniss, J. (1995). Micro-sociology and psychological development: A sociological interpretation of Piaget’s theory. En A. M. Ambert (Ed.), Sociological studies of children (Vol. 7, pp. 101-126). Greenwich, CT: JAI.

Wang, M. P., Chu, J. T. W., Viswanath, K., Wan, A., Lam, T. H., y Chan, S. S. (2015). Using information and communication technologies for family communication and its association with family well-being in Hong Kong: FAMILY Project. Journal of Medical Internet Research, 17(8), e207. doi: 10.2196/jmir.4722.

Webb, L. M., y Dickson, F. C. (2012). Effective family communication for coping with crises. En F. C. Dickson y L. M. Webb (Eds.), Communication for families in crisis: Theories, methods, strategies (pp. 1-26). New York: Peter Lang.

Wolf, E., Harrington, K., Clark, S., y Miller, M. (2013). Sample size requirements for structural equation models: An evaluation of power, bias, and solution propriety. Educational and Psychological Measurement, 76(6), 931-934. doi: 10.1177/0013164413495237.

Zicavo, N., Palma, C., y Garrido, G. (2012). Adaptación y validación del Faces-20-ESP: Re-conociendo el funcionamiento familiar en Chillán, Chile. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(1), 219-234.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |