Cómo citar
Amado Camacho, M. A., Vega Rumbo, B. R., Jiménez Martínez, M. C., & Piña López, J. A. (2007). Factores que influyen en el uso del preservativo en mujeres en edad reproductiva de Tunja, Colombia. Acta Colombiana De Psicología, 10(2), 143–151. Recuperado a partir de https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/221
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

Se realizó un estudio transversal cuyo objetivo principal fue el de identificar predictores psicológicos del uso de preservativo en una muestra de 381 mujeres en edad reproductiva de la ciudad de Tunja, Colombia. Se administró un instrumento que evalúa conocimientos, motivos, situaciones sociales y estados biológicos relacionados con el uso del preservativo en la primera relación sexual y a lo largo de la vida sexual activa. Para el tratamiento de los datos se obtuvieron estadísticas descriptivas y se utilizaron el x2 de Pearson y un análisis de regresión logística multivariado (método hacia atrás con Wald). El análisis con el x2 de Pearson arrojó diferencias entre quienes utilizaron y no utilizaron preservativo en su primera relación (x2 [1] = 25.000; p = 0.000), así como entre quienes lo utilizaron consistente e inconsistentemente a lo largo de su vida sexual activa (x2 [3] = 21.907; p = 0.000). El análisis de regresión logística multivariado aportó como predictor del uso del preservativo a lo largo de la vida sexual activa al motivo “porque yo no sabía utilizarlo” (x2 [2] = 6.786; p = 0.034). Se discute sobre la importancia de diseñar programas para la prevención de la infección por VIH que pongan especial atención en la variable motivos que subyacen al uso de preservativo, así como en la necesidad de entrenar a las mujeres en edad reproductiva en competencias relacionadas con la negociación y el uso consistente y eficiente del preservativo.

Palabras clave:

Citas

Amado, M. y Vega, B. (2006). Validación de un instrumento que mide disposiciones psicológicas y conductas sexuales de riesgo para la infección por VIH en mujeres en edad reproductiva de la ciudad de Tunja. Trabajo de Tesis de Licenciatura no publicado. Tunja, Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Bayés, R. y Ribes, E. (1992). Un modelo de prevención de enfermedad: su aplicación al caso del SIDA. En J.A. Piña (Comp.), Psicología y Salud: aportes del análisis de la conducta (pp. 1-21). Hermosillo, México: Editorial UniSon.

Bauman, L.J. y Berman, R. (2005). Adolescent relationship and condom use: Trust, love and commitment. AIDS and Behavior, 9, 211-222.

Bell, A.V., Ompad, D. y Sherman, S.G. (2006). Sexual and drug risk behavior among women who have sex with women. American Journal of Public Health, 96, 1066-1072.

Bianco, M., Pagani, L. y Re, M.I. (2000). Mujer, Sexualidad y Sida. En Internet: http://www.psicodoc.idbaratz.com/selframe.htm [recuperado el 26/12/2004].

Bloch, C. (2002). La Feminización de la Epidemia de VIH/SIDA. En Internet: http://www.psicodoc.idbaratz.com/selframe.htm [recuperado el 12/12/2004].

Brown, A.D., Jejehboy, S.J., Shah, I. y Yount, K.M. (2001). Sexual relations among young people in developing countries: Evidence from WHO case studies. Geneva: World Health Organization [WHO/RHR/01.8].

Campo-Arias, A., Silva, J.L., Meneses, M., Castillo, M. y Navarrete, P.A. (2004). Factores asociados con el inicio temprano de relaciones sexuales en estudiantes adolescentes de un colegio de Bucaramanga, Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 33, 367-377.

Ceballos, G.A. y Campo-Arias, A. (2006). Prevalencia de relaciones sexuales en estudiantes de secundaria entre 10 y 12 años Santa Marta-Colombia. Revista de la Facultad de Medicina, 54, 4-11.

Cooper, M.L. (2006). Does drinking promote risky sexual behaviors? A complex answer to a simple question. Current Directions in Psychological Science, 15, 19-23.

DE Visser, R. O. y Smith, A.M.A. (2001). Inconsistent condom users of condom: A challenge to traditional models of health behaviour. Psychology, Health and Medicine, 6, 41-46.

Díaz-González, E., Rodríguez, M.L., Moreno, D., Frías, B., Rodríguez, M., Barroso, R. y Robles, S. (2005). Descripción de un instrumento de evaluación de competencias funcionales relacionadas con el VIH/sida. Psicología y Salud, 15, 5-12.

Fergus, S., Zimmerman, M.A. y Caldwell, C.H. (2007). Growth trajectories of sexual risk behavior in adolescence and young adulthood. American Journal of Public Health, 97, 1096-1101.

García, R., Luque, R., Mc Dovall, J. y Moreno, L.A. (2006). Infección por VIH/SIDA en Colombia. Estado del arte 2000-2006. Bogotá: ONUSIDA/Grupo Temático para Colombia. En Internet: http://www.onusida.org.co/libro2005.htm [recuperado el 10/12/2006].

Grémy, I. y Beltzer, N. (2004). HIV risk and condom use in the adult heterosexual population in France between 1992 and 2001: return to the starting point? AIDS, 18, 805-809.

Kaestle, C.E., Halpern, C.T., Miller, W.C. y Ford, C.A. (2005). Young age at first sexual intercourse and sexually transmitted infections in adolescents and young adults. American Journal of Epidemiology, 161, 774-780.

Laraway, S., Snycersky, S. y Poling, A. (2004). Motivating operations. En J.E. Burgos y E. Ribes (Eds.), Theory, basic and applied research, and technological applications in behavior science: Conceptual and methodological issues (pp. 85-118). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.

Lidemann, D.F., Brigham, T.A., Harbke, C.R. y Alexander, T. (2005). Toward errorless condom use: A comparison of two courses to improve condom use skills. AIDS and Behavior, 9, 451-457.

Noboa, P. y Serrano, I. (2006). Autoeficacia en la negociación sexual: retos para la prevención de VIH/SIDA en mujeres puertorriqueñas. Revista Latinoamericana de Psicología, 38, 21-43.

Ocampo, J (1997). Identidad de Boyacá. Secretaría de Boyacá. Cátedra de Boyacá. Tunja, Colombia: Ed. Jotamar Ltda.

ONUSIDA (2006). Resumen mundial de la epidemia de SIDA, diciembre de 2006. Génova: Autor.

Peralta, C.E. y Rodríguez, M.L. (2007). Relación del uso de condón con factores disposicionales y mediacionales en adolescentes. Psicología y Salud, 17, 179-189.

Piña, J.A. (2004a). Eventos disposicionales que probabilizan la práctica de conductas de riesgo para el VIH/sida. Anales de Psicología, 20, 23-32.

Piña, J.A. (2004b). Predictores psicológicos de tres conductas de riesgo para la infección por el VIH en estudiantes de educación superior. En La Psicología Social en México, Vol. X (pp. 449-454). México: Asociación Mexicana de Psicología Social.

Piña, J.A. (2007). Variaciones sobre un modelo psicológico de salud biológica: justificación y desarrollo. Universitas Psychologica, 6 (en prensa).

Piña, J. A. y Corral, V. (2001). Conocimientos y motivos asociados a comportamientos de riesgo y prevención relacionados con el sida. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 17, 7-21.

Piña, J.A., de la Cruz, H. y Obregón, F.J. (2002). Comportamientos instrumentales de riesgo y motivos subyacentes: su relación con el VIH/sida. Psicología y Salud, 12, 219-226.

Piña, J.A., Molina, C. y Cota, M. (2005, versión electrónica). Validación de un instrumento que mide variables psicológicas y comportamientos de riesgo/prevención relacionados con el VIH/sida. En P. Vera y L. Oblitas (Comps.), Manual de escalas y cuestionarios iberoamericanos en psicología clínica y de la salud. Bogotá: PSICOM Editores.

Piña, J.A., Robles, S. y Rivera, B.M. (2007). Instrumento para la evaluación de variables que psicológicas y comportamientos de riesgo relacionados con la infección por VIH. Revista Panamericana de Salud Pública, 20 (en prensa).

Piña, J.A. y Urquidi, L.E. (2006). Determinantes psicológicos del uso de condón en estudiantes de educación superior. Enseñanza e Investigación en Psicología, 11, 333-345.

Piña, J.A. y Werner, R. (2004). Predictores psicológicos del uso inconsistente de condón en mujeres. Estudos Vida e Saúde, 31, 1057-1068.

Rani, M., Figueroa, M.E. y Ainsle, R. (2003). The psychosocial context of young adult sexual behavior in Nicaragua: Looking through the gender lens. International Family Planning Perspectives, 29, 174-181.

Ribes, E. (2005). ¿Qué se debe medir en psicología? La cuestión de las diferencias individuales. Acta comportamentalia, 13, 37-52.

Ribes, E. (1990). Psicología y salud. Un análisis conceptual. Barcelona: Martínez Roca.

Ribes, E. y Sánchez, S. (1990). El problema de las diferencias individuales: un análisis conceptual de la personalidad. En E. Ribes (Ed.), Psicología general (pp. 231-253). México: Editorial Trillas.

Robles, S., Moreno, D., Frías, B., Rodríguez, M., Barroso, R., Díaz González, E., Rodríguez, M.L. y Hernández, R. (2006). Entrenamiento conductual en habilidades de comunicación sexual en la pareja y uso correcto del condón. Anales de Psicología, 22, 60-71.

Robles, S., Piña, J.A. y Moreno, D. (2006). Determinantes del uso inconsistente de condón en mujeres que tienen sexo vaginal, oral y anal. Anales de Psicología, 22, 200-204.

Rodríguez, M.L., Moreno, D., Robles, S. y Díaz González, E. (2000). El sida desde el modelo psicológico de salud biológica. Psicología y Salud, 10, 161-175.

Shafi i, T., Stovel, K., Davis, R. y Holmes, K. (2004). Is condom use habit forming? Condom use at sexual debut and subsequent condom use. Sexually Transmitted Diseases, 31, 366-372.

Shafi i, T., Stovel, K., Davis, R. y Holmes, K. (2007). Association between condom use at sexual debut and subsequent sexual trajectories: A longitudinal study using biomarkers. American Journal of Public Health, 97, 1090-1095.

Sunmola, A.M. (2005). Evaluating the sexual behaviour, barriers to condom use and its actual use by university students in Nigeria. AIDS Care, 17, 457-465.

Takakura, M., Wake, N. y Kobahashi, M. (2007). Relationship of condom use with other risk sexual behaviors among selected Japanese adolescents. Journal of Adolescent Health, 40, 85-88.

Vera, L.M., López, N., Orozco, L.C. y Caicedo, P. (2001). Conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de riesgo para adquirir infección por VIH en jóvenes. Acta Médica Colombiana, 26, 16-23.

Vinaccia, S., Quiceno, J.M., Gaviria, A.M., Soto, A.M., Gil, M.D. y Ballester, R. (2007). Conductas sexuales de riesgo para la infección por VIH/sida en adolescentes colombianos. Terapia Psicológica, 25, 39-50.

Zablotska, I.B., Gray, R.H., Serwadda, D., Nalugoda, F., Kigozi, G., Sewankambo, N. y cols. (2006). Alcohol use before sex and HIV acquisition: A longitudinal stuy in Rakai, Uganda. AIDS, 20, 1191-1916.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |