Cómo citar
Dias Pocinho, M., & Costa Garcia, J. (2008). Impacto psicosocial de la tecnología de información y comunicación (TIC) : tecnoestrés, daños físicos y satisfacción laboral. Acta Colombiana De Psicología, 11(2), 127–139. Recuperado a partir de https://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/307
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

La introducción de tecnologías de información y comunicación (TIC) en las organizaciones producen y siguen produciendo cambios sustanciales en el modus operandi y, al mismo tiempo, en la salud física y psicológica de los trabajadores que los utilizan. Este fenómeno influencia el funcionamiento de las organizaciones en términos de habilidades, competencias y capacidades de las personas que utilizan estas herramientas. En este sentido, el usuario puede estar expuesto a una serie de lesiones, tales como ansiedad, estrés, depresión y otros riesgos psicosociales y físicos. El concepto que define este tipo de enfermedades se llama tecnoestrés. Este estudio se inscribe dentro de este concepto y la investigación se centró en un grupo de usuarios intensivos de una empresa de informática que crea software para el área de seguridad y defensa en Portugal. La investigación pretende enfrentar las consecuencias psicosociales que las TIC producen en estas personas y, a su vez, determinar la influencia de las variables sociodemográficas (sexo, edad, estado civil, composición del hogar, tareas domésticas, experiencia con las computadoras) sobre los niveles de tecnoestrés demostrado. El objetivo es también determinar la relación entre el nivel de satisfacción laboral y tecnoestrés, y los factores que influyen en esta relación.

Palabras clave:

Citas

Brod, C. (1984). Technostress: The human cost of the computer revolution. Addison-Wesley: Reading Mass.

Brosnan, M. (1998). The psychological impact of information technology. London: Routledge.

Cabral, M. V., Vala, J., & Freire, J. (2000). Atitudes sociais dos portugueses: Trabalho e cidadania. Lisboa: Instituto das Ciências Sociais da Universidade de Lisboa.

Davis, K. & Newtrom, J. (1999): Comportamiento humano en le trabajo. México: Mc Graw Hill.

Demerouti, E., Bakker, A. B., Nachreiner, F. & Schaufeli, W.B. (2001). The Job Demands- Resources model of burnout. Journal of Applied Psychology, 86, 499-512.

Ferreira, E.M., & Friedländer, M. R. (2007). Satisfação profissional do enfermeiro educador: uma revisão da literatura. Revista de Enfermagem UFPE ,1, 72-81.

Grau, R. M., Salanova, M., Wilmar B. & Llorens, S. (2001). Exposición a las tecnologías de la información, burnout y engagement: el rol modulador de la autoeficacia profesional, Revista de psicología social aplicada, 11 (1), 69-87.

Heitor, M. I. (1996). Satisfação laboral e liderança transformacional. Dissertação de Mestrado em Psicologia Social. Lisboa: Instituto Superior de Psicologia Aplicada.

Hess, M.F & Leal, D.L. (1999). Computer-assisted learning in urban classrooms. Urban Education, 34, 370-388.

Jay, T. (1981). Computerphobia: What to do about it? Educational Technology, 21, 47-48.

Llorens, S.; Salanova, M., Cifre, E. & Martinez , I. M. (2002). Efectos de la tecnología asistida por ordenador en el bienestar psicológico afectivo, Psicothema, 14, (1) 118-123.

Llorens, S.; Salanova, M. & Ventura, M. (2007). Efectos del tecnoestrés en las creencias de eficacia y el burnout docente: un estudio longitudinal, Revista de orientación educacional, 39, 47-65.

Lumpe, A.T. & Chambers, E. (2001). Assessing teachers’ context beliefs about technology use. Journal of Research on Technology Education, 34, 93-107.

Mc Nichols, C. W., Stahl, M. J. & Manley, T. R. (1978). A Validation of Hoppock’s Job Satisfaction Measure, The Academy of Management Journal, 21(4), 737-742

Melià, J. L. & Peiró, J. M. (1989). La medida de la satisfacción laboral en contextos organizacionales: El cuestionário de satisfacción S20/23, Psicologemas, 3, 59-74.

Reed, L. (2000). Domesticating the personal computer: The mainstreaming of a new technology and the cultural management of a widespread Technophobia. Critical studies in media technology, 17, 159-185.

Robbins, S. (1999) Comportamiento organizacional. (8th.ed.). México: Pearson Prentice-Hall.

Rosen, L.D. (1997). Psychologists and Technology: A look at the future. Professional Psychology: Research and Practice, 27(6), 635-638.

Rosen, L.D. & Weil, M.M.(1992). Measuring technophobia: a manual for the administration and scoring of the Computer Anxiety Rating Scale, the Computer Thoughts Survey and the General Attitude Toward Computer Scale. USA: Chapman University.

Rosen, L.D. & Weil, M.M. (1995a). Computer Anxiety: A Cross-Cultural Comparison of University Students in 10 Countries. Computers in Human Behavior, 11(1), 45-64.

Rosen, L.D., & Weil, M.M. (1995b). Computer Availability, Computer Experience and Technophobia Among Public School Teachers. Computers in Human Behavior, 11(1), 9-31.

Rosen, L.D, & Weil, M.M. (1998). Multitasking Madness. Context Magazine, 70-72.

Rosen, L.D., Sears, D.C., & Weil, M.M. (1993). Treating Technophobia: A Longitudinal Evaluation of the Computerphobia Reduction Program. Computers in Human Behavior, 9, 27-50.

Salanova, M. (2003). Trabajando con tecnologías y afrontando el tecnoestrés: el rol de las creencias de eficacia. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 19, 225-247.

Salanova, M. (2005). Metodología WONT para la evaluación y prevención de riesgos psicosociales. Gestón Práctica de Riesgos Lanorales, 14, 22-32.

Salanova, M. (2007). Nuevas tecnologías y nuevos riesgos psicosociales en el trabajo. Veintiocho de Abril. Revista Digital de Prevención, 1(3). 25-34.

Salanova, M., Cifre, E. & Martín, P. (1999). El proceso de ‘Tecnoestrés’ y estrategias para supervención. Prevención, Trabajo y Salud, 1, 18-28.

Salanova, M., Llorens, S., Cifre, E. & Nogareda, C. (2007). El tecnoestrés: concepto, medida e intervención psicosocial. Nota Técnica de Prevención, 730, 21ª Serie. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo.

Salanova, M., Peiró, J. M. & Schaufeli, W. B. (2002). Sef-efficacy specificity and burnout among information technology workers: na extension of. The job demands-control model, European Jounal on Work and Organizational Psychology, 11, 1-25.

Seco, G. B. (2000). A satisfação na actividade docente. Coimbra: Universidade de Coimbra.

Weil, M. M. & Rosen, L. D. (1997). Technostress: Coping with technology @work,@home, @play; New York: John Wiley and Sons.

Weil, M.M., & Rosen, L.D. (1995). The Psychological Impact of Technology From a Global Perspective: A study of technological sophistication and technophobia in university students from 23 countries. Computers in Human Behavior, 11(1), 95-133.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |