Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:
Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.
Resumen
Se analizan de manera general las ambigüedades en el uso del término creatividad, y se presenta el Modelo Interconductual de Comportamiento Creativo (MICC) en el que se propone una continuidad entre el comportamiento inteligente y el creativo, y en el que se reconocen como dimensiones relevantes de la inteligencia la variabilidad y la efectividad, en tanto que la correspondiente dimensión de la creatividad es la originalidad de criterios ante situaciones contingencialmente ambiguas. Se describen los resultados generales de los estudios derivados del MICC y se delinea la forma en que éstos pueden contribuir al replanteamiento de la labor del psicólogo en escenarios educativos.
Palabras clave:
Citas
Betancourt, J. (1999). Creatividad en la educación: educar para transformar. Revista Educar, 10, julio-septiembre. Recuperado el 20 de abril de 2006, de http://www.jalisco.gob.mx/srias/educacion/10betancourt
Binet, A. & Simon, T. (1901): Le développement de l’intelligence chez les infants, Anné Psycchologique, 14.
Cárdenas, K. (2004). Tipos funcionales de las instrucciones en la Promoción del Comportamiento Creativo. Tesis de Licenciatura. México, UNAM-FES Iztacala.
Carpio, C. (1994). Comportamiento animal y teoría de la conducta. En L., Hayes, E., Ribes & F., López (Eds.) Psicología Interconductual, contribuciones en honor a J. R. Kantor. México, Universidad de Guadalajara.
Carpio, C. (1999). La creatividad como conducta. En: Bazán, Aldo. (Comp) Aportes Conceptuales y Metodológicos en Psicología Aplicada. Instituto Tecnológico de Guadalajara. pp. 37-54.
Carpio, C. & Irigoyen, J. (2005). Psicología y Educación: Aportes desde la teoría de la conducta. México, UNAM.
Carpio, C., Pacheco, V., Flores, C., Canales, C., Martínez, L. y Gómez, K. (2001). Análisis Experimental de la Conducta Creativa: Efectos de la variabilidad funcional del entrenamiento. Documento presentado en el XV Congreso de la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta, Toluca, México.
Carpio, C., Pacheco, V., Flores, C., Canales, C., Martínez, L., Gómez, K. & Arroyo, A. (2001). Secuencia de entrenamiento y Comportamiento Creativo. Documento presentado en el XV Congreso de la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta, Toluca, México.
Esquivias, M. T. (2001). Propuesta para el desarrollo de la ‘Creatividad’ en Educación Superior: Estudio comparativo entre dos universidades mexicanas. Universidad Anáhuac. Facultad de Educación. Tesis de Maestría.
Esquivias, M. T. (2004) Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Revista Digital Universitaria. 5, 1. Recuperado el 2 de febrero de 2004 de http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/art4.htm
Freud, S. (1906). El Delirio y sueños en “La Gradiva” de W. Jensen. Obras Completas. Madrid, Biblioteca Nueva. Vol. II, pp. 1285-1336.
Freud, S. (1978). Correspondencia: Sigmund Freud y Carl Gustav Jung. Madrid, España. Alianza.
Galton, F. (1988). Herencia y Eugenesia. Madrid, Alianza.
Gómez, K., Pacheco, V., Flores, C., Canales, C., Martínez, L. & Carpio, C. (2001, julio). Análisis Experimental de la Conducta Creativa: Efectos del entrenamiento en la identificación del criterio de logro y promoción del comportamiento creativo. Documento presentado en el XV Congreso de la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta, Toluca, México.
Guilford, J.P. (1967) La naturaleza de la inteligencia Humana. Barcelona. Paidós.
Jung, C. (1974). Lo Inconsciente. Buenos Aires, Argentina. Losada.
Leroi-Gourhan, A. (1989). Evolución y Técnica. Madrid, España. Taurus.
Lubart, T. I. (2001). Models of the creative process: Past, present and future. Creativity Research Journal, 13(3-4), 295-308.
Mares, G. (2001). La transferencia desde una perspectiva de desarrollo psicológico. En G. Mares y Y. Guevara (Eds.) Psicología Interconductual: Avances en la Investigación básica. México, UNAM. Vol. 1, pp. 111-164.
Martínez, H. (1998). Teoría de la Conducta: avances y perspectivas en la investigación del comportamiento humano. Acta Comportamentalia. 6. Monográfico, 99-111.
Martínez, H. (2001). Estudios sobre transferencia en comportamiento humano. En: Guadalupe Mares y Yolanda Guevara (Eds.) Psicología Interconductual: Avances en la investigación básica. México, UNAM-FES Iztacala. pp 37-58.
Moreno, D., Cepeda, L., Tena, O., Hickman, H. y Plancarte, P. (2005) Conducta gobernada por reglas: implicaciones educativas. En C. Carpio y J.J. Irigoyen (Eds.). Psicología y Educación: Aportes desde la teoría de la conducta. México, UNAM. 175-212 pp.
Osborn, A. (1953) Applied Imagination. New York, Charles Scribner´s Sons.
Pereira de G, M. N. (1997). Educación en Valores. Metodología e innovación educativa. México, Trillas.
Piaget, J. (1984). La representación del mundo en el niño. Madrid, Morata.
Ribes, E. (1989). La inteligencia como comportamiento: un análisis conceptual. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. 15(3), 51-68.
Ribes, E. (1990). Problemas conceptuales en el análisis del comportamiento humano. México, Trillas.
Ribes, E. & López, F. (1985). Teoría de la Conducta: un análisis de campo y paramétrico. México, Trillas.
Rogers, C. (1982). Libertad y creatividad en la educación. Barcelona, Paidós.
Romo, M. (1997). Psicología de la Creatividad. Barcelona, España. Paidós.
Runco, M. A., & Okuda, S. M. (1991). The instructional enhancement of the ideational originality and fl exibility scores of divergent thinking tests. Applied Cognitive Psychology, 5, 435-441.
Ryle, G. (1967). El concepto de lo mental. Buenos Aires, Paidos.
Silva, H. (2002). Tipos funcionales de retroalimentación y emergencia del comportamiento creativo. Tesis de Licenciatura. UNAM, FES Iztacala.
Skinner, B.F. (1987). Sobre el conductismo. Barcelona, Martínez Roca.
Sternberg, R.J., & Grigorenko, E.L. (2001). Unifi ed psychology. American Psychologist, 56, 12, 1069-1079.
Terman, L.M. (1923). Intelligence tests and school organization. Nueva York, World Books.
Torrance, E.P. (1972). Predictive and validity of the Torrance Test of Creative Thinking. Journal of Creative Behavior, 6, 236-252.
Varela, J., & Quintana, C. (1995) Comportamiento inteligente y su transferencia. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta. 21(1), 47-66.
Vigotsky, L. (1987). El pensamiento y el arte en la infancia. México. Hispánicas
Wertheimer, M. (1991). El pensamiento productivo. México, Paidós.
Wittgenstein, L. (2002). Investigaciones filosóficas. México, UNAM-Instituto de Investigaciones Filosóficas/Crítica.