Cómo citar
Pérez Manrique, T., & Ravelo C., E. L. (2017). Las relaciones de equivalencia como criterio de análisis de la pertinencia científica de categorías analíticas. Acta Colombiana De Psicología, 20(2), 253–261. https://doi.org/10.14718/ACP.2017.20.2.12
Licencia

Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:

Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)

Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.

 

Resumen

El objetivo del presente trabajo es proponer las relaciones de equivalencia como criterio estructural o de ordenamiento analítico mediante el cual se puedan delimitar las funciones del conocimiento requeridas en una actividad científica. Se parte de considerar al conocimiento como un fenómeno estudiado por la psicología y cuya explicación requiere de dar cuenta de la manera en que se establecen, organizan y actualizan las funciones conductuales o del conocimiento. De este modo, se considera que las tareas de igualación a la muestra permiten comprender el modo de abstraer las categorías analíticas que estructuran científicamente el conocimiento de la realidad. Cuando se usan estos procedimiento, se derivan nuevas relaciones sin la necesidad de un entrenamiento directo y que no pueden explicarse con base en principios de generalización de estímulos, sino, más bien, como relaciones equivalentes diferenciadas mediante los entrenamientos previos y que adquieren un cierre en una categoría analítica cuando se abstraen los criterios categoriales o, si se quiere, cuando estas relaciones se nominan. Así, al categorizarse o nominarse, estas trascienden la situación porque nominar se entiende como un ajuste a criterios convencionales y una vez que las interacciones situacionales se nominan, regulan todas las prácticas sociales, incluidas las prácticas del conocimiento científico.

Palabras clave:

Citas

Aristóteles (trad. en 1980). Acerca del alma. Madrid: Gredos.

Barnes, D., & Roche, B. (1997). A behavior-Analytic approach to behavioral reflexivity. The Psychological Record, 47, 543-572.

Cambell, D. T. (1974). Evolutionary Epistemology. En. P. A. Shilpp, Lasalle & IL (Eds.) The philosophy of Karl R. Pop- per (pp.412-463). Open Court.

Carpio, C., Pacheco, V., Flores, C., & Canales, C. (2002). Aprendizaje de la práctica científica en Psicología. Perspectivas de la psicología experimental, 2. 47-71.

Castro, G. G., Mathiesen de Gregory, M. E., Mora, O., Merino, J. M., & Navarro, G. (2011). Habilidades lingüísticas y rendimiento académico en escolares talentosos. Revista CES Psicología, 5, 40-55. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa-id=423539471004.

Cohen, I. B. (1980). The Newtonian revolution. Cambridge: Cambridge University Press.

Changeaux, J. P. (1985). Neuronal Man. New York: Pantheon. Darwin, Ch. (1859/1983). El origen de las especies. Madrid: SARPE.

Dugdale, N., & Lowe, C. F. (1990). Naming and stimulus equivalence. En D. E. Blackman & H. Lejeune (Eds.). Behaviour Analysis in Theory and Practice (pp. 115-138). Hove: Lawrence Erlbaum Ass.

Edelman, G. M. (1987). Neural Darwinism: The Theory of Neuronal Group Selection. New York: Basic Books.

Fiorentini, L., Vernis, S., Arismendi, M., Primero, G., Argibay, J. C., Sánchez, F., Tabullo, A., Segura, E., & Yorio, A. A. (2013). Relaciones de equivalencia de estímulos y relaciones de equivalencia equivalencia: Efectos de la estructura de entrenamiento. International Journal of Psychology and Psychological Therapy,13, 233-242.

Hayes S. C., Barnes-Holmes, D., & Roche, B. (2001). Relational frame theory: A post-Skinnerian account of human language and cognition. New York: Kluwer Academic.

Hayes, L. J., Tilley, K. J., & Hayes, S. C. (1988). Extending equivalence class membership to gustatory stimuli. The Psychological Record, 38, 473-482.

Hayes, S. C., & Hayes, L. J. (1989). The verbal action of the lis- tener as a basis for ruler-governance. En S. C. Hayes (Ed.), Ruler-governed behavior: Cognition, contingencies, and instructional control (pp.153-190). New York: Plenum.

Kant, I. (1781/2016). Crítica de la razón pura. Madrid: Tecnos.

Kantor. J. R., & Smith, N. W. (1975). The Science of Psychology: An Interbehavioral Survey. Chicago: Principia Press.

Kuhn, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de la cultura económica.

Lorenz, K. (1977). Behind the mirror. London: Methuen.

Padilla, M. A. (2003). Un análisis experimental de la dominan- cia de categorías teóricas en la práctica científica (Tesis doctoral). Universidad de Guadalajara, México.

Padilla, M. A. (2014). Análisis del tipo de interacciones que ocurren entre investigadores durante la presentación de trabajos académicos. Acta Colombiana de Psicología, 17, 35- 44. doi: 10.14718/ ACP.2014.17.1.4.

Palmer, D. C., & Donahoe, J. W. (1992). Essentialism and selectionism in cognitive science and behavior analysis. American Psychologist, 47, 1344-1358.

Pepper, S. C. (1942). World hypotheses. Berkeley and Los Angeles: University of California Press.

Piaget, J. (1977). Psychology and Epistemology: Towards a Theory of Knowledge. New Zealand: Penguin Books.

Piaget, J., & Garcia, R. (1982). Psicogénesis e historia de la ciencia. Madrid: Siglo XXI.

Peirce, Ch. S. (1878/1935). Scientific Metaphysics. En Charles Hartshorne & Paul Weiss (Eds.), Collected Papers, vol. 6. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Pinker, S. (1997). How the mind work. New York: W.W. Norton & Company.

Platón (trad. en 1993). Diálogos. Bogotá: Panamericana Edito- rial Limitada.

Ribes, E. (2003). Concepts and theories: Relation to scientific categories. En C. A. Lattal & P. N. Chase (Eds.), Behavior Theory and Phylosophy (pp. 147-164). New York: Kluwer Academic.

Ribes, E. (2010). Teoría de la conducta 2: Avances y extensiones. México: Trillas.

Ruiz, F. J., & Luciano, C. (2012). Relacionar relaciones como modelo analítico-funcional de la analogía y la metáfora. Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis de Comportamiento, 20, 5-31.

Ryle, G. (1949). The concept of mind. Nueva York: Barnes & Noble.

Sarmiento, J. C. (2011). Conocer: Una Visión Epistémica. Acta Colombiana de Psicología, 14, 81-97.

Saunders, R. R., Wachter, J., & Spradlin, J. E. (1988). Establish- ing auditory stimulus control over an eight-member stimulus class via conditional discrimination procedures. Journal of the Experimental Analysis of Behavior, 49, 95-115.

Sidman, M. (1994). Equivalence relations and behavior: A research story. Boston: Authors Cooperative, Inc.

Sidman, M. (1971). Reading and auditory -visual equivalences. Journal of Speech and Hearing Research, 14, 5-13.

Sidman, M. (1986). Functional analysis of emergent verbal class. En T. Thompson & M. D. Zeiler (Eds.), Analysis and integration of behavior units (pp. 213-245). Hillsdale, N. J. Lawrence Erlbaum associates.

Skinner, B. F. (1981). Selection by Consequences. Science, 213, 501-504. Skinner, B. F. (1957/1981). Conducta Verbal. México: Trillas.

Tomás, St. (2009). Compendium of Theology. (Traduccion de Regan, R. J). New York: Oxford University Press.

Wittgenstein, L. (1953/1988). Investigaciones filosóficas. México: UNAM.

Weinberg, S. (2015). Explicar el mundo. Bogotá: Penguin Random Hause.

Young, R. M. (1970). Mind, brain and adaptation in the nineteenth century: Cerebral localization and its biological contex from Gall to ferrier. Oxford: Clarendon Press.

Citado por

Sistema OJS 3 - Metabiblioteca |