Los autores que publiquen en esta Revista aceptan las siguientes condiciones:
Acta Colombiana de Psicología se guía por las normas internacionales sobre propiedad intelectual y derechos de autor, y de manera particular el artículo 58 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 23 de 1982 y el Acuerdo 172 del 30 de Septiembre de 2010 (Reglamento de propiedad intelectual de la Universidad Católica de Colombia)
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la Revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta Revista.
Resumen
El presente estudio evalúa a trece madres y ocho padres que fueron denunciados por maltrato infantil; siendo valorados mediante dos entrevistas semiestructuradas. Se realizó un estudio piloto con una madre denunciada por maltrato, a fin de descartar ó incluir categorías de codificación que se consideraran importantes. Se incluyeron las categorías sentimientos y creencias en los ciclos de interacción; mismas que se aplicaron a lo largo de la investigación. Se verificó la viabilidad de la propuesta teórica que afirma que la violencia infantil puede ser entendida en términos de crisis del ciclo vital y situacional, y por patrones de interacción disfuncionales; así como la conceptualización de triángulos patológicos que hacen varios autores. Se encontró que los antecedentes de las madres y padres maltratadores, y sus patrones de interacción en el presente, son congruentes con la fundamentación teórica. Los resultados sugieren que el maltrato infantil esta relacionado a patrones de crianza que emplean el castigo físico como correctivo, y alcoholismo en los padres; también se encontró una tendencia familiar a sostener cadenas de interacción generadores de violencia, asociadas a crisis en el ciclo vital y situacionales. En el campo legal es posible una intervención familiar sistémica, cognitivo y conductual con la finalidad de romper dichos ciclos redundantes y posibilitar el cambio familiar favorable, principalmente en el control de la ira.
Palabras clave:
Citas
Arrauberiera, I. (1994). Maltrato a los niños en la familia. Madrid: Pirámide.
Bertalanffy, L. von (19766). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de Cultura Económica.
Bowen, M. (1960). Family therapy and family group therapy. Los Ángeles: Onson Lacke Mills.
Coderch, M. (1997). Código penal para el Distrito Federal en materia de fuero común y para toda la República en materia de fuero federal. México: Editores Greca.
Corsi, J. (Comp) (1999). Violencia familiar: una mirada interdisciplinaria sobre un grave problema social. Buenos Aires: Paidós.
González, G., Azaola, E., Duarte, M. P. y Lemus, J.R. (1993). El maltrato y el abuso sexual a menores: una aproximación a éstos fenómenos en México. México: UAM, UNICEF y COVAC.
Haley, J (1988). Terapia para resolver problemas. Buenos Aires: Amorrortu.
Kliksberg, B. (2003). La familia en América Latina. Realidades, interrogantes y perspectivas. Documento presentado en el XIX Congreso Panamericano del Niño. OEA, Instituto Interamericano del Niño, DIF. México.
Kliksberg, B. (2004). Evaluación, de la relación del niño, la niña y el adolescente con su familia. XIX Congreso Panamericano del Niño. OEA, Instituto Interamericano del Niño, DIF. México.
Loredo, A. (1994). Maltrato al menor. México: McGraw-Hill.
Maddaleno, M, Morello, P. E. e InfanteEspínola, F. (2003). Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y El Caribe: desafíos para la próxima década. Salud Pública de México. 45(1): 5332-5339.
McGoldrich, M. y Gerson, R. (1985). Genogramas. Barcelona: Gedisa. Marcovich, J. (1997). El maltrato a los hijos. México: Edicol.
Minuchin, S. (1989). Familias y terapia familiar. México: Gedisa.
Ortiz, M (2005). Conducta antisocial y maltrato en niños y adolescentes. 6º Congreso Nacional de Educación para Padres. Asociación Científica de Profesionales para el Estudio Integral del Niño (ACPEINAC). México.
Papalia, D. y Wendkos, S. (1997). Desarrollo humano. México: Mc Graw-Hill.
Perrone, R. y Nannini, M. (2000). Violencia y abusos sexuales en la familia. Buenos Aires: Paidós.
Pérez, C. (2004). La violencia intrafamiliar y su incidencia en el desarrollo de niños y niñas. Conferencia Magistral. XIX Congreso Panamericano del Niño. OEA, Instituto Interamericano del Niño, DIF. México.
Sánchez y Gutiérrez, D. (2000). Terapia familiar: modelos y técnicas. México: Manual Moderno.
Simón, F. B., Stierlin, H. y Wynne (1988). Vocabulario de terapia familiar. Buenos Aires: Gedisa.
Soni-Misrachi, J. (1989). Síndrome del niño maltratado. Revista Mundo Médico. 15: 37-42.
Wynne, L. (1961). The study of intrafamiliar alignments and splits in exploratory family therapy. En: Sánchez y Gutiérrez, D. Terapia familiar: modelos y técnicas. México: Manual Moderno.